Sergestur presenta la quinta edición de su lista ‘Los 150 Profesionales + Influyentes en el Sector Turístico de España’

La quinta edición de ‘Los 150 Profesionales + Influyentes en el Sector Turístico de España’, que la consultora Sergestur presenta de nuevo, se afianza en el mercado turístico español. Pone nombre y apellidos a un listado que, como tantas otras iniciativas, nació al albur de la pandemia y se está convirtiendo de forma cada vez más notoria en un referente del ‘who is who’ turístico español, así como en una plataforma de visualización permanente para los profesionales que en él se identifican.
Según dice la empresa, tienen “muy claras la idea, la filosofía y el espíritu” que les caracteriza: “independencia, transgresión y diferenciación”. Y agregan que, “todo ello sin perder de vista el principal ingrediente del listado: poner en valor el aspecto humano asociado a la profesionalidad de los actores del sector turístico de nuestro país”.
Vectores sociales y profesionales que destaca el estudio:
- La aparición de “Los 150+” supone cada año un agradable, positivo, alegre, disruptivo y sorpresivo momento de comentarios en el sector turístico español, de difusión de “caras nuevas”, de consolidación de nombres conocidos y de fomento de una sana competitividad.
- El listado va generando una sutil voluntad aspiracional que lleva a muchos actores turísticos de nuestro país a proponer un esfuerzo de visualización que, de no existir el listado, muy probablemente no se daría. Es decir, el listado consigue insuflar la voluntad de reconocimiento público a un determinado trabajo realizado, y eso conlleva en sí mismo un crecimiento personal y profesional del que, por ende, se beneficia el sector en general.
- Por otra parte, las personas que se incluyen en la lista, sienten la obligación de demostrar permanentemente las razones por las que han sido escogidas, ya sea por su actividad productiva, pública y/o, sobre todo, comunicativa.
- Un año más, hemos ido observando a los profesionales que más han sobresalido en un año en el que la geopolítica mundial ha vuelto a protagonizar momentos de incertidumbre, a la que el sector ha sabido hacer frente una vez más con mucha innovación, creatividad y talento.
- Se ha buscado un equilibrio representativo vinculado a la importancia absoluta de las principales regiones turísticas españolas (según datos obtenidos de Exceltur-Impactur e INE).
- En esta quinta edición de “Los 150+” seguimos apostando por darle visibilidad a aquellos profesionales jóvenes que día a día crecen en sus respectivos entornos, empresas e instituciones, volcando su saber, esfuerzo y formación en pro de sus propios ámbitos de responsabilidad y a nivel general.
- Así mismo, continuamos incluyendo a destacadas profesionales que, en un entorno propicio a su empoderamiento, han ejercido como auténticos baluartes de crecimiento. Queremos más mujeres en nuestro listado y estas cada vez nos lo están poniendo más fácil.
- Nos gusta pensar que este listado supone una herramienta de utilidad para profesionales particulares, para empresas y para entidades. Permite conocer, quién es quién en el sector turístico español y que aportan al mismo para que este sea cada vez más competitivo.
- El valor humano de nuestros y nuestras profesionales son el epicentro del sector, por lo que jamás se debe perder la perspectiva de carácter social, ético, responsable y sus vínculos.
- La “marca España” continúa teniendo muy buena reputación. Sus atractivos turísticos, tales como sus recursos naturales, culturales, gastronómicos, paisajísticos, infraestructuras, alojamientos y una magnífica relación calidad/precio, permanecen inalterados año tras año a nivel imagen en nuestros principales mercados emisores. Eso refuerza, cada vez más, el valor de los profesionales que día a día empujan hacia arriba el sector turístico español.
- Pero, aun así, tenemos una gran dependencia de la comercialización turística por parte de empresas foráneas. También existe una clara desproporción entre el valor percibido de nuestra formación y la realidad de nuestra potencia como sector. Y, por otra parte, a pesar de estar muy bien valorados desde el punto de vista de gestión alojativa, necesitamos una mayor fortaleza empresarial para igualarnos a los grandes grupos hoteleros.
Criterios, metodología y fuentes consultadas
La empresa, según relatan: vuelven a tener “la libertad y autonomía de contar con una serie de personas que son líderes en sus áreas con criterios de total independencia, al considerarlas como las más influyentes a nivel profesional en el sector turístico de España”. A lo largo del año, han estado “muy atentos a todo lo que se ha realizado en el sector turístico, a través de medios de comunicación, Webinar, participación en congresos y eventos públicos, acciones diferenciadoras, tendencias, innovaciones, etc., buscando a las personas que más sobresalen en cada subsector”, indican. Los criterios del listado se sustentan principalmente por: “el conocimiento, la experiencia, la comunicación, el grado de aceptación social y profesional en la comunidad turística del país, la notoriedad positiva por innovación en procesos, tecnología, el desarrollo de nuevas gestiones, la ética y la responsabilidad social y personal, junto a una muy buena reputación en el sector. Tal y como expresábamos al inicio, el valor humano es fundamental para ser tenido en cuenta durante el proceso de selección”.
Los datos obtenidos, están basados en observaciones y criterios independientes realizados por Sergestur, en redes sociales principalmente, a través de las más importantes como: Linkedin, Facebook, Instagram y Twitter. Además, según explican los promotores, conocen personal y profesionalmente “a muchas de las personas incluidas en el listado, lo cual permite reforzar los criterios usados durante la selección”. Se realizó un primer listado de candidatos. Este listado fue consultado, consensuado y creando un COMITÉ 150+, integrado por profesionales de prestigio, para dar equilibrio en la nominación de las personas, entre diferentes colegas del sector. El comité es quien decide los candidatos, pero quien firma el documento siempre es Sergestur. Los criterios de selección han sido los siguientes: ámbito territorial, hombre o mujer, subsector turístico, sus aportaciones, por experiencia demostrada, los éxitos y logros profesionales reconocidos, el conocimiento contrastado, los casos de éxito, los hechos realizados, comunicación aportada, el carisma, reconocimiento y sobretodo la reputación.
Enlace a la lista ‘Los 150 Profesionales + Influyentes en el Sector Turístico de España’.
