Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad

  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

EconomyTur
Home›EconomyTur›The District 2023 analizará la tendencia de reconvertir las oficinas en viviendas como solución a la falta de parque residencial en España

The District 2023 analizará la tendencia de reconvertir las oficinas en viviendas como solución a la falta de parque residencial en España

By Guillermo José Barreto
30 agosto, 2023
2
0
The District reconvertir oficinas en viviendas
Compartir contenido

La reciente revolución del teletrabajo, los modelos híbridos y la consolidación del e-commerce tras la pandemia son algunos de los motivos que han llevado a la industria del Real Estate a una transformación acelerada. En este sentido, hay activos que han entrado en un proceso de reconversión a causa de los efectos de la coyuntura actual, siendo las oficinas las principales protagonistas de una transición a nuevas prácticas de uso. Esta macrotendencia que se está registrando en Estados Unidos, y que lleva implícitos cambios en las regulaciones o incentivos públicos para emprender la transformación de las propiedades, puede ser que llegue en los próximos meses a Europa. Es por este motivo que The District, que tendrá lugar, entre los días 20 y 22 de septiembre, en Fira Barcelona Gran Via, será el escenario a nivel comunitario que reunirá a los líderes del capital en Real Estate a fin de estudiar el ‘asset reconvention’ y dilucidar la posibilidad de que acabe ocurriendo también en nuestro continente.

De acuerdo con los expertos del sector, en Estados Unidos la reconversión de oficinas es una tendencia que está en auge y que está llevando a que muchas superficies edificadas que antes eran consideradas para servicios profesionales ahora actúen como activos dedicados al living. The District 2023 analizará esta tendencia de la mano de expertos de Blackrock, CBRE, EPRA, Hines, JP Morgan, King Street, TPG, o Frux Capital Investments, entre otras grandes empresas de capital.

Tal y como informa JLL, en Nueva York durante el primer trimestre del año hubo una tasa de desocupación de oficinas de más del 16% y en otros centros urbanos de referencia, como San Francisco, del 27%. Asimismo, el descenso de contratación de espacios de trabajo en EE. UU. ha inducido a que el ecosistema empresarial de las ciudades se vea amenazado, especialmente restaurantes y locales comerciales, por la falta de clientes. Así, para paliar la problemática y contrarrestar el incremento de inmuebles vacíos los inversores están reorientando sus activos para asegurarse la rentabilidad, siendo la vivienda una de las soluciones por las que más han apostado.

La inestabilidad de las oficinas

De acuerdo con fuentes de JP Morgan para The District, la revolución que está sucediendo en el mercado norteamericano no será la que terminará pasando en Europa, ya que los empleados acuden con mayor frecuencia a las oficinas. No obstante, estos activos están en un momento de máxima volatilidad y el capital no está ejecutando grandes operaciones a la espera de que el marco financiero se estabilice y los tipos de interés bajen. Así, debido a la incertidumbre que anotan los espacios de trabajo y la necesidad de vivienda, por la alta demanda constatada, la reconvención de activos es una posibilidad que se erige dentro del sistema inmobiliario.

Un ejemplo de lo que podría suceder lo detalla el informe ‘The Office Property Telescope’ elaborado por la consultora EY y presentado a principios de 2023. El estudio explica que en los próximos 20 años se podrían crear hasta 28.000 viviendas en Madrid y Barcelona que provendrían de inmuebles que ahora mismo albergan oficinas y que estarían disponibles para living. En el caso de la capital española, hay 1,8 millones de metros cuadrados dedicados a oficinas que están libres y que representarían 20.000 inmuebles para vivir, mientras que en la ciudad catalana se podrían convertir 763.000 metros cuadrados en 8.000 pisos.

Como tendencia que afecta el mercado, expertos internacionales de la industria de la talla de Massimo Saletti, Managing Director & Global co-Head Real Estate en JP Morgan; James Piper, Partner de TPG; Adolfo Favieres, Managing Director de Blackrock; Adolfo Ramírez-Escudero, Chairman de CBRE Spain & Latam; Paul Brennan, Managing Director y Co-Head of Real Estate en King Street Capital Management; o Dominique Moerenhout, CEO de la European Public Real Estate Association, se darán encuentro en The District a fin de explorar la manera a partir de la que se está reinventando el panorama inmobiliario mediante los desafíos que surgen actualmente, y saber aprovechar las oportunidades en un sector en rápida evolución.

A su vez, Itamar Volkov, Managing Partner de Frux Capital Investments, junto con Vanessa Gelado, Senior Managing Director and Country Head Spain en Hines, compartirán las estrategias que está siguiendo el capital en Real Estate, como el mismo ‘asset reconvention’, con el propósito de que los inversores consigan mayores rendimientos en tiempos de inestabilidad financiera. Los directivos pondrán el enfoque en la identificación de propiedades infravaloradas con potencial de mejora, por ejemplo mediante renovaciones o mejoras operativas, y también en el análisis de inversiones coyunturales en bienes en dificultades o que han pasado desapercibidos.

El potencial de los almacenes urbanos

La reconversión de activos, a causa también de los nuevos hábitos y demandas del mercado, está afectando a más segmentos aparte del living. Este es el caso de los locales que albergaban tiendas minoristas, que a raíz del comercio online y del encarecimiento de los precios de los alquileres, en los últimos años se han visto remodelados en viviendas o en almacenes para la logística o el reparto de productos de última milla. Pablo Redondo, Senior Vice President de PineBridge Benson Elliot, ahondará en la cumbre internacional en las posibilidades aún poco explotadas por el capital inmobiliario de la logística urbana y las instalaciones de almacenaje privado.

Nuevo panorama en Real Estate

Al igual que en las transformaciones de mercado precedentes a la que nos encontramos, el cambio de uso plantea desafíos que se han de tener en cuenta. Las normativas locales podrían presentar algunos obstáculos a la hora de reconvertir los espacios, lo que destaca una necesidad de agilización de trámites administrativos que permita enfrentar la creciente demanda del momento.

Sin embargo, a pesar de los desafíos, las tendencias actuales indican una continua adaptación del mercado inmobiliario a los nuevos requisitos y realidades de la actualidad, testimonio de un escenario en constante evolución, que busca satisfacer las exigencias de una sociedad cambiante.

Tagsreconvertir las oficinas en viviendas
Previous Article

La cumbre inmobiliaria The District se celebrará ...

Next Article

“El turismo de Canarias depende mucho del ...

Guillermo José Barreto

Consultor, Socio Colaborador oficial de CANARIAS EMPRESARIAL, donde dirige la sección EconomyTur, Tiene una amplia experiencia laboral que ha consolidado a lo largo de más de 23 años, como: Store Mánager / Business Executive & Professional Salesman, en distintos sectores del mercado. Posee formación superior en Marketing, Community Manager y Business English Program, con doble titulación en la ENEB y Certificado por la MBA Business School en el programa ‘Training+Mentoring+Support’. Colabora como Embajador oficial de la ENEB en el asesoramiento y gestión de ventas de cursos de formación superior.

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra revista. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo