“El valor diferencial de BlogsterApp es la automatización de la planificación de contenidos de blogs hacia redes sociales”

Jesús González – fundador de BlogsterApp
La aplicación BlogsterApp, de un grupo de emprendedores canarios, compite dentro del mercado de “la segunda generación de herramientas capaces de automatizar el proceso de planificación de contenidos de blogs”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL su fundador, Jesús González. Hasta ahora “se tenía que agendar manualmente el contenido que se va a publicar en las redes sociales, copiar la URL en el post, pegarla, subir la imagen, escribir, y una vez que ese mensaje se difunde, el usuario tiene que volver a agendarlo”. En cambio, con BlogsterApp “todo ese proceso se hace automáticamente”.
De esta manera se ofrece una propuesta de contenidos que se obtiene de los post relevantes del blog y de noticias, para que community managers y bloggers pueden tener presencia diaria en las redes sociales sin esfuerzo, lo que a su vez les permite poner sus energías en tareas que aportan más valor a la marca.
-¿Cuándo se inició el proyecto Blogster App?
“La aplicación BlogsterApp salió al mercado en diciembre de 2014 y el proyecto se inció seis meses antes. Estaba trabajando en una empresa de desarrollo de Tenerife, y decidí saltar al emprendimiento con esta idea, que viene a su vez de una iniciativa que tuve en el año 2011, que fue la creación de un blogg, y de ver los problemas a los que la gente se enfrentaba en el reto de posicionarlo en Internet. Vi que había un problema por el sobresfuerzo que las personas debían hacer, no solo para escribir el contenido, también para posicionarlo en las redes sociales. Probé varias herramientas, pero ninguna me satisfizo, y al final desarrollé la idea y la validé. Y en el año 2014 salté al emprendimiento”.
-¿Desde el principio recibió el apoyo de la Red Cide?
“No, con la Red Cide empecé a trabajar en mayo de 2015. Cuando la aplicación se puso a disposición del mercado intenté priorizar la venta. En Internet, conseguir que un usuario se convierta en cliente es el reto número uno. Lo que viene después es seguir mejorando ese proceso, acelerarlo, optimizar la aplicación. Para ello, porque para trabajar en Internet hace falta estar muy preparado, me sometí a varios programas de aceleración: a través de la Cámara de Comercio y la Red Cide, asesorado por sus técnicos; luego en el programa de preaceleración Launch TF, organizado por la Fundación de la Universidad de La Laguna, del que quedamos primeros; luego en Tenerife Invierte, que quedamos segundos; y en Olimpo Boxes, que organiza la Cámara de Comercio. Se trataba de someter la idea a crítica, revisión, análisis de gente experta, y en todos los programas salimos muy bien situados”.
-¿En esa primera etapa necesitaron inversión externa?
“No, esta primera etapa fue muy dura desde el punto de vista de la inversión, porque todo se construyó en base a la aportación propia, de mí tiempo y del tiempo de mis socios. Y termina el año 2015 en el que la idea de negocio queda validada. Consiste en un automatismo para planificar el contenido de blogs hacia redes sociales. Hay un modelo de negocio, hay una proyección y unas métricas, y a partir del año 2016 mi esfuerzo está dedicado especialmente a la creación de la empresa. El proyecto pasa de ser de un autónomo, que soy yo, a convertirse en una Sociedad Limitada en mayo de 2016; a dar entrada a mis socios que me acompañaron en 2015; y a alinearnos con la parte de inversión y financiación. En septiembre de 2016 hemos conseguido financiación de Sodecan”.
-¿A qué dedican esa inversión externa?
“Sobre todo a crear el equipo. Ahora mismo he formado un equipo nuevo, junior, formado principalmente por becarios, y ha sido un reto. Considero que la creación de equipo es fundamental en esta fase. Ya tenemos un recurrente mensual que nos permite afrontar gastos. Y queremos seguir hacia adelante, desarrollando el producto, validando canales de venta y aumentando las métricas, para alinear el proyecto de cara al invesor”.
-¿Los principales clientes de Blogster App son agencias de marketing digital, profesionales y bloggers?
“Sí, al principio, por la limitación de nuestros medios, debimos estar enfocados en el público blogger, en un consumidor final que es muy potente, porque es abundante, pero no es fácil llegar a él. Así que en 2016 hemos pivotado, y ahora también nos dirigimos a un público más profesional, que entiende el problema realmente, que es capaz de reconocer la utilidad de la herramienta que le ofrecemos. Ahora sí estamos encontrando un lenguaje más claro y natural, con profesionales del marketing digital y con agencias de comunicación. Pero entre nuestros clientes también siguen habiendo bloggers; gente que ya está monetizando y apuestan por la herramienta para aumentar la capacidad de su negocio; empresas de servicio; de desarrollo de software, todos con algo en común: un blogg, redes sociales y contenidos relevantes”.
-¿Y la localización de esos clientes?
“Tenemos clientes en la mayor parte de los países de Latinoamérica, particulares y en algunos casos empresas. Nos han conocido sobre todo por nuestra actividad en redes sociales. Pero nuestro foco de cliente-empresa empieza a desarrollarse en España fundamentalmente. Probar un modelo de acercamiento de empresas no es sencillo en la primera fase del proyecto, pero buscamos priorizar los ingresos y la facturación en este momento. Estamos haciendo campañas en Estados Unidos a través de Facebook de forma segmentada, para ver cómo reaccionan esos mercados y corrigiendo”.
-¿Qué ventajas tiene BlogsterApp con respecto a otras aplicaciones como Buffer o Hootsuite?
“Cualquiera de las dos son grandes herramientas. Nosotros de alguna manera estamos intentando abrir mercado en la que considero que es la segunda generación de herramientas capaces de automatizar un proceso. Con Buffer tienes que agendar manualmente el contenido que vas a publicar en las redes sociales, copiar la URL en el post, pegarla, subir la imagen, escribir, y una vez que ese mensaje de Buffer se difunde, el usuario tiene que volver a agendarlo, en cambio, nosotros todo ese proceso lo hacemos automáticamente. Esa es el valor diferencial más grande que tenemos, la automatización de la planificación de contenidos”.
-¿También compiten en precios con esas herramientas?
“Estamos en continua evolución, probamos, miramos a nuestros competidores, innovamos el producto, y eso hace que nuestra aplicación, en la medida que podemos ahorrar tiempo y esfuerzo al usuario, aumente su valor en el mercado. Tenemos actualmente una serie de planes muy dirigidos al profesional individual, blogger: un plan de 9,99 euros al mes, para una tarea de planificación que lleva horas; también tenemos un plan dirigido a empresas que quieran automatizar esa planificación y favorecer sus estrategias se ‘social celling’; y un plan managger dirigidos a agencias de marketing digital que son las responsables de gestionar la imagen y la presencia de las empresas”.
-¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para promocionar BlogsterApp?
“No hemos dejado de esforzarnos en la promoción a través del marketing digital. En este mismo mes de enero tenemos varios eventos a través de las redes sociales. En uno de ellos tenemos como invitado a Juan Merodio, uno de los referentes del marketing en España. Haremos un evento con él intentando crear comunidad alrededor de BlogsterApp, de carácter profesional. Recientemente hemos firmado nuestro primer acuerdo en el ámbito de la educación, con e Inesdi, escuela de marketing digital muy reconocida en España, mediante el cual BlogsterApp cede licencias de uso de la aplicación al alumnado y al profesorado, a cambio de incluir nuestra herramienta dentro del temario de sus masters y cursos de marketing digital. Estamos caminando por esa línea que se antoja bastante interesante.” ●