Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Alexis Amaya presentará en Tenerife su libro ‘A hostias se emprende’

      10 noviembre, 2025
      0
    • La fiesta DiverSaldo de las ofertas, diversión y oportunidades volverá a las ...

      29 septiembre, 2025
      0
    • Santa Cruz de La Palma acoge la entrega de los ‘Premios de ...

      26 septiembre, 2025
      0
    • El Gobierno renueva su apoyo a la creación de películas y series ...

      13 agosto, 2025
      0
    • ExpoDeca 2025 resaltará los juegos y deportes tradicionales de Canarias

      13 agosto, 2025
      0
    • Arranca la TLP Tenerife 2025 con tecnología, formación y espectáculo

      16 julio, 2025
      0
    • La pesca profesional de Tenerife dispondrá de una ayuda de 300.000 euros ...

      7 julio, 2025
      0
    • BlueUp

      BlueUp inicia su agenda de actividades para convertir ideas innovadoras en proyectos ...

      24 agosto, 2024
      0
    • Pop-up Coliving La Gomera

      Pueblos Remotos propone la iniciativa ‘Pop-up Coliving La Gomera’ para conectar 15 ...

      23 julio, 2024
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • eDreams ODIGEO se consolida como una plataforma de suscripción de viajes verdaderamente ...

      19 noviembre, 2025
      0
    • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una ...

      18 noviembre, 2025
      0
    • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

      18 noviembre, 2025
      0
    • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de ...

      14 noviembre, 2025
      0
    • Sergio Moreno: “Canarias Living Lab ofrece 450 living labs y 15 pruebas ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • Que importante son quienes hacen un turismo pensando en la naturaleza, escaparate ...

      12 noviembre, 2025
      0
    • CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

      11 noviembre, 2025
      0
    • Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • GastroTur
    • INNOVATEC
    • EMOBILITY
    • TURISMARKT
    • ARQUYURBAN
    • Quick Interview
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
  • eDreams ODIGEO se consolida como una plataforma de suscripción de viajes verdaderamente global y multiproducto

  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica

  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas

  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento

EconomyTur
Home›EconomyTur›La competición AgriTech Startup Forum 2024 premia a una tecnología electroestática para mejorar los cultivos

La competición AgriTech Startup Forum 2024 premia a una tecnología electroestática para mejorar los cultivos

By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
5 diciembre, 2024
0
0
AgriTech Startup Forum 2024
Compartir contenido

La innovación que están impulsando las startups ha tenido un especial protagonismo en la primera edición de La Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024, el evento agrícola en el que se han expuesto las últimas innovaciones para el sector, y que cerró sus puertas el pasado jueves con 7.829 visitantes. El encuentro, que ha tenido lugar en Málaga y que ha contado con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos FEDER, ha acogido el AgriTech Startup Forum, competición dedicada al talento emprendedor en la que se han dado a conocer las soluciones digitales más avanzadas para la agricultura.

En la primera edición, organizada en colaboración con La Salle Technova, se han presentado más de 400 empresas emergentes de las cuales han sido elegidas 60 para que compartan su propuesta de valor ante fondos, corporate ventures internacionales, potenciales socios e inversores. De ellas, se han seleccionado las tres más innovadoras, que han sido Bisari, Waterhox y Foodimental, por su contribución en el avance hacia una industria agrícola global más competitiva y eficiente adaptada a las necesidades de la demanda actual.

Las startups más disruptivas

AgriTech Startup Forum 2024

El primer premio del AgriTech Startup Forum se lo ha llevado Basari, que ha sido galardonada por simplificar los procesos de pulverización con el objetivo de que el agricultor obtenga una mayor rentabilidad de su cultivo. La compañía ofrece una amplia gama de tecnología electrostática, que consiste en dotar a las gotas pulverizadas de cargas eléctricas. Cuando las gotas salen para la aplicación, son atraídas por la neutralidad de la planta y así se aprovechan más los recursos y se reduce la cantidad de líquido necesario. Se trata, por tanto, de un nuevo concepto de agricultura de precisión, que da un paso más en la tecnología de distribución de agroquímicos.

En segundo lugar, ha sido distinguida Waterhox por el desarrollo de BIHOX®, un dispositivo de oxigenación, diseñado y patentado para el uso en diferentes procesos agrícolas, sobre todo de riego, el cual permite ahorrar una gran cantidad de agua y de recursos de nutrición. Esta iniciativa permite sacarle partido a los múltiples beneficios que proporcionan las moléculas generadas por su tecnología. La empresa apuesta por la transición hacia una agricultura mundial más sostenible con esta propuesta que contribuye a mejorar la calidad del suelo, ayuda a incrementar la disponibilidad de nutrientes y reduce el estrés hídrico de la planta.

Junto a ellas ha sido reconocida Foodimental, una empresa de origen sevillano que ha sabido responder al reto del desperdicio alimentario con EverFresh, una solución formulada para extender la vida útil de frutas y verduras. En este sentido, han trabajado tres gamas diferentes de producto con el fin de maximizar la eficiencia en la cadena de suministro agroalimentaria.

Retos y dificultades

En el marco de Expo AgriTech 2024 también se han mostrado, en el Foro de Jóvenes agricultores, los proyectos y casos de éxito que los emprendedores están desarrollando en materia de innovación en el campo. Un ejemplo de ello ha sido el de Marcos Esteve, agricultor tecnológico, que comenzó a aplicar técnicas de agricultura regenerativa, con el fin de proteger el suelo, y a acompañarse de un tractor automatizado que recopila datos para mejorar la toma de decisiones. “Hemos conseguido reducciones importantes en uso de combustible (27%), fertilizantes (24%) y tratamientos fitosanitarios (40%)”, ha explicado. “Además, el tractor elige la ruta óptima de sembrado, lo cual resulta más rápido y así ahorramos más carburante”. Esteve ha precisado que, con estas medidas, pueden participar en mercados de carbono generando hasta 227 créditos, cantidad superior a la media de la zona.

El foro también ha evaluado otros desafíos que encuentran las nuevas generaciones a la hora de incorporarse al sector agrícola. Al respecto, representantes de Cooperativas Agroalimentarias, AgroBank y Cajamar, entre otros, han apuntado al problema de acceso a la titularidad de la tierra, la excesiva burocracia, los factores derivados del clima y los recursos naturales como retos para el colectivo joven. Con el propósito de combatir estas dificultades, los especialistas han considerado primordial apoyarse en los inversores, el respaldo que ofrece el modelo cooperativo y contar con un apoyo financiero para impulsar la tecnología y la automatización a fin de conseguir rentabilizar las explotaciones.

Por su parte, y en relación con el desarrollo de la industria, María Llorens, responsable de campo I+D+i en BALAM Agriculture, ha remarcado que “la profesionalización es muy necesaria. El sector necesita mucha formación en temas como finanzas, no solo en agricultura”. Baldomero Bellido, presidente de ASAJA Málaga, igualmente ha considerado vital la planificación financiera. “Las ayudas a la incorporación no salen de forma periódica, así que muchos jóvenes no consiguen acceder. Se necesita un calendario de prestaciones mucho mejor adaptado”.

Previous Article

Las Music Cities emergen como ejemplo paradigmático ...

Next Article

El turismo de lujo lo define hoy ...

Redacción CANARIAS EMPRESARIAL

AI, Asesores Inmobiliarios
20 Consjeos para Emprender

Follow Us on Instagram

logo

Es una revista digital de empresa y emprendimiento, medio de comunicación de referencia para el ecosistema empresarial de Canarias. A través de nuestra plataforma online, informamos, conectamos y damos visibilidad a emprendedores, startups, pymes y grandes empresas que impulsan el desarrollo empresarial.

Facilitamos información, promovemos la innovación y damos visibilidad a los actores que están marcando la diferencia en sectores estratégicos empresariales de las islas, como: el turismo, la tecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

Ofrecemos: noticias y reportajes; entrevistas exclusivas; análisis y tendencia; cobertura en ferias y congresos.

Presencia y colaboraciones

‘Canarias Empresarial ‘ ha establecido acuerdos de Media Partner con diversas ferias y congresos nacionales.

‘Canarias Empresarial conecta negocios e impulsa el futuro’.

Sobre Nosotros

  • Plaza Joaquín Amigó de Lara, 10, Santa Cruz de Tenerife
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • eDreams ODIGEO se consolida como una plataforma de suscripción de viajes verdaderamente global y multiproducto
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • eDreams ODIGEO se consolida como una plataforma de suscripción de viajes verdaderamente global y multiproducto
  • Las 10 claves que marcan el futuro de la alimentación quedan definidos en Auténtica
  • DES – Digital Enterprise Show celebrará su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista
  • Canarias estrena su primera ley que ordena el uso turístico de viviendas
  • El Foro Recursos Humanos de Canarias vuelve a convertirse en punto de encuentro de los gestores del talento
  • Contacte con nosotros
  • Aviso Legal
  • Newsletter
  • Contrate Publicidad
© Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.