“En vez de mejorar el plugin de control horario de ‘mifactura.eu’, hemos lanzado un software independiente”

José Manuel Ramos Expósito – CEO de X-Net Software Solutions
Han lanzado un software independiente con funcionalidades avanzadas para el control horario; han creado un nuevo servicio de instalación de ‘hotspots’ en los negocios, para compartir la red wifi de manera fácil y segura; y han incorporado nuevos servicios de Business Intelligence para empresas, que ofrece un abanico de soluciones para la generación de informes. Pero X-Net Software Solutions, la firma que creó ‘mifactura.eu’, para dar una solución ERP gratuita y modular, de una aplicación de gestión de empresa, a los pequeños empresarios y profesionales independientes, mantiene “sus planes a largo plazo”. Aunque han “pivotado su modelo de negocio”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL, su CEO, José Manuel Ramos Expósito.
-¿Están mejorando la solución de gestión de personal y registro horario, dentro del software ‘mifactura.eu’?
“No, en vez de realizar mejoras sobre el plugin de control horario que está disponible para ‘mifactura.eu’, hemos decidido lanzar un software independiente que dispone de funcionalidades más avanzadas, no solo el registro de entradas y salidas”.
-¿Estas soluciones de gestión de personal y registro horario, resuelven la normativa ‘de control de la jornada laboral’, Real Decreto-ley 8/2019?
“Sí, están totalmente adaptadas a la ley. Hemos desarrollado esta solución en base a cada punto de la normativa, construyendo las demás funciones teniendo siempre en mente cumplir con la norma”.
-¿Qué servicios presta la solución de gestión de personal y registro horario?
“No solo registra la entrada y salida del trabajador, sino que también es posible establecer pausas computables en el sumatorio del recuento de horas, llevar control de absentismo laboral, gestión de bajas y vacaciones. Cada trabajador dispone de un propio calendario laboral, en donde se le puede configurar los días de vacaciones, festivos y permisos, etc.
Mediante un generador de informes, se puede llevar el control del cumplimiento de jornada por cada trabajador, sabiendo en todo momento si el trabajador ha realizado horas extraordinarias o si por el contrario le debe horas a la empresa.
Los trabajadores pueden realizar su fichaje a través de cualquier dispositivo que habilite la empresa, que pueden ser: tablets, teléfonos móviles y pc. Estos marcajes además de la hora, pueden registrar la foto, la firma y la ubicación geolocalizada del trabajador si la empresa lo habilita, imposibilitando la suplantación de la persona y previniendo el fraude laboral”.
-¿En qué consiste el nuevo servicio que ofrecen a sus clientes: la posibilidad de instalar hotspots?
“Instalar un hotspot en un negocio permite compartir la red wifi, de manera fácil y segura, sin tener que compartir las claves de la red, y puede ser beneficioso tanto para el empresario como para los clientes. Al utilizar el wifi del hotspot, el cliente debe logearse con una de sus cuentas de la red social que prefiera, compartir un mensaje predefinido en la red, que puede ser por ejemplo: ”Disfrutando de mi café mientras navego de forma gratuita en el Café de Pedro”, dando visibilidad del negocio en su red social.
Asimismo, los datos generados por el uso del hotspot sirven para realizar informes que pueden arrojar información valiosa de, por ejemplo, cuántos usuarios hay conectados según los diferentes tramos horarios, qué días suele haber más concurrencia, sus números de whatsapp… Todos recabados de forma legal y puede actuar como una plataforma donde vender espacios de publicidad o servir de escaparate digital propio».
-En cuanto al software ‘XFS.Cloud’, ¿siguen adelante con él? ¿han encontrado más obstáculos de los que esperaban para su desarrollo?
«Hemos tenido que redirigir los recursos de desarrollo al proyecto de control horario, ya que se convirtió en un producto con mucha demanda, por lo que XFS.Cloud avanza a un ritmo más pausado del inicialmente previsto. Asimismo, hemos incorporado nuevos servicios de Business Intelligence para empresas, que nos permite ofrecer un nuevo abanico de soluciones relacionadas con la generación de informes y toma de decisiones en la gestión empresarial.
Estos servicios serán una parte fundamental en nuestra estrategia de negocio y estamos dedicando importantes recursos para garantizar un buen producto a todos nuestros clientes».
-Además de 10 países de América Central y de Sudamérica, ¿han ampliado la cobertura del software?
«Nuestros planes no han cambiado a largo plazo, pero entendemos que el modelo de negocio sobre el que hemos pivotado nos obliga a centrarnos en el territorio nacional, al menos a medio plazo».
-¿Cuáles son los próximos proyectos de X-Net, en el desarrollo de nuevos productos y en la promoción?
«Tenemos varios proyectos en fase de planificación que esperamos tengan una gran repercusión social en todo el territorio nacional sobre los cuales no podemos dar más detalle en este momento, solo indicar que tienen mucho que ver con nuestro compromiso de gestión medioambiental, el desarrollo y la movilidad sostenible.
Otro proyecto interno y que tiene que ver con nuestra forma de gestionar el día a día de la empresa, consiste en eliminar por completo el uso de papel, utilizando únicamente las herramientas digitales que están a disposición de los trabajadores para tomar notas, recados o cualquier otra tarea que tradicionalmente hacía uso del papel».