Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad

  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

EconomyTur
Home›EconomyTur›The District analiza en su primera jornada cómo la rehabilitación se alza como solución a la falta de suelo generalizada

The District analiza en su primera jornada cómo la rehabilitación se alza como solución a la falta de suelo generalizada

By Guillermo José Barreto
20 septiembre, 2023
0
0
The District primera jornada
Compartir contenido

The District ha recibido hoy a todos los actores de la industria Real Estate que buscan descubrir las tendencias que marcarán el rumbo del sector de cara al curso inmobiliario, que empieza este septiembre. Para aterrizar las estrategias, la cumbre ha dedicado parte de su agenda a analizar el estado de la industria en España y exponer la visión que tiene la inversión acerca del mercado nacional. Al respecto, el país ha ocupado un lugar prioritario en las predicciones de muchos de los expertos que han compartido su punto de vista.

Es el caso de Saïd Hejal, Partner & CEO de Kronos, que, concretamente, ha puesto el foco en Madrid como “una de las capitales de más crecimientos en Europa Occidental, con más de 10.000 viviendas nuevas al año. Además, destaca el talento en arquitectura de esta ciudad, algo que debemos aprovechar para dejar un legado para el futuro con edificios más sostenibles diseñados por estos arquitectos”.

Soluciones a la falta de suelo

Durante su intervención, David Vila, CEO de Renta Corporación, ha señalado que, ante la falta de suelo – una de las principales problemáticas a las que se enfrenta el sector – la rehabilitación es una de las mejores opciones. “Necesitamos abordar una rehabilitación urbanística que se aplique en la nueva mentalidad de la población y su concepto de ciudades. La sociedad tiene necesidades diferentes y hay que darles respuestas”, ha indicado. Asimismo, Vila ha invitado a una reflexión sobre los aprendizajes que puede extraer el sector de la crisis sufrida en 2008, ya que pare él “la consecuencia más positiva ha sido la profesionalización del sector, en todas las áreas de negocio”.

Otras soluciones para la falta de suelo han sido expuestas por David Martínez, CEO de AEDAS Homes, que ha puesto el foco en la “necesaria flexibilización por parte de la administración para otro tipo de usos. En este sentido preveo la próxima creación de más verticales, y nuevos modelos de vivienda como el coliving o el student living, construidos en suelo no residencial”.

Las mejores oportunidades de negocio

La primera jornada de The District ha albergado una de las ponencias más esperadas del congreso, la ofrecida por el CEO de EPRA, Dominique Moerenhout. El directivo ha reconocido que “tras la dureza del 2022, el Listed Real Estate ha demostrado ser resiliente. Y es que, el año pasado, todos los sectores tuvieron cifras negativas, pero en 2023 el retail, el industrial y el residencial volvieron a los datos positivos”. Además, ha apuntado como factores de éxito para el crecimiento del inmobiliario en Europa “la colaboración público-privada, más eficiencia en los mercados de capital, ampliar la base de inversores hacia los generalistas, así como de renta variable y minoristas”.

En cuanto a las previsiones económicas, Moerenhout ha afirmado que se espera que la inflación
descienda al 5,3% en 2023, al 2,9% en 2024 y al 2,1% en 2025. Esto nos pondría al mercado europeo cotizado inmobiliario en una situación de “enorme potencial de crecimiento”. Por ello, también ha reconocido que “los inversores son estratégicamente positivos en el sector, pero tácticamente prudentes”.

Los inversores llenan The District

The District primera jornada

Todas las reflexiones se enmarcan en una primera jornada de The District marcada por la alta afluencia de profesionales, que han asistido a la cumbre con el propósito final de buscar nuevas oportunidades de negocio. Los directivos de Blackrock, King Street, Cushman & Wakefield, CBRE, Deutsche Finance International, Starwood Capital Group, RICS, EPRA o Mckinsey Global Institute han llenado los auditorios del congreso con el propósito de analizar la transformación en la que está inmerso el sector, a causa de la inflación, los altos tipos de interés y el cambio de hábitos de consumo y de trabajo.

Hasta este viernes, The District recibirá a más de 10.000 directivos internacionales, que han contribuido a colgar el cartel de completo en la mayoría de los hoteles de Barcelona, y que se reunirán para descubrir proyectos en los que invertir y desinvertir, acelerar la actividad comercial, y crear sinergias dentro de la industria.

Propuestas para la segunda jornada

The District 2023 iniciará mañana su segunda jornada hablando sobre los efectos de la inflación en la inversión con voces expertas como Jacopo Burgio, Real Estate Investments Europe Director en Angelo Gordon & Co; Enrique Martínez Laguna, Executive Managing Director de CBRE Spain; y Carmina Ganyet, Corporate Managing Director en Inmobiliaria Colonial. Por su parte, Andrew Burrell, Chief Property Economist en Capital Economics, analizará el impacto que están teniendo las políticas económicas en la eurozona y su impacto en el mercado del alquiler.

La cumbre también acogerá sesiones que abordarán la transformación del Real Estate. En este caso, Oriol Barrachina, Executive Partner Head of Iberia Region at Cushman & Wakefield; Cristina Garcia-Peri, Senior Partner en Azora; y Pere Viñolas Serra, Chief Executive Officer en EPRA (European Public Real Estate Association), compartirán sus predicciones a corto y medio plazo en el sector inmobiliario. Igualmente, dará una charla James Piper, Partner de TPG, que ofrecerá su visión global sobre el estado actual de las inversiones a nivel global. Por su parte, directivos de Blackstone, Orion Capital Managers y CBRE compartirán su perspectiva para identificar las oportunidades más atractivas de inversión.

Asimismo, los escenarios de The District serán testigos este jueves de la presentación de diversos informes. El primero en darse a conocer será un estudio elaborado por Caixabank Research, que señalará los retos más urgentes para la industria y oportunidades de inversión en el panorama inmobiliario. El segundo de ellos será el Barómetro Anual PropTech de ESCP, que ofrece un análisis detallado de la industria internacional de las empresas tecnológicas dedicadas al inmobiliario.

Esta segunda jornada se completará, entre otros eventos destacados, con el The District PropTech Contest 2023, en el que se podrán ver de primera mano lo que pueden ofrecer alguna de las startups más prometedoras del continente a la hora de combinar alta tecnología e innovación con el Real Estate.

TagsRehabilitaciónThe District primera jornada
Previous Article

Comienza la cumbre inmobiliaria internacional de Barcelona ...

Next Article

Las viviendas canarias están entre las más ...

Guillermo José Barreto

Consultor, Socio Colaborador oficial de CANARIAS EMPRESARIAL, donde dirige la sección EconomyTur, Tiene una amplia experiencia laboral que ha consolidado a lo largo de más de 23 años, como: Store Mánager / Business Executive & Professional Salesman, en distintos sectores del mercado. Posee formación superior en Marketing, Community Manager y Business English Program, con doble titulación en la ENEB y Certificado por la MBA Business School en el programa ‘Training+Mentoring+Support’. Colabora como Embajador oficial de la ENEB en el asesoramiento y gestión de ventas de cursos de formación superior.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.