Tecnología, información, comunicación y ‘Wismichu’

El público, los participantes y los medios coincidieron en calificar de exitosa la nueva edición de Tecnológica Santa Cruz, que en su sexta edición se unió a Startup Weekend Tenerife. Durante cuatro días, del 3 al 6 de marzo se vivió en la capital tinerfeña un gran acontecimeinto en el que fueron protagonistas las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y las innovaciones de la Sociedad del Conocimiento.
Durante todo el jueves 19 expertos ofrecieron a través de charlas cortas, su visión del mundo digital. Además, a lo largo del fin de semana, ocho equipos que se formaron para la ocasión desarrollaron sus ideas de negocios entre charlas de expertos, reuniones con mentores y finalmente, la exposición de sus ideas. Pero este fin de semana tan didáctico y ameno, se recordará seguramente por la lamentable polémica suscitada por la actuación del yutuber Wismichu, trasladada por el Ayuntamiento a la Fiscalía de Menores para que sea la justicia quien dictamine si traspasó los límites legales al ofrecer un show soez.
Pero esta polémica fue posterior, las jornadas se sucedieron con total normalidad. El día 3, se celebraron las charlas de expertos, iniciada por Millán Berzosa, representante para España de Google News Lab, quien resaltó la relevancia de los indiviudos, quienes, “más allá de los datos, somos los encargados de estructurar las búsquedas”. Le siguió Susana Voces, directora de eBay en España, que se encargó de hablar sobre los retos del eCommerce en 2016, cuando “las pymes apuestan seriamente por el comercio online” y recordó la problemática en Canarias de las compras online y las aduanas, “sin duda no es esta la mejor situación y por eso tenemos que hacer algo”, manifestó. A continuación le tocó el turno a Andrés Saborido, director de Wayra y Telefónica Open Future en España. Continuó con Alfonso Alcántara, creador del portal Yoriento.com, quien habló sobre los consejos que le hubiera gustado que le dieran cuando era más joven, como “estudia menos y experimenta más” como “especialízate y sé difícil de reemplazar; sé tú mismo y ten empatía; insiste cambia o acepta, pero toma una decisión; sé apasionado, motívate; y, por último, preséntate como quieras para que la marca quede clara”. Posteriormente intervino Clara Jiménez, creadora de Maldita Hemeroteca. Le siguió el ingeniero informático Fernando Muñoz, quien trató el asunto de la importancia del SEO, que debe ser “lo más importante de la página web, hay que mimarlo y darle todo lo mejor y hacerlo pensando en las personas porque las máquinas no compran”. Continuó Sergio Álvarez, fundador de la startup CartoDB. Finalmente, le tocó el turno a Ángel Fernández, uno de los creadores de Jot Down.
Por la tarde continuaron las charlas de: Jacob Rodríguez, ingeniero técnico en Informática especializado en proyectos web; Francisco Mesa, ingeniero en Informática, experto en proyectos online de medios de comunicación; César Sar, periodista, viajero y gastrónomo; Oliver Serrano, psicólogo especializado en comunicación digital; Josué Fumero, ingeniero en Informática, fundador de la empresa Internetisimo.com; Marianela Hernández, trabajadora social y creadora de Marilyn’s Closet; Alejandro Gil, diseñador gráfico y director creativo en Flecher.Co; Ylka Tapia, periodista especializada en comunicación y marketing digital; Sarah Harmon, directora de LinkedIn España y Portugal; Manuel Muñoz Sanchez, ‘director new digital business & strategic deals’ de ATOS; y Virginia González Rosquete, responsable del área de Nuevas Tecnologías de Sinpromi, S.L.
Para el fin de semana quedó el Startup Weekend, donde expertos de diversos sectores se reunieron con jóvenes emprendedores, para sacar adelante ideas en las 54 horas que dura su recorrido. 74 fueron los participantes que presentaron hasta ocho ideas generadas desde cero. Los expertos que apoyaron a los equipos, para ayudar a definir, enfocar y reorientar los proyectos, fueron, entre otros: Lavin Luis, CEO de MeteorDesk; Tim Delhaes, CEO de mon.ki; Francisco Mesa, director técnico de El Día; Marta R. Ruíz, experta en comunicación; y May Escobar, director de la Oficina Técnica Red Española de Ciudades Inteligentes.
Los ganadores presentaron un proyecto consistente en un app para seguir las dietas de los famosos, bloggers o youtubers a través de personalización de las mismas e incluso hacer una lista de la compra. Ha sido el producto mínimo viable que los jueces del evento consideraron mejor conseguido. ●