“COCO Making DB desarrolla soluciones personalizadas con Filemaker porque es la plataforma de innovación en el lugar de trabajo líder en el mercado”

Miguel Raygón – Project Manager & Filemaker Developer de COCO Making DB
Desarrollan softwares que “ofrecen soluciones tanto técnicas como procedimentales que representen ahorro de costes y mejora de la eficacia para los negocios”, y lo hacen desde 2018, con una sociedad propia, y desde 1993, para otras empresas y administraciones. Los fundadores de COCO Making DB se declaran amantes de Filemaker porque “es la plataforma de innovación en el lugar de trabajo líder en el mercado”, según explica Miguel Raygón a CANARIAS EMPRESARIAL. La firma ahora se ha instalado en el Parque Científico Tecnológico de Gran Canaria, por su “gran oferta de infraestructuras para las empresas locales”, y porque además, “se pueden producir oportunidades de colaboración muy interesantes con otras empresas”.
-¿Cuándo se fundó COCO Making DB?
«COCO Making DB es una empresa canaria de desarrollo de software. Somos nuevos como marca -la sociedad se fundó en 2018-, pero nuestro equipo suma años de experiencia desarrollando proyectos para distintas empresas e instituciones».
-¿Quienes fueron los fundadores?
«Los socios fundadores somos Damián Mekong Talavera y yo, quienes llevamos realizando proyectos de desarrollo de software desde 1993, utilizando Filemaker como plataforma de desarrollo así como otras tecnologías. Amamos Filemaker como herramienta de desarrollo y disfrutamos creando Apps personalizadas para nuestros clientes».
-¿Cuántas personas trabajan ahora en COCO Making DB?
«Aparte de los dos socios citados, colaboran por proyectos otras dos personas como programadores Filemaker y de otras tecnologías. Vamos dimensionando los equipos de desarrollo en función de la demanda de proyectos.
Nuestro equipo está especializado en la consultoría de procesos de negocio, realizando el análisis de la situación actual del cliente y ofreciéndole soluciones tanto técnicas como procedimentales que representen ahorro de costes y mejora de la eficacia (eliminación del papel, firma electrónica, automatización de procesos repetitivos, integración de la información disgregada en distintas plataformas, etc.). Acompañamos a nuestros clientes en su proceso de gestión del cambio aportando nuestra experiencia».
-¿Por qué decidieron instalarse en el Parque Tecnológico de Gran Canaria?
«El Parque Científico Tecnológico de Gran Canaria (PCTGC) tiene una gran oferta de infraestructuras para las empresas locales. Además de la propia oficina, nos permite disfrutar de infraestructuras comunes muy interesantes, como salas de reuniones, de formación, servicio de reprografía, etc.
El PCTGC es una magnífica oportunidad para empresas que, como la nuestra, no requiere estar ubicada en una zona comercial. Además, al estar ubicados en un vivero de empresas, se pueden producir oportunidades de colaboración muy interesantes con otras empresas. Por último, el programa de apoyo a emprendedores de la PCTGC y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria tiene gran valor para nosotros. Nos mantiene puntualmente informados de todo tipo de incentivos y programas empresariales».
-¿En COCO Making DB son capaces de crear una única herramienta que se ocupe de la mayor parte de la actividad de la empresa?
«Por supuesto, tenemos clientes para los que hemos desarrollado soluciones para casi todas las áreas de gestión: logística (proveedores, pedidos a proveedores, informes de stock, tránsitos entre almacenes, inventario, etc.); ventas (clientes, TPV, pedidos de clientes, reservas, facturación, etc.); administración (revisión de cajas, conciliación bancaria, control de ingresos y pagos, integración con contabilidad externa); marketing (definición de campañas comerciales); dirección (paneles de control con ratios estadísticos e informes personalizados); integración de tienda online (perfectamente sincronizada con el sistema de gestión: compras, facturación, reservas, campañas, etc, de modo que no hay duplicidad de trabajo en la introducción de la información en los sistemas); control de costes de obras y reformas, además, de Apps para dispositivos móviles, puesto que la movilidad es indispensable en la empresa actual; panel de control para dirección (estadísticas de ventas) actualizada en tiempo real; inventarios (realización de inventarios mediante lectura de códigos de barra en integración en el sistema de logística); comercial (sobre iPad, los comerciales pueden mostrar la oferta de productos y servicios de la empresa y realizar pedidos en la casa del cliente); y control horario (fichaje del personal desde dispositivos móviles)».
-¿Qué ventajas tiene la plataforma FileMaker con respecto a otras?
«En primer lugar hay que destacar que la empresa Filemaker Inc., cuyo nombre ha cambiado en el pasado mes de agosto a Claris International Inc., es una empresa propiedad de Apple. Esto quiere decir que detrás de Claris se encuentra todo un gigante de la innovación tecnológica.
La plataforma Filemaker de Claris es la plataforma de innovación en el lugar de trabajo líder en el mercado. Permite crear, compartir e integrar apps para móviles, la nube y sistemas operativos Windows y Mac. Su naturaleza permite la implementación rápida de soluciones a problemas diarios usando la experiencia de los clientes. También dispone de una comunidad de desarrolladores muy amplia y activa y gran cantidad de recursos de formación.
Es también de destacar el rumbo que la plataforma está tomando, con la próxima apertura de la plataforma Claris Connect. Esta nueva plataforma es consecuencia de la adquisición por parte de Apple de la startup italiana Stamplay, lo que permitirá la integración aún más sencilla de las soluciones Filemaker con cientos de plataformas de productividad. Esta nueva plataforma nos permitirá ofrecer a nuestros clientes la integración de sus soluciones con plataformas como Google (calendario, contactos, gmail, drive, etc), DropBox, Docusign o Slack.
-¿De qué sectores de la economía son sus principales clientes?
A destacar los siguientes sectores: comercial minorista y mayorista; servicios (servicio técnico); marketing y distribución publicitaria; médico; construcción; imprentas y artes gráficas; y audiovisual (productora audiovisual).
-¿Las empresas para las que trabajan están ubicadas en Canarias?
El 95% de nuestros clientes están en Canarias, aunque tenemos algunos clientes en Barcelona. Pueden consultar qué opinan nuestros clientes en cocomdb.com.
