“CreaTáctil desarrolla aplicaciones para móviles, pero el proyecto ‘Yo Abro’ nos ha permitido ofrecer una solución de Internet de las cosas”

Elena Robayna Duque – co-fundadora y CEO de CreaTáctil
Ofrecer al mercado una solución de ‘Internet de las cosas’ es la gran novedad que ha aportado el proyecto ‘Yo Abro’ a la empresa CreaTáctil, dedicada exclusivamente hasta ahora a desarrollar aplicaciones para móviles. Esta firma, junto a otra especializada en electrónica, han creado una app asociada a un pequeño dispositivo que permite un sistema de apertura de puertas automáticas a corta y larga distancia, de manera cómoda y segura. El proyecto está pasando por la aceleradora de productos físicos Boxlab, y se encuentra en la fase de validación a través de una campaña de ‘crowdfunding’, que “está dando muchísima visibilidad”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL la CEO de Creatáctil, Elena Robayna Duque.
-¿Este proyecto ha significado un cambio en la estrategia de CreaTáctil, empresa que hasta ahora estaba especializada en la creación de apps?
«CreaTáctil desarrolla aplicaciones para móviles, este es nuestro fuerte, y vamos a seguir haciéndolo. Desde el punto de vista de penetración en nuevos mercados, este proyecto para nosotros es importantísimo ya que supone una entrada de manera fuerte en el sector turístico. Este es un área que hasta ahora no habíamos atacado. Ya es el momento de entrar y de pisar fuerte. Y por otro lado, también de manera estratégica, desde el punto de vista tecnológico, estamos muy satisfechos ya que hemos puesto también el pie en ofrecer al mercado una solución de ‘Internet de las cosas’ y esto es un hueco muy importante para nosotros, para entrar en este sector, para seguir avanzando y creciendo con nuevos proyectos personalizados y a medida de los clientes».
-¿Cuándo se inició el proyecto ‘Yo Abro’?
«Comenzó el desarrollo en el segundo semestre de 2017, lo finalizamos en el 2018, y comenzamos la fase de testeo, que duró hasta inicios de 2019. Fue en 2019 cuando ya comenzaron las ventas».
-¿Qué le ha aportado haber pasado por BoxLab al proyecto ‘Yo Abro’?
«Desde el punto de vista del producto, pasar por BoxLab nos ha aportado un valioso feedback en cuanto a la validación del producto. Y por otro lado, nos ha ayudado a definir el mercado mediante la aplicación de la técnica de segmentación de micro-comunidades, lo cual nos ha llevado a perfilar la estrategia de comunicación en el marketing digital».
-¿En qué fase de desarrollo está el proyecto ‘Yo Abro’?
«Nosotros definimos el proyecto en dos fases: la primera fase, está finalizada y actualmente en uso en el mercado; y la segunda fase, es el motivo por el que entramos en la campaña de crowdfunding de BoxLab. En la primera fase damos respuesta a la apertura de puertas, con la última tecnología y la máxima seguridad, a los tres siguientes puntos: por un lado, a la apertura de puertas de garaje a través del móvil, generando nuestro propio dispositivo, un entorno wifi propio; por otro lado, la apertura de otro tipo de puertas, como pueden ser los porteros eléctricos, también a través del móvil; y por último, para aquellos casos en los que las puertas no sean eléctricas ni automáticas, y que nosotros las adaptamos.
La segunda fase es la otra pata del proyecto ‘Yo Abro’, que dispone de una plataforma de control web, para aquellos casos en los que el usuario desee disponer de ella, que podría ser tanto para invitar a nuevos usuarios, como para bloquearlos. Por ejemplo, tengo una segunda vivienda, y tengo personal de mantenimiento; o soy el dueño de una empresa, y tengo unas naves, lejos, que quiero que los comerciales o los transportistas entre en ellas. Yo puedo invitar a nuevos usuarios a través de hacerles llegar un código en la app, y tengo controlado el día y la hora a la que quiero que entren y que salgan.
Actualmente estamos trabajando en la parte dos, que consiste en que el usuario, a través de Internet pueda abrir la puerta a larga distancia desde cualquier lugar. Estimamos que esta fase del proyecto esté ya finalizada de cara al verano».
-¿El dispositivo electrónico que permite la apertura de puertas a corta y larga distancia está diseñado por CreaTáctil?
«El desarrollo de la app y del dispositivo ha sido desarrollado a través de dos empresas canarias, ha sido la unión y la alianza estratégica de dos empresas: por un lado, CreaTáctil, responsable del desarrollo de la aplicación y del gestor web de control de entradas y salidas, y por otra empresa canaria también, experta en electrónica, que es la responsable de la fabricación del dispositivo. Por tanto, el 100% del proyecto ‘Yo Abro’ ha sido desarrollado y fabricado en Canarias, en Tenerife concretamente, con tecnología y con talento 100% canario».
-¿El dispositivo electrónico de ‘Yo Abro’ lo debe colocar un experto?
«La instalación es simple y rápida, pero nosotros recomendamos que sea un técnico quien lo haga. Es por eso que estamos cerrando acuerdos de colaboración con distribuidores, que a su vez son instaladores».
-¿Desde la app de un móvil se pude utilizar ‘Yo Abro’ con varias puertas automáticas?
«Sí, desde la misma app tendrás acceso a las puertas que desees, que pueden ser de mi casa, de mi trabajo… Lo positivo y lo que diferencia este dispositivo de otros es que es compatible con el sistema actual que ya tienes en casa. Es decir, no tienes que sustituirlo, sino complementarlo. Nosotros le añadimos algo más a lo que ya tienes operativo. Es decir, si utilizas el mando del garaje, te descargas la aplicación, se instala en nuestro dispositivo, y ya puedes abrir la puerta desde el móvil. Eso quiere decir, que, en una comunidad de vecinos, las personas con edad avanzada que no quieran utilizar la aplicación, podrán seguir utilizando el sistema actual. Lo mismo ocurre con las llaves. Alguien de la casa puede seguir utilizando la llave, mientras yo cuando salga a correr o a comprar al supermercado, que no quiero llevar llaves encima, puedo abrirla con el móvil».
-¿Cómo se monetiza la aplicación?
«Monetizamos la aplicación mediante la venta de un pack, formado por: el dispositivo y un número de código de seguridad que se inserta en la aplicación móvil, y que viene a ser como una llave digital. El cliente adquiere el dispositivo, y cuantos códigos de acceso requiera para su vivienda. Es importante matizar que cada móvil tendrá un único código, que es encriptado, y abrirá una sola puerta. Este código de apertura es único, no se puede utilizar en otro smartphone, y eso le da otro valor añadido en cuanto a la seguridad se refiere. No se puede transferir ni clonar, como sucede con los mandos a distancia. Nos cuentan las comunidades de vecinos que se están encontrando con graves problemas, debido a las personas que copian, clonan los mandos, y de esta manera acceden a viviendas particulares ajenas. Evidentemente, con ‘Yo Abro’ este problema queda resuelto.
Además, por poner otro ejemplo, en las viviendas vacacionales los dueños están dejando unas cajitas por fuera del edificio con las llaves dentro. Lo que está pasando es que hay destrozos y robos de esas cajas, con lo que se accede a la llave y entran en las comunidades de vecinos. Con ‘Yo Abro’, el dueño de la vivienda vacacional solo tiene que dar un código de acceso al huésped, y eso lo puede hacer por correo electrónico o por WhatsApp, de modo que nadie sabe ese código, solo él, que debe introducirlo en la app, y listo. Y cuando el huésped deje la vivienda, se da de baja el código o se bloquea para siempre, así de fácil».
-¿Cómo se ha financiado hasta ahora el proyecto ‘Yo Abro’?
«La fase una, que está finalizada y en el mercado, se ha financiado a través de la autofinanciación. En la fase dos, el crowdfunding nos está ayudando, estamos realizando ventas con precios especiales, y esto, a su vez, nos está ayudando a autofinanciar esta segunda fase, que es el desarrollo del proyecto de apertura de puertas a larga distancia».
-¿Qué la parece el desarrollo que está teniendo la campaña de crowdfunding?
«Nos está dando muchísima visibilidad. Nos están contactando desde diversos puntos de Canarias y de la península. La visibilidad está llegando de manera rápida, y hay feedback en este sentido. Estamos recibiendo llamadas preguntándonos, haciendo encargos de pedidos de ‘Yo Abro'».
-¿Cómo se difundirá el producto ‘Yo Abro’ y en qué lugares?
«A través de marketing digital, a través de la página web www.yoabro.com, de los perfiles de Twitter y de Facebook que estamos también promocionando y dando a conocer, y sobre todo, que es la base para nosotros, de los acuerdos que estamos cerrando con empresas, es decir, con distribuidores, con plataformas de gestión de viviendas vacacionales, así mismo con administradores de fincas y con inmobiliarias. Estos son realmente, parte de nuestros clientes, los que, a su vez, ofrecen el producto y lo están recomendando a sus clientes».