Los 150 rodajes que se realizaron en Tenerife durante el año 2018 dejaron 30 millones de euros

Los 150 trabajos nacionales e internacionales que recibió Tenerife el año pasado, desde largometrajes a documentales pasando por programas de televisión, series o anuncios publicitarios, dejaron unos ingresos de 28,8 millones de euros. Se trata de las mayores cifras desde que se comenzaron a registrar estas estadísticas de manera sistemática a través de Tenerife Film Commission (TFC), a las que hay que sumar los más de 2.600 profesionales locales contratados el año pasado, entre técnicos y extras, por las mencionadas producciones.
En los 18 años de historia de la Tenerife Film Commission ha conseguido que un sector que antes no existía, se haya convertido en un referente empresarial potente que es reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
En general, los rodajes realizados durante el año pasado, los más numerosos fueron de fotografía, con 61; seguidas de los de publicidad, con 42; y de los programas de televisión, con 13. Respecto a la nacionalidad, destacan las de España (35); Alemania (34) y del resto de la UE (33), además de las superproducciones estadounidenses.
La animación ha experimentado un relevante avance en los últimos años. Siete empresas, que dan empleo a más de 300 personas, se han instalado ya en Tenerife. El Cabildo de Tenerife ha reforzado este sector con la reciente creación de la marca Tenerife Isla Cartoon, dirigida a la promoción de estas producciones.
Así, de los acogidos en 2018, tres filmes fueron de animación: ‘Daily Fables’, ‘Hallowaiian’ y ‘Black is Beltza’. Se produjeron además las series de televisión ‘Emmy and Gooroo’ (2ª temporada), ‘Crayons’, ‘Bat Pat’ y ‘Sissi the Young empress’, y el cortometraje ‘La historia de Lila’. Todas estas producciones han dejado en 2018 en la Isla unos 6,4 millones de euros. ●