“En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el 85% y el 90% de las cifras de antes de la pandemia”

Guillermo José Barreto – asesor empresarial
Prevén recuperar en el próximo semestre entre el 85% y el 90% de las cifras de antes de la pandemia, a partir de los buenos datos conseguidos durante la pasada Semana Santa. Aunque según afirma Guillermo José Barreto, asesor empresarial, en la decimosexta entrega de esta sección ‘EconomyTur’, preocupa el problema que existe: “encontrar profesional preparado, del sector”.
-Los resultados del turismo en Canarias durante la Semana Santa…
“Según he escuchado a los ‘lobbies’ relacionados con la industria turística canaria, preocupa las buenas cifras de la Semana Santa de cara al verano, porque, aunque es paradójico, el exceso de trabajo y de clientes ha aflorado el problema que existe: encontrar profesional preparado, del sector. Dicen que no se encuentra.
Según los datos de la Semana Santa y haciendo una previsión estimada teniendo en cuenta el número de reservas, se prevé en general en Canarias recuperar en el siguiente semestre, en verano y temporada alta, entre el 85% y el 90% de las cifras de antes de la pandemia. Las cifras son muy buenas.
El problema de la falta de personal cualificado, que no se encuentra, puede ser debido a: las malas condiciones de trabajo, los sueldos bajos, la gran cantidad de horas que hay que dedicar, es más duro de lo que parece, los convenios no son buenos… Muchas veces los profesionales no tienen vocación, y cuando trabajan en un sitio en el que no están a gusto, acabarán buscando otro oficio”.
-La campaña inteligente puesta en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, en Reino Unido y Alemania…
“Es una campaña de captación, de comunicación, seguida de fidelización, es decir, captar posibles clientes con un target definido: usuarios de redes sociales, jóvenes, para atraer desde el principio, desde la base. Cuando captas la atención de una persona, esa se lo comunica también a sus amigos y familiares. Es una campaña que ha estado muy bien, es muy acertada la propuesta y por otra parte, el resultado es bueno. Aunque siempre hay que dejar un margen de tiempo. Es verdad que el retorno de inversión es rápido, pero hay que ser prudente, porque depende del medio y del largo plazo, no se ve de hoy para mañana.
La diferencia de esta campaña con respecto a otras de la Consejería de Turismo, es que es más directa, no a gran escala. Se ha hecho un embudo dirigido a un sector pequeño, y luego se va abriendo, porque la propia inercia del público al que va dirigido, va expandiendo la campaña. Parte del trabajo lo hacen los propios clientes, y eso, desde el punto de vista del marketing, es maravilloso, es muy interesante.
Los clientes ingleses y alemanes llevan viniendo de vacaciones a las islas desde hace generaciones: los abuelos, luego los padres y ahora los hijos, que en el futuro serán también padres. Pero hay que activar el interés por venir a las islas, y esta es una buena manera de captar a esos clientes y fidelizarlos, sacando el máximo provecho de las vivencias emocionales que han tenido.
En la campaña no se habla solo de sol y playa, también de actividades de ocio de diferentes tipos que se hacen en las islas, y eso incrementa el gasto en el destino: senderismo, rutas etnográficas, urbanas, museos, teatros… Muchos visitantes están interesados en las actividades culturales que ofrecen las ciudades y les interesa su historia. Todo eso se está potenciando y ofreciendo a los turistas, y eso hace que se incremente el gasto en destino. Esa es la idea de la campaña, y está bastante bien, y así ha salido”.
-Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias han puesto en marcha el ‘I Curso de Especialización de Guías Turísticos: Las Palmas de Gran Canaria’…
“Sí, eso es muy interesante porque hay muchos guías turísticos que ya tienen una edad avanzada, y como pasa en todos los colectivos profesionales, es importante actualizar los conocimientos, reciclarse. Los guías turísticos en las ciudades son muy importantes porque son la cara y la voz de las personas locales que conocen los turistas. Los guías les van a mostrar las diferentes actividades que pueden hacer allí, en cuanto a la cultura, la gastronomía, el deporte… Es por eso que es importante actualizar los conocimientos, para llevar a los clientes a otro nivel. Por otro lado, es importante que los guías tengan una formación específica, especializada, sobre el lugar donde van a prestar sus servicios, que puede ser una zona urbana o una zona rural. En Las Palmas de Gran Canaria hay un programa de formación de guías turísticos especializado en los barrios de la capital más emblemáticos, por ejemplo San Cristóbal, un pueblo marinero cercano a la capital, con riqueza cultural y gastronómica”.
-El portal de referencia en teletrabajo Nomad List cifra en 46.224 los remote workers llegados a Canarias en 2021, y prevé además que 87.480 trabajadores remotos anuales elijan Canarias en 2023…
“Todo lo que pueda ayudar al sector turístico canario, es importante, por dos razones: la parte económica y la turística, que aporten; y por otra parte, la publicidad que generan los propios teletrabajadores. Esos ‘remote workers’, que son activos seguramente en redes sociales, recomendarán las islas a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo… Las islas se están vendiendo a través de ellos, con las fotos y los comentarios que envían a través de sus redes sociales.
En Las Palmas de Gran Canaria, el antiguo hotel Cristina, en Las Canteras, se ha remodelado, y se llama ahora Hotel Cristina by Tigotán. Ha dedicado una parte de su espacio, unos 1.800 metros cuadrados, al proyecto Tigotán Hub Cowork & Sand, un espacio de trabajo hub, coworking para profesionales, con acceso a despachos de trabajo, fijos o no, zonas de trabajo compartidas, salas de reuniones y de formación, y además, el profesional puede acceder a todos los servicios del hotel (piscina, gimnasio, restaurantes…).
Es una nueva apuesta de un hotel entre lo urbano y lo vacacional, que integra en su modelo de negocio esta nueva línea dedicada a los teletrabajadores, este nuevo estilo de trabajo y de vida, un claro reflejo de la importancia que esta isla está adoptando en el mercado del ‘remote working’ y de la adaptación de su oferta”.