Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas tras reunir a 8.149 profesionales consolidando ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Barcelona se encuentra en lo más alto y Sudamérica, al alza, en ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Bruno Hallé Boix: “Existen varios retos que afronta el sector hotelero como ...

      4 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad

  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

EconomyTur
Home›EconomyTur›“El turismo local ha representado el cuarto puesto en cuanto al origen de las personas que pasan sus vacaciones en Canarias en el primer semestre del año”

“El turismo local ha representado el cuarto puesto en cuanto al origen de las personas que pasan sus vacaciones en Canarias en el primer semestre del año”

By Manuel Pérez
11 agosto, 2023
12
0
turismo local en Canarias
Compartir contenido

Guillermo José Barreto – asesor empresarial

Aumenta un 14% la llegada de turistas a Canarias en el primer semestre del año. Y el asesor empresarial Guillermo José Barreto, en la vigesimoprimera entrega de esta sección ‘EconomyTur’, llama la atención sobre el dato de que “el turismo local ha representado el cuarto puesto en cuanto al origen de las personas que pasan sus vacaciones en las islas”.

-¿Qué le parece el incremento de un 14%, de la industria turística en Canarias con respecto al año pasado, según las Encuestas de Alojamiento Turístico del ISTAC de los seis primeros meses del año?

«Sí, ha sido muy bueno el incremento de turistas, sobre todo teniendo en cuenta que el turismo local ha representado el cuarto puesto en cuanto al origen: los primeros, los que más llegaron, han sido los británicos; segundo, los alemanes; terceros, los españoles peninsulares; y cuartos, los canarios. Muchos canarios que viajaban a otros lugares del país, o al extranjero, este año han optado por quedarse en las islas durante sus vacaciones. Ha sido un incremento sustancial con respecto a otros años. Eso también influye en los buenos datos del primer semestre».

-Las patronales de la industria turística de Canarias han criticado el viaje del presidente Pedro Sánchez a Marrakech, en plena fuga de turistas de Canarias a Marruecos por la inflación…

«La industria turística canaria siempre ha tenido la competencia de los destinos más económicos, como Marruecos, Turquía, e incluso, Grecia y Egipto. Eso no es algo nuevo. Y si el presidente del Gobierno decide ir a Marruecos en un viaje personal, privado, con su familia, cuando seguramente se lo está pagando él, no tengo ninguna objeción que hacer.

Hay que tener en cuenta que ha subido en torno a un 30% el hospedaje en hoteles en las islas, y destacar que ha aumentado sustancialmente el precio de las viviendas vacacionales. A pesar de eso, siguen viniendo turistas. Y por otro lado, se está hablando del problema que supondrá el cambio del clima en Canarias, las altas temperaturas que se pueden alcanzar en las islas según dicen, dentro de algunos años. También pasa en otros lugares de España, provincias como Córdoba, Granada, Castellón…, en las que ahora las altas temperaturas están haciendo que muchos clientes cancelen sus reservas, porque el calor extremo diario no les gusta. Cuando hace mucho calor, gran parte de los clientes del sector turístico se deciden por otros destinos. Ese es un problema, que a medio y largo plazo habrá que estudiar, dentro de la sostenibilidad climática, para buscar opciones optimas para atraer a ese cliente.

Se está oyendo en diferentes entornos de gestión del clima, hablando a largo plazo, en el año 2035 o 2040, que si las temperaturas aumentan, si los alisios ya no refrescan como hacen ahora, si la subida de la temperatura es constante y hay continuas olas de calor, el turismo aquí ya no podrá continuar. Por eso se habla de buscar una solución, entre ellas la de la sostenibilidad, de reducir la emisión de CO2, reducir el uso de combustibles fósiles… Hay que intentar hacer políticas más efectivas sobre la sostenibilidad climática».

-Otra de las cuestiones de las que se queja la patronal hotelera de las islas es del alza de los precios de los billetes de avión, debido entre otras cosas al aumento de tasas de Aena…

«Después de la pandemia se ha visto como se ha incrementado el interés por viajar, y ya no se mira tanto el gasto. Por eso, cualquiera se sube al carro de la oportunidad, como el sector aeroportuario que también lo ha hecho. Aunque, no puede hacerlo, porque creo existen una serie de límites que ponen freno a esto, aunque ellos lo justifican diciendo que se están haciendo obras para mejorar las infraestructuras. La subida del precio de los billetes de avión si que puede ralentizar o frenar el sector turístico. Cuando viaja una familia de cuatro personas, por ejemplo, si suben los precios del vuelo, suben los hoteles y los restaurantes, venir a Canarias saldrá más caro que ir a otros destinos.

Se habla mucho de cambiar de modelo turístico, de apostar por el turismo de lujo, que deja más beneficios y aumenta el empleo en el sector, pero eso no se puede hacer de un día para otro. Debe haber una transición en la que se apueste verdaderamente por eso, y se creen las infraestructuras necesarias para eso, con políticas que las hagan posible. Debemos hacernos la pregunta: ¿qué infraestructuras tenemos para recibir un turismo de lujo?

Se puede plantear: ¿cuánto tiempo lleva la familia Kiessling para construir el Siam Park en El Veril, en Gran Canaria? Se trata de una parcela amplia, de terreno seco y feo, situado en la entrada de la zona turística del sur. Todavía no tiene licencia ni nada, y sigue esperando por los permisos del Cabildo y del Ayuntamiento. Aunque dicen que tienen que solucionar el problema de la canalización del agua de barranco donde esta situado. Ahora se plantean otra cuestión los promotores del proyecto: esperan que no tengan que presentar de nuevo toda la documentación al nuevo gobierno municipal, puesto que cambió en las últimas elecciones.

Si se quiere apostar por el turismo de lujo se debe pensar en las infraestructuras, en los servicios, en las actividades. Otro caso es el de Arguineguín, en El Pajar, donde han construido un ‘beach club’, junto a las villas de Santa Águeda, con un paseo marítimo. También se ha proyectado un puerto deportivo, pero para construirlo se debería quitar la cementera que está ubicada allí y que degrada el entorno. Los empresarios turísticos han presionado para que no se renovara la concesión, que se acabó ahora, pero no lo han conseguido».

-Gran Canaria cuenta con nuevo Consejo Rector de Turismo…

«Sí, pero yo echo en falta, en ese consejo rector, a profesionales directos del sector del turismo, como por ejemplo profesores universitarios especializados en turismo, como Sergio Moreno, gerente del Instituto de Investigación Tides; Jacques Bulchand, de Empresa y Turismo Digital de la ULPGC…
Está el presidente de la FEHT, José María Mañaricua, que es un profesional de reconocida trayectoria; pero junto a él hay muchos políticos sin experiencia en el sector.

La pregunta que se me ocurre es si estas personas, que son investigadores, ¿querrían estar en instituciones como el Consejo Rector de Turismo? Porque creo que no hay una comunión entre los políticos y los expertos. Normalmente el profesional del turismo tiene un punto de vista de las cosas, diferente al del político. Por eso creo que mucha gente profesional, y muy buena, no está dispuesta a coger un cargo de ese tipo».

-Las Palmas de Gran Canaria renueva su marca turística. ¿Cuál ha sido el motivo?

«Creo que hay dos vertientes: por un lado, para enfocarla más al formato digital, para que se vea mejor en pantalla, puesto que la mayoría de la publicidad se hace por vía digital, puesto que ya no es tan importante la publicidad en papel, en carteles o folletos, dípticos y trípticos; y por otro lado, es que se quiere vincular la marca cada vez más a actividades culturales. Por ejemplo, ahora saldrá a través de aplicación ‘LPA Visit’, una serie de actividades culturales, muchas de ellas a coste cero, dirigidas principalmente al turismo, aunque también a los propios residentes.

Se está generando una cultura de terrazas y rooftops (azoteas), principalmente en hoteles, que ofrecen actividades como: noches de boleros, microconciertos, poesía, arte… Esto es un atractivo más para el turismo y también para el residente, que le permite acercarse a este tipo de actividades culturales. Es una oportunidad muy interesante. Creo que la cultura enriquece, por si misma, a los habitantes de un país, y eso les hace más libres».

Tagsturismo local en Canarias
Previous Article

El instrumento financiero Innverpyme mejora sus condiciones ...

Next Article

Tourism Innovation Summit de Sevilla premiará los ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate de la sostenibilidad
  • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional
  • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.