¿Cómo desarrollo mi carrera profesional?

Por Matías Fonte-Padilla*
Esta pregunta revolotea continuamente por la mente del emprendedor/a. Quizás ha tardado años en saber por fin lo que quiere ser, que ya es algo bastante difícil de conseguir. Pero ahora el problema está en saber cómo alcanzar esa meta. Si es que realmente es una meta.
El bien más preciado de todo emprendedor es él mismo. Por encima del dinero que se posea, del tamaño de la empresa, de los balances, o del éxito en ventas, todo depende del propio emprendedor. Se puede pasar de ser exitoso a estar arruinado casi inmediatamente, y viceversa. Ambos caminos son peligrosos, si no se está preparado para ello.
Es todo un privilegio tener la oportunidad de ver el desarrollo de la carrera profesional de alguien exitoso. Y así, conocemos sus primeros pasos, cuando no tenía nada, cuando comenzó con lo puesto, trabajando muy duro. Cómo pudo abrir su primer negocio, arriesgándolo todo por su sueño. Cómo, con los años, fue consolidando y expandiendo su modelo. Cómo empezó a tener beneficios de verdad, y aun así continuó luchando, arriesgando e invirtiendo. Por el camino se relacionó con otros emprendedores, muchos bastante más poderosos y consolidados que él/ella, y pudo ver como algunos caían y lo perdían todo. Y ahora es un emprendedor exitoso, al que todos admirar/envidian por su éxito. Se preguntan cuál fue el secreto, cómo lo hizo, cómo pudo triunfar donde tantos otros no lo lograron.
Ser emprendedor no es un trabajo, es un estilo de vida. Por lo tanto, no es un destino, es el camino. Una vez asumido esto, hay que estar dispuesto a recorrerlo, y a no bajarse del carro. Eso implica que todo lo que sueñes, planifiques o hagas va estar relacionado con tu empeño en sacar adelante tu proyecto. Y esa va a ser su carrera profesional. Para que cualquier negocio tenga éxito es imprescindible que esté basado en la visión exitosa del propio emprendedor.
Después de asumir que tu vida se transforma para siempre, lo siguiente es analizarse uno mismo/a. ¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Cómo quiero salir adelante?. Una pregunta que ayuda desde una visión exterior es ¿Cómo quiero ser recordado?. Con estas preguntas puedes tener una idea de tu sueño. Pero es sólo eso todavía, un sueño.
El siguiente paso es analizarte a conciencia ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades?, ¿Qué habilidades soy capaz de desarrollar más rápido?, ¿Qué es aquello que me tiene trabado mentalmente y no me deja avanzar? Conocerse bien es fundamental. Tanto física como mentalmente, cada persona es diferente. Y una vez que sepas quién eres, piensa en tu sueño: ¿tienes las cualidades innatas necesarias para llevarlo adelante?, ¿Qué es lo que tienes que desarrollar en ti para poder sacarlo adelante?. Imagina que tu sueño es tener una panadería, pero tú no eres capaz de despertarte temprano, pero no te cuesta mantenerte despierto hasta tarde. Entonces tienes un problema, o modificas quién eres, o modificas tu sueño.
Lo siguiente es ¿Qué es lo que realmente me gusta hacer?, ¿Qué actividad es la que más disfruto, la soy capaz de perder la noción del tiempo, la que no me importa estudiar y aprender a conciencia, que sería capaz de hacer gratis simplemente por el disfrute? A lo que quieras dedicar tu vida debe ser algo que te apasione, porque vendrán momentos de mucho trabajo, esfuerzo, fracasos, incomprensiones y te tendrás que volver a levantar muchas veces.
Después debes definirte y definir tu producto/servicio. ¿A qué te vas a dedicar? Para tener éxito profesional no puedes ser maestro de todo. Tienes que saber exactamente qué vas a hacer, y en eso, sólo en eso, deberás focalizar toda tu vida y formación. Si tu pasión es la música, concéntrate en un género determinado, en un estilo determinado, en unos acordes y una voz únicos. No trates de imitar, de seguir a otros. Tienes que crear tu propio camino. No importa que nadie lo reconozca como válido al principio. Tienes que ser único/a y fácilmente reconocible. Y debe ser lo que realmente te apasione, no lo que creas que tiene salida en ese momento.
Por último tienes que saber qué hacer en cada momento. Ya sabes tu sueño, quién eres, y lo que te gustaría ser. Ahora tienes que desarrollar un plan a largo plazo que te permita ir alcanzando pequeñas metas. Nunca es tarde para empezar, y recuerda que tu vida profesional es una carrera de resistencia, en la que se trabaja mucho, se obtienen pequeñas satisfacciones, y sobre todo, se disfruta del camino. Si no te gusta tu presente y futuro, cámbialos.
No importa si no tienes todas las respuestas. Levántate y comienza a andar. A medida que avances te enfrentarás a nuevos desafíos y surgirán nuevas preguntas. Lo realmente importante es que sepas quién eres y hacia donde vas. Crea Tu Futuro y disfruta del camino. Será duro, pero será tuyo. Y empieza hoy. ●