“Me quise centrar en la palabra Carnaval, seguido del lugar y la fecha donde se celebra, el resto es adorno”

Nareme Melián Mahugo – ilustrador
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2018 ya tiene cartel anunciador. Se trata de la obra del diseñador Nareme Melián Mahugo, que se titula ‘La guardia del cetro’, y que fue elegida por votación popular en Internet, consiguiendo el 24,2% de los 10.452 votos realizados. El cartel está protagonizado por una hadas, tratadas a la manera de la ilustración infantil, “situadas sobre un árbol celebrando una fiesta de máscaras de carnaval custodiando el cetro a la espera de ser entregado a la nueva reina del Carnaval 2018”. Aunque, como explica el autor a CANARIAS EMPRESARIAL, los elementos principales son “la palabra Carnaval, seguido del lugar y la fecha donde se celebra. El resto es adorno donde se envuelve el título”.
-He leído que le ha inspirado la obra de Juan Galarza. ¿En qué sentido?
“En todos. Juan Galarza, a mi modo de ver, es de los pocos autores en la cartelería carnavalera que ha sabido plasmar bien el carnaval chicharrero. Me pareció, a la hora de diseñar mi cartel, tenerlo presente como fuente de inspiración”.
-La obra hace un homenaje al cetro de la reina del Carnaval, sin embargo aparece en un tamaño pequeño, en un lateral…
“Principalmente me quise centrar en la palabra Carnaval, seguido del lugar y la fecha donde se celebra. El resto es adorno donde se envuelve el título. No olvidemos que la función de un cartel es informar o vender”.
-Las hadas aparecen disfrazadas…
“En el cartel las hadas están situadas sobre un árbol celebrando una fiesta de máscaras de carnaval custodiando el cetro a la espera de ser entregado a la nueva reina del Carnaval 2018”.
-Utiliza frecuentemente la técnica de combinar el bolígrafo con lápices de colores y acuarelas. ¿En este caso ha sido así?
“En este caso ha sido todo digital con Photoshop (tratamiento del color, texturas…) pero la línea de los personajes previamente está dibujado a lápiz y luego digitalizado”.
-¿Se ha especializado en ilustración para literatura infantil?
“En general me gusta la ilustración en si, me encanta ilustrar textos de cualquier estilo, pero es verdad que donde mejor me desenvuelvo en el mundo infantil y es donde más demanda de proyectos hay”.
-Entre sus trabajos para libros están: ‘La fiesta del Sol y La Luna’ para Ediciones Fortuna; ‘Problemas en el ropero y otros versos diversos’ de la autora argentina Liliana Cinetto, para Diego Pun Ediciones; ‘Ancor’ del autor Guillermo Cabrera, para Diego Pun Ediciones; y la participación en ‘Canarias 1400’, primer libro de ilustradores canarios.
«Sí. También he trabajado ilustrando textos para la revista ‘C Magazine’ (suplemento del periódico ‘Diario de Avisos’). Actualmente saldrán a la luz dos diseños de portadas de libros: uno de la editorial 7islas; y un libro ilustrado para la editorial Diego Pun Ediciones titulado ‘Voces del Malpaís. Leyendas Canarias’. Por ultimo, diseñé el cartel del Festival Internacional del Cuento Los Silos 2017».
-¿Ha trabajado también en La Casa Animada, para la serie de dibujos animados ‘Cleo’, de Clan TV?
«Exacto. Otro de mis trabajos dentro del mundo del dibujo es el de ‘concept art’, diseñando personajes y fondos para la serie ‘Cleo’. Actualmente estamos en proceso de desarrollo de una nueva serie infantil y de un corto de animación».