Los regalos de navidad se comprarán por Internet

El 85% de los ‘millennials’ realizará parte de sus compras navideñas a través de la Red, frente al 36% de compradores de otras edades
Según el ‘Barómetro de tendencias en las compras navideñas’ realizado por American Express, el 85% del segmento de la población nacido después de 1980, los llamados ‘millennials’, realizará parte de sus compras navideñas a través de Internet, frente al 36% de la media general que se decanta por las compras online. Por otro lado, según el estudio realizado por Webloyalti, el 85% de los europeos realizaran parte de sus compras navideñas en tiendas ecommerce. En España, el 83% de los consumidores aprovecharán la comodidad que ofrece el comercio online para aligerar el estrés de estas fechas.
Durante el periodo navideño, las productos más comprados en Internet por los europeos son los juegos y los juguetes, seguidos de la moda, los accesorios y los culturales. En concreto, en Alemania y Reino Unido, el top ventas es para los productos culturales, y en Francia, mandan los juegos y los juguetes. En España está previsto que el primer puesto en las compras ecommerce lo ocupen los artículos de moda y los accesorios. El motivo principal es la gran variedad de eCommerce que existen en este sector en nuestro país y la alta competencia entre ellos. Eso ayuda a encontrar unos precios muy competitivos y un amplio catálogo de productos para elegir. Es lógico pensar que estas navidades se mantendrá el incremento en las compras online que se ha producido en España durante los últimos 5 años.
El consumidor online español ha ido madurando este tiempo y ha cogido confianza para comprar por Internet. Tanto es así que según un informe de IAB Spain, del pasado mes de junio, el incremento de compradores a través de Internet ha sido de un 52 % desde 2013. El gasto medio de cada consumidor español ha aumentado pasando de los 63 a los 70 euros e incluso llegando a una media de 85 euros en perfiles entre 40 a 55 años. Otro factor que ha ayudado a impulsar las compras online son las acciones de marketing que se han copiado de Estados Unidos y China, como puede ser el Black Friday norteamericano, que se celebró el día 27 de noviembre, o el Single Days chino del pasado día 11 de noviembre.
Para la Navidad, el mayor número de compras online (92%) se concentra en la segunda semana de diciembre, aunque los ingleses se muestran más previsores y el 69% piensa hacer sus compras con tres semanas de antelación, frente al 47% de españoles, franceses y alemanes. Estos últimos, por cierto, son los más dados a comprar en el último momento (8%), seguidos de franceses, españoles e ingleses (3%).
Según el estudio realizado por Webloyalti, las mujeres comprarán más productos que los hombres, aunque la diferencia no es significativa. En el caso de las españolas, las que realizarán sus compras online serán un 83% frente al 82% de españoles. En el resto de Europa, los porcentajes son similares, lo que demuestra cómo el papel de las mujeres en los procesos de compra y en la toma de decisiones es mayor. Como única excepción hay que referirse a Francia, donde un 86% de los hombres adquirirán sus compras navideñas en tiendas ecommerce frente al 85% de las mujeres.
El informe calcula que el 39% de los europeos gastará más de 200 euros en sus compras online durante las próximas Navidades. En España se produce una distancia más nítida entre los presupuestos femeninos y masculinos. Así, mientras los hombres destinarán un 42% de su presupuesto a las compras navideñas online, las españolas solo gastarán un 27% del mismo.
En cuanto a las compras navideñas de los ‘millennials’ por ecommerce, los productos que más demandan son electrónica, libros, música y moda. De sus gastos previstos, dedicarán un 41% a regalos, un 16% a ocio y un 11% a viajes, partidas a las que destinan más presupuesto que la media. ●