Se acerca el final del plazo para solicitar la participación en la VII edición del programa ‘European Coworkings’

Guillermo José Barreto participó en la V edición del Programa de Pre-aceleración internacional ‘European Coworkings’ en Lisboa (Portugal), y recomienda esta experiencia, y agradece el buen trabajo en el programa a: Eva Curto, European Coworkings EOI Manager; Laura Calvo, gestora de Programas EOI Escuela de Organización Industrial; y en general a todo el equipo que lo conforman.
La Fundación EOI lanza la séptima edición del programa ‘European Coworkings’, un programa internacional de pre-aceleración para proyectos emprendedores. Se trata de una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo que ofrece mentorización online a personas emprendedoras de España por parte de especialistas de más de 10 incubadoras europeas (París, Londres, Berlín, Praga, Viena, Sofía, Lisboa, Estocolmo, Budapest, Gdansk, Sofía…) y pondrá en contacto virtualmente a sus participantes con la comunidad emprendedora de la ciudad. Además, las emprendedoras y emprendedores podrán asistir a webinars y masterclasses impartidas por especialistas en emprendimiento, internacionalización, marketing o comunicación y por emprendedores de referencia en la Unión Europea. El plazo de solicitud concluye el día 31 de julio.
Esta VII edición del programa ‘European Coworkings’ se llevará a cabo de forma 100% online. Una vez finalizada la mentorización online en marzo de 2022, los mejores proyectos emprendedores podrán beneficiarse de una semana de mentorización presencial en uno de los centros europeos de las ciudades que participan en el proyecto (ver listado más abajo). El programa cubrirá los gastos de transporte hasta la ciudad europea desde la localidad española de origen del emprendedor, los gastos de alojamiento y los gastos de mentorización presencial en el centro de emprendimiento. No se cubrirán los gastos de manutención ni los gastos de transporte local en la propia ciudad (metro, autobús…).
Se dará prioridad a proyectos basados en innovación social, acción por la naturaleza y transformación digital sostenible, tres ejes esenciales para superar la crisis sanitaria actual y acelerar el cambio. Estos ejes sin embargo no son excluyentes y se pueden presentar proyectos de cualquier sector de actividad.
Algunos de los centros que ofrecerán mentorización son:
• Berlín, The Biz Tour.
• París, L´Envolée Startups Incubator.
• Lisboa, Impact Hub Lisbon.
• Budapest, Impact Hub Budapest.
• Praga, Impact Hub Praga.
• Viena, Impact Hub Viena.
• Dublín, Sapien Innovation.
• Gdansk (Polonia), O4 Coworking Gdansk.
• Zagreb (Croacia), Impact Hub Zagreb.
• Estocolmo, Impact Hub Estocolmo.
Esta lista es orientativa y puede sufrir algún cambio.
La presente edición está dirigida a residentes de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Melilla y Canarias. Las personas de estas comunidades interesadas en solicitar su plaza deben acceder al link desde el que realizar su inscripción, en el apartado «solicita tu plaza».
Este programa de EOI, desarrollado en esta ocasión por Impact Hub Madrid, tendrá una duración de 5 meses, desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022, y cubrirá todos los gastos de formación y mentorización de los emprendedores.
En este enlace podrás encontrar toda la información del programa. Si tienes dudas o quieres solicitar información adicional puedes ¡contactar con!: europeancoworkings@eoi.es.