“El turismo en Canarias ahora está bien, pero pasada la Semana Santa habrá que ver cómo se trasladan las cifras al resto del año”

Guillermo José Barreto – asesor empresarial
Auguran buenas cifras de la llegada de turistas a Canarias durante la Semana Santa, pero luego “habrá que ver cómo se trasladan los números al resto del año”, según analiza Guillermo José Barreto, asesor empresarial, en la decimoquinta entrega de esta sección ‘EconomyTur’. El experto señala que los motivos para ser optimista son: la superación de la pandemia, “que se está gripalizando”, la eliminación de restricciones, lo que conlleva que “haya más movimiento, más actividad”, y a eso hay que unirle “las ganas que tenemos todos de viajar”.
-¿Las previsiones para la Semana Santa son buenas?
“Sí, hay hoteles en Gran Canaria que están al 90% y que siempre suelen dejar ese 10% para los clientes de última hora. Las previsiones han sido muy buenas, teniendo en cuenta que mayoritariamente va a ser de turismo nacional, casi un 70%, que ha subido exponencialmente con respecto a las cifras de 2019, antes de la pandemia.
Este incremento es muy interesante con vista a los meses que vienen de verano y de invierno. Las noticias van siendo buenas, y particularmente para Canarias. También es verdad que la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha hecho una buena campaña de promoción titulada ‘Bendita Semana Santa’ para el turismo local y nacional. Se vende la tranquilidad, disfrutar en familia, gozar de los espacios naturales… En general, ahora miso estamos muy bien. Luego, pasada la Semana Santa, habrá que ver cómo se trasladan las cifras, y cómo trascurre el resto del año. Las previsiones son muy buenas”.
-El gerente de TUI ha declarado que, aunque la guerra en Ucrania está resultando una pesadilla, no está teniendo afortunadamente el impacto esperado en la actividad turística…
“Sí, son previsiones hechas con respecto a la progresión de las cifras que se están dando ahora. No dejan de ser una predicción, muy interesante, pero hay que verla de reojo, porque ya estamos acostumbrados a que pasen cosas que la modifique. Si por el camino no ocurre nada que pueda entorpecer la buena marcha, y que nos ponga en la casilla de salida, vamos en la buena línea.
Yo soy optimista en ese sentido, creo que las cosas se han hecho bien, y que vamos por buen camino. Ya la pandemia se está superando, se está ‘gripalizando’, se están eliminando restricciones, y eso conlleva que haya más movimiento, más actividad. Teniendo en cuenta esta variable, que va a favor, y que todos tenemos ganas de viajar, de gastar los ahorros que hemos hecho durante la pandemia, este puede ser un año de progresión explosiva.
Es un buen momento para potenciar las iniciativas por parte de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y las consejerías de los cabildos para implementar acciones, promocionar el destino y hacer que el cliente venga más veces, fidelizarlo”.
-Turismo de Islas Canarias acaba de aprobar un plan de actuación de mejora del destino valorado en 60,2 millones…
“Sí, eso suena muy bien, porque 60 millones de euros es una cantidad bastante importante, pero hay que llevarlo a cabo de una manera ágil y eficiente. Canarias es un destino competitivo, pero luego tenemos que cuidar mucho nuestras infraestructuras, renovar alojamientos, ser más eficientes, apostar también por lo ecológico y sostenible. Todo eso hará que se venda mejor en el exterior, teniendo en cuenta que también el turismo que nos llega es muy sensible a estas cuestiones. Ese dinero tiene que llegar a las empresas para hacerlas más competitivas”.
-Turismo de Canarias ha asistido al ‘Salon des Vacances’ de Bruselas para consolidar la lealtad del turista belga…
“Los países del norte de Europa son buenos emisores de turismo para Canarias. No vienen muchos turistas de allí, pero en el cómputo global, si sumamos, son muchos. Cuando haces una campaña en Bélgica, también se traslada a los otros países del norte de Europa. Por eso este tipo de campañas tiene una doble intención: captar a los clientes, y a la vez, llegar a otros países del norte de Europa. Haces una especie de recordatorio, porque de lo que se trata es de atraer clientes, ya sea de Bélgica, Holanda, Noruega, Suecia…”
-La Asociación Canaria de Turismo Activo ‘Activa Canarias’ y Turismo de Canarias han lanzado el Plan de Reactivación del Turismo Activo de Canarias (PRTAC)…
“Sí, por un lado ofrece multitud de actividades de turismo activo, gratuitas, que se pueden contratar a través de la página de ‘Activa Canarias’ (ecoactivacanarias.com). Y por otro lado, el plan ayuda a las empresas del sector para: la creación de tiendas virtuales, apoyo económico a la explotación y asesoramiento comercial y legal. Se trata de un apoyo al sector, para aquellas empresas que están asociadas y registradas. Son buenas iniciativas, y mejoran la oferta del destino”.