“Las campañas de promoción de Turismo de Canarias se están haciendo muy bien, de forma segmentada, dirigidas a públicos concretos y por separado”

Guillermo José Barreto – asesor empresarial
Vuelven a ganar las campañas de promoción de Turismo de Canarias, en los premios Travel Marketing de Londres. Concretamente se alzan con seis galardones y el único platino del certamen.
El asesor empresarial Guillermo José Barreto, en la vigésima entrega de esta sección ‘EconomyTur’, indica que la clave está en la microsegmentación. “Estas campañas se han hecho bien, de manera segmentada, dirigidas a públicos definidos y concretos, y por separado. Para mi esa es la clave”, señala el experto.
-¿Qué le parecen los seis galardones obtenidos por Turismo de Canarias en los premios Travel Marketing de Londres?
“Estas campañas son muy segmentadas, no van dirigidas a un público generalizado, sino a un tipo de turismo: de sol y playa; nómadas digitales; teletrabajadores… Estos últimos se han incrementado en un 20% o un 30%, y las previsiones a medio y largo plazo es que se incremente sustancialmente. Todo dependerá de la oferta y de la demanda relacionada con la vivienda vacacional.
Estas campañas se han hecho muy bien, de manera segmentada, dirigidas a públicos definidos y concretos, y por separado, que para mi es la clave. Aunque el trabajo es mayor, de microsegmentar, hacer la labor de repor, de documentación… No es lo mismo hacer campañas de marketing en las que metes todo el dinero, que hacer microcampañas segmentadas, muy definidas. Estas últimas llevan más trabajo, más inversión, pero el retorno es mucho mayor, porque llegas a quien quieres llegar. Me gusta mucho todo lo que está haciendo ahora mismo la Consejería de Turismo en este tipo de campañas”.
-Turismo de Canarias se promociona en Londres en The Meeting Show, feria líder en Reino Unido en el segmento de la celebración de congresos y convenciones…
“Sí, se trata de atraer a Canarias el turismo de eventos y convenciones, es decir un turismo muy concreto y definido, como comentábamos antes. Don Zoilo Alemán, que es el director del centro de convenciones ExpoMeloneras, está haciendo crecer cada vez más la actividad del centro. Allí se celebran convenciones y congresos de todo tipo, formación, ferias industriales… Y eso influye también en la actividad turística y de ocio de la zona. Muchos de los ponentes y participantes de este tipo de convenciones, vienen con sus familias, que hacen turismo durante el tiempo que dure el evento. En estos paquetes de viajes vienen definidos las actividades de conocimiento de las islas: rutas para conocer el norte, el sur, excursiones, visitas a museos… Este es un binomio perfecto, y creo que ahora mismo ExpoMeloneras lo está haciendo bastante bien en este sentido.
En Infecar también se están celebrando eventos de formación que antes no se hacían, de coaching, de profesionales que vienen a dar ponencias, no técnicas, sino de motivación, y vienen a verlas personas de otras islas e incluso de la península. Este tipo de eventos son un añadido al turismo de convenciones y congresos. Estos eventos sectorizados y profesionales están teniendo un auge año a año, con lo cual me parece perfecto que el Gobierno de Canarias esté en ese tipo de ferias para promocionar a las islas en ese sentido”.
-El Archipiélago canario cerró el pasado mes de junio con un total de 74.478 personas trabajadoras dadas de alta en la Seguridad Social en el epígrafe de servicios de alojamiento…
“Sí, está en relación a la demanda. Está creciendo la demanda, de hecho se está superando la cifra de antes de la pandemia, y por otro lado, hay que tener en cuenta el incremento de precios, en algunos establecimientos, de hasta un 30%, sobre todo en vivienda vacacional. Hay mucho turismo y por eso hay mucha contratación, que dependerá de cómo vaya el sector en el futuro próximo. Hay que tener en cuenta que todos estos factores, que parecen ser buenos para la contratación, puede que no lo sean tanto, por los precios de las aerolíneas que están subiendo. Para una familia media, el coste para venir a Canarias, con el incremento, es muy superior al de otros destinos, y seguramente perdamos turistas. Esta es la principal preocupación del sector, el incremento de las tarifas de líneas aéreas.
Hay dos cuestiones que se están dando y que son muy importantes: primero, el incremento de nichos de mercado que hasta ahora no eran muy visibles, como por ejemplo el turismo nórdico o países del este, que está subiendo bastante, y también el turismo peninsular; y segundo, baja el turismo alemán. Y estas dos cuestiones se están compensando. En general tendremos una buena temporada de verano, y para invierno va todo muy bien. Hay muchas reservas, gracias al mercado noruego, holandés, y de otros países de los que venían pocos turistas, y que, gracias a las campañas que se están haciendo, ahora vienen más. Por todo esto, la campaña de invierno, si no cambian los factores externos, será buena o muy buena.
Incluso, el responsable de una cadena hotelera me ha dicho que un turoperador noruego ha ocupado el complejo para todo el invierno. Eso nos puede dar una idea de cómo se puede presentar la próxima campaña”.
-Turismo de Canarias ha editado un libro titulado ‘Turismo. Paisaje. Futuro. Hacia una transición turística en Canarias’, que expone las propuestas de más de 50 expertos sobre cuál sería el tipo de turismo que exigiría este tiempo…
“Todo esto, en mi opinión, va relacionado con las nuevas formas de hacer turismo. En la última entrevista a Jimmy Pons que publicamos recientemente, en la que hablaba de la inteligencia artificial, la realidad virtual, que está llegando al sector del turismo, y cómo será el día de mañana, nos advertía de que se debe mirar más a todas estas nuevas tecnologías, porque todos los países se están poniendo las pilas. De hecho, Turismo de Canarias en su campaña ‘¿IA o IE? -Inteligencia Artificial o Islas Excepcionales-‘ propone un doble reto: a las nuevas inteligencias para que creen imágenes que superen la singularidad y espectacularidad de los paisajes canarios, y a los propios usuarios a adivinar si las imágenes de la campaña son reales o están generadas con IA. Está muy bien esta campaña, porque la conclusión es que no hay nada mejor que la realidad.
Por otro lado, los días 23 y 24 de noviembre se celebrará el Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria, y allí se van a tocar todos estos temas que estamos hablando, y se publicaran los ‘call for papers’, presentación de proyectos de investigaciones de distintos profesionales. El cambio climático que afecta a todo el planeta, perjudicará a Canarias de forma especial. El clima de las islas es suave y estable, por los vientos alisios, pero eso va a cambiar, y lo va a ser de tal manera que, a largo plazo, no será tan bueno como ahora, aumentará la temperatura del mar y aumentarán las plagas de medusas, se incrementará la sequía, y eso va a repercutir en la industria turística de las islas. Preocupa mucho el cambio del clima de las islas”.