“Nos comprometemos con la sociedad en la que vivimos que es una manera de poner nuestro granito de arena para mejorarla”

Jesús Rodríguez Martí – director de Diana Publicidad
Son numerosos los ejemplos que demuestran en la actualidad que el sector de la publicidad no se mueve sólo por sacar rendimiento económico de su actividad. En muchos casos le impulsa el compromiso con la sociedad, como ha demostrado en numerosas ocasiones la agencia tinerfeña Diana Publicidad. Su director, Jesús Rodríguez Martí, ha señalado a CANARIAS EMPRESARIAL que trabajan mucho “la responsabilidad social corporativa (RSC), y esta es la tercera campaña que nos premian en este festival social”. Se refiere al ‘Premio a la Mejor Pieza Gráfica Social de Concienciación para la Salud’ que les ha otorgado el X Festival Internacional de la Publicidad Social ‘Publifestival’.
-¿En qué consistió la campaña premiada?
“La campaña consistió en la difusión y divulgación del Día Internacional de la Diabetes que se celebra en todo el mundo el 14 de noviembre. Nuestra campaña fue creada para la ADT (Asociación de Diabetes de Tenerife) bajo el eslogan ‘actúa hoy para cambiar el mañana’, y se emitió en la provincia de Tenerife en prensa, radio, exterior (vallas publicitarias), carteles y redes sociales con un video”.
-¿Cuánto tiempo duró la campaña?
“Duró 15 días aproximadamente. Este año volveremos a trabajar en ella siempre y cuando la ADT nos haga el encargo, que gustosamente aceptaremos”.
-¿Qué valoró el jurado para darle el premio a esta campaña?
“Creo que el equilibrio entre el mensaje que se transmite y la imagen utilizada. Al ser una enfermedad no dolorosa, lo esencial es trabajarla diariamente para prevenir el mañana”.
-¿Diana Publicidad ha hecho otras campañas de este tipo, de publicidad social?
“Trabajamos mucho nuestra responsabilidad social corporativa (RSC), y esta es la tercera campaña que nos premian en este festival social. Anteriormente habíamos hecho campañas para la FECAPAP (Federación de protectoras de animales y plantas de Canarias). Todos los años hacemos campañas de concienciación social para ellos, sobre todo para luchar contra el maltrato animal. Igualmente hemos trabajado con la asociación ALABENTE que lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria (bulimia y anorexia fundamentalmente)”.
-¿Qué supone para la agencia un reconocimiento como este?
“Es un gran reconocimiento ya que se premia el trabajo desinteresado de todo el equipo de Diana. Nos comprometemos con la sociedad en la que vivimos que es una manera de poner nuestro granito de arena. Es una motivación extra sin duda, y un premio para todo el equipo”.
-¿La concienciación de la población sobre asuntos sociales está directamente relacionada con su difusión en campañas publicitarias?
“Está relacionado porque ayuda a difundir sus mensajes de una manera más directa y a través de unos medios o soportes masivos. Las redes sociales ayudan muchísimo a este tipo de iniciativas, pero si se utilizan otros medios más convencionales se puede llegar a otro tipo de gente y concienciar de otra manera. Ayuda, pero sigue siendo necesario concienciar a más gente”.
-¿La población es más receptiva a este tipo de campañas de asuntos sociales, que a las que difunden productos comerciales?
“Sin duda. Los mensajes llegan de otra manera porque se trabajan desde otro punto de vista, más con el corazón, diría yo. Además se trata también de conseguir una respuesta de la gente lo más activa posible, que compartan las iniciativas que más les conmuevan, etc. Hay mucha saturación publicitaria, y cuando se toca el corazón de la gente las campañas tienen más notoriedad. Por eso muchas campañas comerciales están trabajando en la línea de lo “emocional”, porque saben que así llegan más a la gente”.
-¿Y qué pasa cuando se utiliza esa estrategia emocional para vender un producto comercial?
“Les podría ayudar, pero la gente no es tonta, y sabe perfectamente distinguir una causa de otra, y una campaña de otra. Un ejemplo puede ser las campañas de las entidades bancarias. Trabajan mucho la estrategia emocional porque saben que la gente está harta de los bancos, e intentan minimizar eso con campañas emocionales. Ahora bien, el resultado es mejor de esta manera pero difícilmente conmueven a la gente. Con las administraciones púbicas sucede lo mismo, su credibilidad está muy debilitada y con una campaña social no lo van a solucionar”. ●