CONECTAZUL refuerza la conexión entre el sector portuario y la formación profesional

La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, y el Clúster Marítimo de Canarias presentaron hoy, día 11, la tercera edición de CONECTAZUL en la terminal de cruceros del Puerto de Las Palmas.
La jornada fue presentada por la consejera insular de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada; el director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón; y el secretario del Clúster Marítimo de Canarias, Guillermo Ramos.
Durante su intervención, Minerva Alonso destacó la importancia que el Cabildo de Gran Canaria otorga a la empleabilidad de los jóvenes a través de diversas iniciativas, entre las que se incluyen las que desarrolla la SPEGC con los sectores emergentes de la isla. El sector portuario y marítimo es uno de ellos, y CONECTAZUL, precisamente, es una de esas iniciativas para esos fines, ya que permite poner en relación directa al talento joven con las oportunidades reales del mercado laboral”.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subrayó que “el Puerto de Las Palmas concentra una actividad económica diversificada que requiere perfiles cualificados”. Iniciativas como esta facilitan que el sistema formativo conozca de primera mano las demandas del sector”.
Finalmente, el secretario del Clúster Marítimo de Canarias, Guillermo Ramos, señaló que “la cooperación entre empresas, instituciones y centros de formación es esencial para fortalecer el tejido marítimo-portuario y garantizar la competitividad de las islas en la economía azul”.
Amplia participación
El encuentro reunió a 411 estudiantes y 28 docentes de un total de seis centros de Formación Profesional, que imparten 27 titulaciones de grado medio y superior relacionadas con la actividad portuaria y marino-marítima. Estas titulaciones fueron seleccionadas en función de las necesidades expresadas por las empresas participantes, con el objetivo de facilitar el contacto directo entre el alumnado y el ecosistema portuario.
Asimismo, contó con la participación de 14 empresas instaladas en el Puerto de Las Palmas, entre las que se encuentran astilleros y talleres de reparaciones navales, empresas de suministro de combustibles (bunkering), navieras y otros operadores del sector.
Astican, Zamakona Yards, Contratas Metalúrgicas, Feroher, Talleres Sanper, Frioluz, SGS, Terminales Canarios, IPROCEL, Fred Olsen, Grupo Armas Trasmediterránea, Minerva Bunkering, Oryx y TMB participaron en esta edición, lo que supuso un incremento respecto de la edición anterior, que contó con la asistencia de 10 empresas y 350 estudiantes.
CONECTAZUL se consolida así como un espacio de encuentro entre formación profesional y empresas, impulsando la adaptación del talento a los retos y necesidades del sector portuario de Gran Canaria.
Este encuentro forma parte de la serie de eventos CONECTA, impulsados por la SPEGC para vincular a estudiantes de Formación Profesional con el tejido empresarial insular. Iniciativas como CONECTATIC o CONECTAMARKETING complementan esta estrategia, orientada a mejorar la empleabilidad juvenil y a reforzar la competitividad de las empresas de sectores estratégicos de la isla.


