La publicidad turística canaria incrementa su intensidad en verano

El incremento del turismo peninsular en Canarias, que visita mayoritariamente las islas en verano, ha hecho que los empresarios del sector afronten con optimismo esta época estival. Han incrementado el esfuerzo en publicidad, aumentando los medios, multiplicando la insistencia de los mensajes, además de haber ampliado la oferta de productos y servicios. Todo con el objetivo de atraer a las islas a más turistas que incrementen sus gastos.
El cambio de tendencia en la economía española, por las cifras macroeconómicas positivas, anima a la gente a viajar más, no solo desde la Península a Canarias, sino también desde Canarias al exterior. Este año viene con más reservas que el ejercicio anterior, según marcan los termómetros de las plazas de avión y también las hoteleras.
La publicidad turística no es más que un caso de aplicación de la publicidad general, con el inconveniente de que se trata de una industria basada en el servicio, bastante intangible y más difícil de vender que los bienes tangibles. Por eso, sus estrategias deben estar basadas en: crear conciencia, difundiendo a través de los medios adecuados las costumbres y el encanto de un lugar turístico en particular o todo un país en general; alterar las percepciones, mejorando la idea que se tiene sobre determinadas zonas o comunidades; y estimular el deseo, creando un sentido de necesidad del público objetivo para viajar a la zona y disfrutar de sus diversas ofertas.
Otra diferencia entre la publicidad en general y la turística es que, en la segunda la información rebasa su función de persuasión. Esta particularidad procede del hecho de que sólo una parte de la publicidad turística emana de las empresas profesionalmente interesadas, como las hoteleras, las empresas de transporte, etc. Los promotores de la publicidad son, en una proporción alta, las comunidades locales, regionales o nacionales y los organismos representativos encargados de la defensa de los intereses turísticos, los cuales están al servicio no de los intereses particulares sino de toda la economía de la región considerada, que tienen la misión de promover la prosperidad general de la población que depende del turismo.
En Canarias la publicidad turística se realiza por iniciativa compartida entre instituciones privadas y públicas o por decisión exclusiva de las administraciones públicas. En este sentido, el Patronato de Turismo y el CIT Tedote de La Palma están desarrollando acciones de promoción de la Isla tanto en España como con el resto de Europa con siete comerciales, en una ambiciosa campaña que incluye un ‘puerta a puerta’ por agencias de viaje y presentaciones ante asociaciones y federaciones de ocio activo. En tierras peninsulares, la Isla se vende en el País Vasco, Cantabria, La Rioja, Castilla León, Madrid, Castilla La Mancha y Cataluña. En Europa, la promoción se dirige al público de Bélgica, Francia y Alemania.
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y la compañía Vueling han firmado un convenio de co-marketing por el que La Palma se promocionará en el metro y ferrocarril de Barcelona. Este acuerdo se ha adoptado para aprovechar el lanzamiento del vuelo semanal La Palma-Barcelona, que empezó a estar operativo el pasado día 21 de junio. El acuerdo de co-marketing incluye publicidad en la escalera de acceso al metro de la Plaza de Cataluña, en el pasillo de la estación de metro de Plaza de Cataluña, en 50 soportes verticales y 115 digitales y en 90 soportes en estaciones de ferrocarril.
La Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura y la compañía aérea de bajo coste Ryanair han acordado incorporar en uno de sus aviones los lemas ‘Fuerteventura, la playa de Canarias’ y ‘Tu destino de 365 días de sol’. Estas frases aparecen en el serigrafiado del fuselaje de uno de los aparatos, que realiza distintas rutas en varios países europeos. La promoción forma parte del acuerdo de comarketing que mantienen la institución pública de Fuerteventura y la aerolínea.
Por otro lado, Promotur, empresa del Gobierno de Canarias responsable de la promoción de la marca destino Islas Canarias, ha patrocinado el I Torneo de Golf de la Comunidad de Madrid, enmarcado en el Circuito Golf&Win 2014. De esta forma, el destino turístico Islas Canarias tuvo la oportunidad de dar a conocer las excelencias del Archipiélago a la hora de practicar este deporte disfrutando, además, del mejor clima del mundo. Cuatro vallas publicitarias fueron las encargadas de recordar a los participantes y al público general que en las Islas Canarias se puede practicar este deporte durante todo el año en sus 23 campos de golf.
También Promotur, presentó el pasado mes de junio sus dos nuevos patrocinios audiovisuales. ‘Canarias a la sombra de los volcanes’ es un documental de naturaleza, de 52 minutos, producido por Alas Cinematografía; dirigida por Pedro Felipe Acosta, considerado uno de los directores de documentales de naturaleza más prestigiosos de Canarias; y con guion de Guillermo Delgado, biólogo del Museo de la Naturaleza y el Hombre. ‘La energía que te espera’ es el nuevo spot comercial para la promoción del Archipiélago, dirigido al turista de naturaleza y de espacios naturales.
Con afán de que todas las personas del lugar estén implicadas en el desarrollo de la industria turística, las administraciones públicas de las Islas, como el Cabildo de Tenerife, han realizado campañas periódicas de publicidad dirigidas a los cuídanos, para que cuiden y traten con educación a los turistas.
Ahora se reedita con el nombre ‘Tenerife buena gente’, las campañas que antes se denominaron ‘Tenerife amable’ y ‘Tenerife al Siento x Ciento’. Todas ellas han tratado de “contagiar y compartir ese carácter abierto y afable del isleño con los cinco millones de viajeros que recibe la Isla al año. La amabilidad y el buen trato hacia los turistas son clave para hacer de la Isla un destino de vacaciones único, además de por su clima, naturaleza y oferta de ocio, también por su gente”. ●