Canarian Hospitality celebra un Green Friday que transforma el consumo en reforestación para Canarias

Mientras el Black Friday impulsa cada año el consumo masivo, Canarian Hospitality apuesta por un camino muy distinto: un Green Friday que convierte cada reserva en una aportación directa a la reforestación de Canarias. La cadena hotelera, creadora de las marcas MYND Hotels y Sholeo Lodges, celebrará este mes la cuarta edición de su iniciativa sostenible, destinando el 1,5% de las ventas directas de noviembre a la Fundación Foresta. Una acción que consolida su compromiso con un turismo regenerativo y con la protección del territorio.
El Green Friday es una pieza clave del programa We Care, la estrategia de sostenibilidad de Canarian Hospitality, basada en la reducción del impacto ambiental, la generación de valor social y la buena gobernanza. Desde su puesta en marcha, este modelo ha permitido ahorrar más de un millón de litros de agua, evitar el consumo de 400.000 botellas de plástico y contribuir a la plantación de más de 3.200 árboles en las islas.
La huella verde del Green Friday
El impacto de este compromiso se extiende más allá del ámbito medioambiental. En el plano social, We Care impulsa la contratación local, la igualdad de oportunidades, la formación continua del equipo y la colaboración con proyectos comunitarios que fortalecen el tejido social de las islas. Además, la cadena promueve la movilidad sostenible, el acceso universal y la creación de espacios refugio climáticos en sus establecimientos.
Un modelo con impacto real
Entre ellas, destaca la campaña “No tires la toalla por el planeta”, mediante la cual los huéspedes de MYND Hotels pueden optar por reutilizar sus toallas. Por cada toalla que no se lava, el hotel dona 0,20 euros a la Fundación Foresta. Esta acción supone un ahorro estimado de un millón de litros de agua al año, la reducción de unas 50.000 toallas lavadas y 10.000 euros en donaciones anuales destinados a la reforestación.
Otras iniciativas relevantes del programa incluyen la venta de botellas sostenibles, que evita el uso de plásticos de un solo uso y genera donaciones adicionales; las limpiezas sostenibles, a las que ya se han acogido más de 20.000 huéspedes; y la instalación de dispensadores gratuitos de agua, que han suministrado más de 170.000 litros, evitando unas 400.000 botellas de plástico.
Un turismo regenerativo
Con este enfoque, Canarian Hospitality se posiciona como una de las cadenas que están marcando el paso hacia un turismo de impacto positivo en Canarias. Su programa We Care está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos vinculados al bienestar, la igualdad, el empleo digno, las comunidades sostenibles y la protección de la biodiversidad terrestre y marina.
Este compromiso se ve reflejado en hitos como la obtención progresiva de la certificación Biosphere por parte de sus hoteles, o el reciente reconocimiento de MYND Adeje como Mejor Proyecto de RSC en los Premios CaixaBank de Innovación y Modernización de Empresas Turísticas en Canarias.
En solo cuatro años, la compañía ha logrado situarse en el puesto 83 entre las 100 mayores hoteleras españolas por facturación, demostrando que sostenibilidad y competitividad pueden avanzar de la mano.
Canarian Hospitality impulsa un nuevo modelo de gestión hotelero basado en la innovación y la experiencia
Canarian Hospitality es una gestora hotelera, fundada en 2021, cuyos artífices y socios fundadores son Francisco Fernández, Alejandro Páez y Óscar Palacios, tres reconocidos profesionales de la industria turística en España. El proyecto cuenta con el apoyo financiero y estratégico del Grupo Acosta Matos, grupo promotor y constructor canario con más de 40 años de trayectoria.
Los valores fundacionales de Canarian Hospitality son la innovación, transformación, sostenibilidad y diferenciación. Todos esos valores se traducen en aspectos prácticos como la apuesta por la tecnología, la oferta diferenciada respecto al todo incluido tan mayoritario en el destino o acuerdos con productores locales que mejoran la oferta gastronómica o con ONG para contribuir a la reforestación de Canarias.


