Caen más de un 30% las exportaciones en Canarias en el primer semestre del año

Las exportaciones han descendido en Canarias un 30,2% en el primer semestre, siendo la comunidad donde más cae, según los datos publicados el pasado día 21 de agosto por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Principado de Asturias, con -25,5% y País Vasco, con -22,9%, fueron las otras comunidades donde se han producido los mayor descensos. Por contra, Extremadura, con un +9,3%, fue la única Comunidad Autónoma que incrementó sus exportaciones.
En el conjunto nacional, el déficit comercial alcanzó los 7.573 millones de euros hasta el mes de junio, lo que supone un descenso del 48,5% respecto al mismo periodo del año anterior, caída que es consecuencia del descenso tanto de la exportaciones, que bajan un 15,8% en la primera mitad del año por el impacto del Covid-19 en la economía, hasta los 124.101 millones; como de las importaciones, que con 131.675 millones, se reducen un 18,8% en el mismo periodo.
Según ha indicado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, el retroceso de los flujos comerciales en el primer semestre del año se debe a la incidencia de la pandemia a nivel mundial.
Al afectar esta situación en menor medida a las exportaciones que a las importaciones, se reduce el déficit comercial, “poniendo de manifiesto que las empresas españolas están en buenas condiciones para aprovechar la recuperación del comercio internacional a medida que vaya produciéndose”, ha destacado Méndez.
La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en los seis primeros meses en el 94,2%, por encima del 90,9% del primer semestre de 2019.
Comercio destaca que el descenso de las exportaciones españolas “está en línea” con el de otras economías europeas. Así, el retroceso de España es inferior al de Francia (-21,5%) y similar al de Reino Unido (-15,6%) e Italia (-15,3%), aunque superior al de Alemania (-13,4%).