Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

      18 noviembre, 2025
      0
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Un proyecto de envases compostables de origen vegetal y mineral gana el ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica

  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“Ahora hay un reclamo en las islas de vuelta al sector agrario”

“Ahora hay un reclamo en las islas de vuelta al sector agrario”

By Manuel Pérez
10 febrero, 2014
890
0
Compartir contenido

Hernán Tejera Oval – Vicepresidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias)

El sector agrario vuelve a recobrar la importancia que había perdido en las últimas décadas. El campo se convierte de nuevo en un sector atractivo para la inversión empresarial. “Hay factores que lo demuestran, como la necesidad de aumentar el grado de autoabastecimiento, el aumento de la visita a las islas de turistas y el incremento de la población canaria, potenciales consumidores de productos insulares”. Así lo manifiesta a CANARIAS EMPRESARIAL el vicepresidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias), Hernán Tejera Oval.

-El pasado mes de diciembre el Cabildo de Tenerife entregó sus ‘Premios Agrojoven 2013’. ¿Son útiles los reconocimientos como este?
“Para nosotros cualquier iniciativa que suponga un reconocimiento a la incorporación de los jóvenes al trabajo nos parece adecuada y positiva. Lo que sí queremos matizar es que la actividad empresarial conlleva otros requisitos. Los premios son solamente un incentivo para que el joven inicie la andadura empresarial, pero eso es bastante más complejo y requiere de otros factores”.

-¿Los jóvenes están poniendo en práctica iniciativas interesantes, que generan actividad económica y crean empleo?
“En este momento hay un reclamo en las islas de vuelta al sector agrario, porque hay factores que demuestran que es una actividad a la que vale la pena incorporarse. Las tasas de incorporaciones son mayores que en otros sectores de la economía canaria, y esto se convierte en un incentivo. Pero la realidad es que nosotros consideramos que el joven no puede ir por libre. Los proyectos individuales tienen limitaciones, y siempre recomendamos que es necesario: por un lado, la formación, y aquí hay muchos canales para adquirirla como las escuelas de capacitación agraria, los cursos que dan las propias organizaciones agrarias o las administraciones; y por otro lado, la incorporación a un proyecto colectivo, que esté en marcha y con la comercialización solucionada, como una organización de productores agrarios. El futuro de los jóvenes en este sector existirá siempre que la actividad tenga rentabilidad, si no será una mera apuesta marcada por tintes románticos pero sin una base empresarial. No tendrá continuidad, se va a desencantar y no va a volver al sector agrario. No solo eso, además, tendrá un efecto desincentivador hacia otros jóvenes”.

-¿Por qué vale la pena incorporarse al sector agrario?
“Hay factores que demuestran que es rentable, como la necesidad de aumentar el grado de autoabastecimiento, porque la producción local es muy escasa, con lo cual hay margen para el crecimiento. El sector turístico está más fuerte que nunca, con 12 millones de turistas, que son potenciales consumidores”. “Y también tenemos una población que sigue creciendo por encima de la media nacional, con lo cual hay una demanda de alimentos importante. También es verdad que hay muchos factores en contra, pero creemos que si el joven se incorpora de forma organizada y la comercialización se mejora, sí que será un sector que tendrá acogida para los jóvenes”.

-¿Y tienen los apoyos suficientes por parte de las administraciones públicas?
“La agricultura en Canarias tiene varias líneas de financiación. Una es el POSEI, que es una ayuda a la comercialización de los productos locales, por una parte, y a la exportación y desarrollo rural, por otra. Está orientado a los distintos subsectores, como el plátano, el tomate, pero una buen parte se destina a la comercialización en el mercado interior de las Islas. Y no hace distinción entre productores jóvenes y mayo-res, porque entiende que la finalidad es producir más y comercializarlo adecuadamente. Hay otra serie de líneas de financiación dentro del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, tendente a la incorporación de los jóvenes a la agricultura y la ganadería, y a la modernización. Tenemos también las del aumento del valor añadido, que permiten el desarrollo de industrias; o los programas LEADER, que permiten, por ejemplo, la creación de pequeñas microindustrias en el medio rural. Otra cosa sería la financiación privada, que proviene de la banca, y es difícil de acceder a ella como pasa en todos los sectores de la economía”.

-¿Qué opinan de las iniciativas que se están potenciando como la apicultura en Tenerife, el olivar en Fuerteventura, la ganadería de razas autóctonas de vacas y cabras en La Palma?
“Son buenas y tienen futuro. En Asaga Canarias siempre hemos apostado por aumentar los índices de autoabastecimiento. La realidad es que la media de productos generados en canarias para el consumo no llega al 10% del total. Con lo cual es importante, no solo que los productos tradicionales crezcan, también que se incorporen nuevos. La producción de las iniciativas por las que preguntaba, nunca llegará a cubrir las necesidades totales, pero sí tienen que pasar de cantidades prácticamente testimoniales a cifras altas. Es importante que haya una presencia de todos los productos, aunque sea en unas cantidades limitadas”.

-En la visita del comisario europeo de agricultura, el pasado mes de septiembre, insistió en la necesidad de desarrollar en las islas la agroindustria. ¿Está de acuerdo?
“Estoy totalmente de acuerdo. Una parte importante de la agricultura y la ganadería produce productos frescos sin transformar, que es la mayor parte de los productos que consumimos. Pero no nos podemos olvidar de que cuando el producto sufre cualquier tipo de transformación hay un incremento del valor añadido. No es igual vender leche que vender queso; no es lo mismo una lechuga que una ensalada troceada y convertida en un producto de cuarta gama; no es igual la miel a granel que incorporada a un producto de repostería; y así con todo. Cualquier proceso que transforme el producto a través de la agroindustria va a repercutir: primero, en el valor del producto, con lo cual aumenta la renta del agricultor o el ganadero; y segundo, en la creación de puestos de trabajo, que Canarias necesita de forma urgente. Esa es la dirección correcta que tenemos que seguir”.

-En las islas gran parte de los productos de alimentación se venden en las grandes superficies. ¿Los propietarios de estos centros son concienciados de la importancia de vender allí productos canarios?
“Hay una presencia en las grandes superficies de la producción canaria, pero no en grado suficiente. La gran distribución se suele quejar de que no hay un vo-lumen suficiente de productos canarios para abastecer las necesidades de sus cadenas de supermercados. Este discurso se convierte en un círculo vicioso: no te compramos los productos porque no tienes cantidades suficientes, y no produces más porque no te los compramos. Nosotros decimos a la gran superficie que la presencia de productos canarios allí debe ser proporcional a la capacidad que la agricultura y ganadería de las islas pueda comercializar en ese momento, y que sea un proceso gradual. Si empezamos suministrando un 10%, en unos pocos años llegaremos al 30% o al 40%. Aquí sí que tiene que haber una apuesta decidida por la gran distribución”.

-¿Y en cuanto a la hostelería?
“El mensaje vale también para la hostelería y la restauración. Es verdad que a veces se rompe el suministro en cantidad, no en calidad. Nadie de la hostelería y la restauración discute la calidad del producto canario ni las garantías de seguridad agroalimentaria. En Asaga Canarias siempre decimos que el sector del turismo no puede arriesgarse, por ejemplo, a que haya una crisis alimentaria con repercusión en la prensa internacional, por consumir productos en mal estado. Eso en Canarias no se va a dar. Creo que hay que apostar por la introducción gradual de los productos canarios”.

-En cuanto a la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias para el vino, el Cabildo de Tenerife no está de acuerdo en cómo se ha creado…
“Esto es un proceso complejo. Hemos pasado de tener denominaciones de origen en base a los distintos consejos reguladores a la creación de la nueva DOP Islas Canarias. Entendemos que no son excluyentes sino complementarias. Aun pensando que se debe ir hacia una integración del sector para ser más competitivo, creemos que este proceso tiene que resolverse desde el propio sector y de una forma gradual. Le pe-dimos a los nuevos actores del mercado, en este caso a la DOP Islas Canarias, que entienda que es un gran cambio con respecto a lo que había, y que debe tener más paciencia; y al Cabildo, que adopte una postura semejante a la de los actores del mercado”. ●

TagsS. Primario
Previous Article

Construir para la administración con financiación público-privada, ...

Next Article

La internacionalización, clave para conseguir el ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

AI, Asesores Inmobiliarios

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas de concepto que demuestran cómo la inteligencia artificial y la neurotecnología permiten entender las emociones del turista”
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.