Una línea de subvenciones impulsará la micromovilidad eléctrica de los ciudadanos de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), ha presentado una novedosa convocatoria de subvenciones para la adquisición de ciclomotores eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y patinetes eléctricos. Dedicará 100.000 euros a ayudas para la compra de este tipo de vehículos, que contribuyen al desarrollo de la movilidad sostenible de cero emisiones en la isla.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recordó el firme compromiso de la institución insular por impulsar un cambio de modelo hacia el objetivo de ecoísla por el que aboga su grupo de gobierno. “Este paquete de ayudas, pionero en Canarias, incentivan entre la ciudadanía modos alternativos de desplazamiento individual y posicionan a Gran Canaria a la vanguardia de la movilidad sostenible, en línea con lo que se está haciendo en otros países europeos”.
“Con estas subvenciones conseguimos, entre otras cosas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar de forma significativa la calidad del aire y reducir la contaminación acústica. Tenemos una ciudadanía cada vez más convencida de la necesidad de utilizar energías limpias para la movilidad y este paquete de ayudas persigue la eficiencia energética y un uso más racional del espacio urbano, con la consiguiente contribución a la transición hacia un modelo económico más verde y sostenible”, señaló.
El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, indicó que con esta línea de ayudas pretenden cubrir un segmento importante para mejorar la convivencia en áreas residenciales, pero que se queda fuera de las subvenciones del Estado y el Gobierno de Canarias, y destacó el creciente número de ciudadanos que se interesan por este tipo de vehículos. .
Estas ayudas se destinan a la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal o micromovilidad, entre los que figuran los ciclomotores de categoría L1e-B con una potencia no superior a 4 kilovatios y 45 km/h de velocidad máxima; las bicicletas con motor eléctrico de potencia no superior a 250 vatios y que no superen los 25 km/h y los patinetes de dos ruedas en línea con manillar de hasta 350 vatios de potencia y que no superen los 25 km/h de velocidad máxima.
La cantidad a subvencionar puede alcanzar el 50% del precio de adquisición antes de impuestos, con unos máximos según la categoría y el precio de mercado. Para los ciclomotores, el máximo es de 1.000 euros; en el caso de las bicicletas, alcanza los 600 euros y en el de los patinetes eléctricos, los 150 euros.
La convocatoria solo permite la subvención de un único vehículo eléctrico por beneficiario, independientemente de la categoría. Los interesados deberán presentar su solicitud, preferentemente, de manera telemática a través de la sede electrónica del CIEGC https://energiagrancanaria.sedelectronica.es/. El otorgamiento de las subvenciones se realizará por orden de registro de las solicitudes presentadas hasta el agotamiento del crédito disponible o bien hasta la fecha de finalización de presentación de solicitudes el 31 de diciembre de 2022.
Morales indicó que hasta la fecha se han recibido 114 solicitudes de subvención -11 destinadas a la adquisición de ciclomotores; 59 para bicicletas y 44 para patinetes- por una cuantía de 48.488,05 euros.