Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • Bancal Hotel & Spa

      Abre en La Gomera ‘Bancal Hotel & Spa’ integrado en el entorno ...

      1 julio, 2024
      0
    • CHOCOMEL dona a los Bancos de Alimentos de Canarias

      Chocomel, la marca de batido de chocolate de FrieslandCampina, dona 38.000 litros ...

      15 mayo, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • The District 2025 desvelará las estrategias de inversión que están marcando la ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El primer Consejo Asesor de Automated Foodservice Expo de HIP 2026 plantea ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • La sostenibilidad se consolida como pilar clave de la industria alimentaria en ...

      25 septiembre, 2025
      0
    • TIS 2025 impulsará la transformación del sector turístico en Sevilla bajo el ...

      24 septiembre, 2025
      0
    • Expo AgriTech 2025 explorará los modelos de negocio e innovaciones que están ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • The District 2025 abordará las soluciones que reinventan el sector inmobiliario para ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • The District 2025 contará con líderes de Italia, Francia, Portugal y Grecia ...

      22 septiembre, 2025
      0
    • The District 2025 consolidará a Barcelona como el gran hub del capital ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • TIS2025 explora las nuevas estrategias del marketing turístico con TikTok, Google, Civitatis, ...

      19 septiembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de Turismo Islas Canarias’ 2025

  • The District 2025 desvelará las estrategias de inversión que están marcando la recuperación del retail en Europa

  • El primer Consejo Asesor de Automated Foodservice Expo de HIP 2026 plantea las tendencias del segmento

  • La sostenibilidad se consolida como pilar clave de la industria alimentaria en Auténtica 2025

  • TIS 2025 impulsará la transformación del sector turístico en Sevilla bajo el lema ‘Innovation in Motion, Tourism Reimagined’

EconomyTur
Home›EconomyTur›El ‘Informe Economía Azul y Blue Growth 2023’ recoge las tecnologías más avanzadas para preservar el ámbito marítimo

El ‘Informe Economía Azul y Blue Growth 2023’ recoge las tecnologías más avanzadas para preservar el ámbito marítimo

By Guillermo José Barreto
30 julio, 2023
18
0
Informe Economía Azul
Compartir contenido

La Economía Azul o Blue Growth ha cobrado relevancia en los últimos años por la necesidad de encontrar soluciones sostenibles que puedan preservar los recursos marinos de manera responsable. Con este objetivo, Minsait, una compañía de Indra, ha presentado junto a la Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología (INTEC) el ‘Informe Economía Azul y Blue Growth 2023’, que recoge las tecnologías más importantes para preservar el ámbito marítimo, así como las últimas tendencias para incentivar la Economía Azul en España y Europa.

“El sector de Blue Growth y de la Economía Azul es donde España puede ejercer un gran liderazgo, una magnífica oportunidad para crecer con la ayuda de la tecnología y hacerlo de forma más sostenible. Tenemos empresas tractoras a nivel mundial y debemos ser líderes en la implantación de la tecnología y de la inteligencia artificial para potenciar nuestras posibilidades” ha afirmado Juan Francisco Delgado, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Europea para la Innovación (INTEC).

El documento muestra la importancia de aprovechar el potencial económico de los océanos y sus recursos, promoviendo un enfoque más equilibrado y responsable con el medio ambiente para garantizar su conservación a largo plazo y evitar la sobreexplotación. Para ello, fomenta una gestión consciente de la pesca, el turismo sostenible, la investigación científica y la innovación tecnológica. Esto es posible gracias al empuje y uso de las tecnologías avanzadas y la Inteligencia Artificial. Más concretamente, en el futuro más inmediato se prevén tendencias en este ámbito como el desarrollo de tecnologías avanzadas marítimas, la economía circular en el sector marino, energías renovables oceánicas, digitalización y Big Data en la gestión marina o el desarrollo de turismo sostenible en áreas costeras.

Gran parte de estos avances tienen como eje vertebrador la Inteligencia Artificial, que permite el monitoreo y gestión de recursos marinos a través de la recopilación y análisis datos, facilitando una mejor comprensión y gestión de los recursos marinos, la optimización de operaciones acuícolas para mejorar la eficiencia y el impacto ambiental, o el desarrollo de tecnologías marinas inteligentes, como robots submarinos autónomos, sensores avanzados y sistemas de comunicación.

“Estas y otras tendencias ponen de manifiesto cómo la digitalización y, en especial, tecnologías de vanguardia como la IA, ya están transformando el Blue Growth al mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la gestión de los recursos marinos, así como impulsan la investigación y la correcta exploración de los océanos”, valora Alberto Bernal, director de Territorios Phygital en Minsait.

Promover la pesca sostenible y el turismo de calidad

Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta, con una gran diversidad de recursos naturales. Por eso, una de las áreas clave de la Economía Azul es la pesca sostenible, donde es necesario incentivar modelos de gestión responsable que aseguren la conservación de las poblaciones de peces y su reproducción, gracias a medidas como cuotas y tamaños mínimos de capturas o áreas protegidas para permitir la recuperación de las especies en peligro.

El informe hace hincapié en que se deberá apostar por la conservación de mares sanos y el uso sostenible de los recursos marinos, creando alternativas a los combustibles fósiles y a la producción tradicional de alimentos. Alcanzar los objetivos de neutralidad climática y contaminación cero, particularmente mediante el desarrollo de energía marina renovable, la descarbonización del transporte marítimo y la ecologización de los puertos. Y para ello es necesario culminar la transición hacia una economía circular y reducir la contaminación, así como preservar la biodiversidad e invertir en la naturaleza: la Estrategia sobre la Biodiversidad establece el objetivo de proteger el 30% de las áreas marinas de la UE con el fin de evitar la pérdida de los ecosistemas marinos. Y uno de los objetivos que se muestra prioritario en el informe es el de favorecer la adaptación al cambio climático y la resiliencia de las costas: actividades de adaptación, como el desarrollo de infraestructuras ecológicas en las zonas costeras y la protección de las costas frente al riesgo de erosión e inundaciones, contribuirán a preservar la biodiversidad y los paisajes, con los consecuentes beneficios para el turismo y la economía.

Es necesario también garantizar una producción de alimentos sostenible: “En sintonía con la Estrategia de la Granja a la Mesa, la producción sostenible y las nuevas normas de comercialización de los alimentos marinos, el uso de algas, el refuerzo del control de la pesca y la investigación y la innovación en la acuicultura celular contribuirán a preservar los mares y océanos” declara Juan Francisco Delgado.

Gracias a la implantación de medidas y herramientas tecnológicas para la consecución de una pesca sostenible, como son los algoritmos de aprendizaje automático que identifican patrones de pesca ilegal o la automatización de diversos procesos marítimos con IA, la recuperación de las poblaciones afectadas por la pesca excesiva podría incrementar la producción en 16,5 millones de toneladas, lo que contribuiría a una mayor seguridad alimentaria y al bienestar de las comunidades costeras.

Tal y como refleja el Informe Economía Azul y Blue Growth 2023 de Minsait e INTEC, la Economía Azul supone el 1,5% del PIB de la UE, abarcando también sectores como el turismo costero y marítimo. En este sentido, los ecosistemas marinos saludables y bien conservados son atractivos para los turistas, lo que también genera oportunidades para los destinos, proporcionando empleo y crecimiento económico sin poner en peligro la integridad de los ecosistemas.

España como referente en Blue Growth

Dado que el sector pesquero y la acuicultura son dos de los pilares más importantes de la economía española, España en uno de los países más importantes de Europa en términos de Economía Azul gracias a su amplia costa y la presencia de varias regiones autónomas con actividad marítima. Tanto es así que el 3% del PIB nacional corresponde a este sector, generando un 4,9% del empleo nacional. En los últimos años, el país ha realizado proyectos de investigación y desarrollo tanto a nivel público como privado, además de la creación de varios clústeres y asociaciones que fomentan la cooperación y el desarrollo conjunto de este tipo de proyectos.

“La Blue Growth es un sector en continuo crecimiento: la pesca y la acuicultura, así como el cultivo de algas y las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología en este sector para la alimentación humana, lo hace más atractivo para la inversión. España cuenta con empresas más innovadoras en distintos puntos del Estado. Los Hubs de Blue Growth ya producen gran cantidad de proyectos innovadores que liderarán en el mundo esta industria, y que podrán verse en la 6ª edición de Smartagrifoodsummit.com, que se celebrará en Sevilla los días 28 y 29 de septiembre”, recuerda Juan Francisco Delgado.

“La Economía Azul ofrece, por tanto, un enfoque prometedor para aprovechar de manera sostenible los recursos marinos y generar crecimiento económico, abordando los desafíos ambientales para garantizar su preservación. Es un ámbito que no podemos olvidar porque también es clave para la pervivencia no sólo de los ejemplares marinos, sino de nosotros mismos como especie”, concluye Alberto Bernal.

Minsait lidera también el Grupo de Trabajo Blue Economy de AMETIC, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, creado recientemente para generar sinergias y poner al alcance de las organizaciones asociadas elementos que ayuden a incentivar las buenas prácticas y modelos de desarrollo en el sector marítimo.

Acerca de Minsait

Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Tagsnforme Economía Azul
Previous Article

México será el país invitado en la ...

Next Article

La IAT Marino-Marítima lanza la segunda edición ...

Guillermo José Barreto

Consultor, Socio Colaborador oficial de CANARIAS EMPRESARIAL, donde dirige la sección EconomyTur, Tiene una amplia experiencia laboral que ha consolidado a lo largo de más de 23 años, como: Store Mánager / Business Executive & Professional Salesman, en distintos sectores del mercado. Posee formación superior en Marketing, Community Manager y Business English Program, con doble titulación en la ENEB y Certificado por la MBA Business School en el programa ‘Training+Mentoring+Support’. Colabora como Embajador oficial de la ENEB en el asesoramiento y gestión de ventas de cursos de formación superior.

The_District_Nuevo_banner_315x215
AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de Turismo Islas Canarias’ 2025
  • The District 2025 desvelará las estrategias de inversión que están marcando la recuperación del retail en Europa
  • El primer Consejo Asesor de Automated Foodservice Expo de HIP 2026 plantea las tendencias del segmento
  • La sostenibilidad se consolida como pilar clave de la industria alimentaria en Auténtica 2025
  • TIS 2025 impulsará la transformación del sector turístico en Sevilla bajo el lema ‘Innovation in Motion, Tourism Reimagined’
  • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de Turismo Islas Canarias’ 2025
  • The District 2025 desvelará las estrategias de inversión que están marcando la recuperación del retail en Europa
  • El primer Consejo Asesor de Automated Foodservice Expo de HIP 2026 plantea las tendencias del segmento
  • La sostenibilidad se consolida como pilar clave de la industria alimentaria en Auténtica 2025
  • TIS 2025 impulsará la transformación del sector turístico en Sevilla bajo el lema ‘Innovation in Motion, Tourism Reimagined’
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.