Se publica la licitación para la construcción del nuevo campo de fútbol de El Lasso de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), revitalizará los antiguos terrenos del campo de fútbol de El Lasso tras sacar a licitación el proyecto de construcción de un nuevo campo de fútbol, que contará con una superficie sintética de última generación y un presupuesto de 2.081.276,21 euros, así como un plazo de ejecución de ocho meses.
Las empresas podrán presentar sus propuestas hasta el 22 de junio para llevar a cabo una actuación que, en palabras del concejal de Deportes, Aridany Romero, “nos permitirá recuperar uno de los principales equipamientos del barrio, respondiendo además con una necesidad que permitirá potenciar la práctica deportiva con una instalación moderna, accesible e integral”.
El Consistorio capitalino llevará a cabo una actuación que se canaliza en la pavimentación del terreno de juego actual con césped artificial de última generación y un recinto de dos plantas en el que se acondicionarán los nuevos vestuarios y sobre los que se situarán las gradas, así como aseos para el público y zona de información, desarrollando en la planta baja los espacios necesarios para diversas instalaciones -sala de fisioterapia y almacenaje-.
En el lado este de la planta baja de la nueva edificación se proyectan cuatro vestuarios de jugadores, dos de árbitros, cuarto de almacén e instalaciones, donde se sitúan los aerotermos (bombas de calor) y también sala para fisios y botiquín. En el centro del recinto se sitúa el cuarto de instalación eléctrica, dando a la zona de acceso al campo de fútbol. Sobre los vestuarios (a la derecha), se sitúan en dos franjas de dos escalones las gradas del público, con aforo aproximado de 250 espectadores sentados.
En el ala oeste, separado por el hueco de acceso al campo de fútbol desde la calle y con un ancho de cinco metros, se sitúan los almacenes de equipos, cuarto de bombas y aljibe para una capacidad de 40 m³, además de un almacén grande y una sala de musculación-gimnasio en el extremo oeste de la edificación. Sobre esta parte y en el nivel superior, se encuentran a modo de piezas independientes los aseos de público y la zona de información y control, separados por un espacio libre pavimentado que da acceso a las gradas.
El acceso del público se realiza a un nivel superior, sin conexión con la zona inferior de entrada de los jugadores al campo de fútbol y vestuarios. Por tanto, el acceso del público es independiente al de los jugadores, no cruzándose en ningún momento dentro del recinto de la parcela. Otros dos módulos están destinados a vestuarios, en el que cada uno presenta dos vestuarios para equipos y vestuario para árbitros, además de un cuarto para enfermería en uno de ellos y un cuarto almacén en el otro.
“Cada módulo de la futura edificación puede funcionar de manera independiente, utilizándose los vestuarios hasta para cuatro equipos diferentes, de manera que no coincidan estos equipos de fútbol en el inicio y finalización de los entrenamientos o partidos. Así, al contar con cuatros vestuarios para equipos y dos de árbitros, el uso de las instalaciones no queda interrumpido por la salida o entrada de los mismos”, explicó Romero.
El edificio también se ha dotado de una sala de musculación de 85 m2 de superficie equipada con máquinas de ejercicio cardio-vascular como cintas de correr y bicicletas estáticas así como elementos de musculación como bancos y poleas además de una zona libre para el uso de pesas y mancuernas.
La sala cuenta con taquillas, siendo los vestuarios los mismos del campo de fútbol ya que los usuarios previstos serán los propios jugadores de los equipos de fútbol, sin acceso para deportistas o usuarios externos.
Como adecuación del entorno de la parcela, en previsión de escorrentías de lluvias de las laderas cercanas al campo de fútbol, se contempla la creación de muretes de mampostería y de hormigón, con cuneta intermedia, que dirijan las aguas hasta la red de pluviales, cruzando la carretera de la urbanización.