“Del cartel de la Bajada de la Virgen me gusta que se preste a diferentes interpretaciones porque eso despierta la imaginación”

Aroa González Martín – diseñadora gráfica
“En los carteles no tiene que estar representado todo lo que va a ocurrir en el evento en cuestión… La persona que vea el cartel como mínimo leerá Bajada de la Virgen, y si tiene mayor interés, buscará la información de las fiestas donde considere”. Así explica a CANARIAS EMPRESARIAL, la autora del cartel de la Bajada de la Virgen de 2020, Aroa González Martín, los diferentes niveles de interpretación que tiene. El trabajo de la diseñadora gráfica, natural de la Villa de Mazo en la isla de La Palma, fue premiado por el jurado del certamen, por: “la capacidad de síntesis al representar los principales elementos iconográficos de las fiestas; y por la elegancia y sencillez del conjunto”, entre otras cuestiones.
-¿Su Cartel de la Bajada de la Virgen no resulta demasiado complejo de interpretar para las personas que no conocen las fiestas lustrales?
“Considero que en los carteles no tiene que estar representado todo lo que va a ocurrir en el evento en cuestión. Para eso hay otro tipo de promociones, como folletos, revistas, la propia web, redes, etc. La persona que vea el cartel como mínimo va a leer ‘Bajada de La Virgen’, si una vez leído tiene mayor interés, buscará la información de las fiestas donde considere, principalmente en Internet.
Con respecto a la complejidad de interpretación que me pregunta, precisamente para eso está el texto en el cartel y éste, como parte del mismo, cumple una función. De todas formas, la gente que sí conoce las fiestas de la Bajada y conoce los símbolos religiosos de la Virgen, identifica rápidamente estos elementos; incluso la gente mayor, aunque no digo que todos lo hagan”.
-¿Tiene diferentes niveles de lectura?
“Sí, aunque también diría que diferentes puntos de interés visual creados por la imagen en primera instancia, la palabra ‘Bajada’ por su color, mayúscula y tamaño, y luego el resto de información. Y lo que más me gusta de todo esto es que se presta a diferentes interpretaciones y me encanta que la gente diga cosas como que lo más que reconoce es la Virgen, otras que la Isla, que si el mar… Todo esto es maravilloso, porque creo que despierta la imaginación de las personas”.
-¿Por qué utilizó el azul como color predominante del cartel?
“Porque en las últimas tres Bajadas, se ha utilizado la gama de los granates, rojos y me arriesgué a cambiar utilizando los azules por su simbología y porque estéticamente funcionaba bien con los elementos, imagen y texto”.
-¿Y, por qué utilizó una letra de palo, sencilla?
“Porque es la que considero que más acorde va con el estilo de la imagen en su conjunto”.
-¿Desde cuándo trabaja como diseñadora gráfica?
“Desde que terminé mis estudios en la Escuela de Arte Manolo Blahnik, en 2006”.
-¿Cómo ha evolucionado su trabajo desde sus inicios hasta ahora?
“Pues al principio solamente diseñaba y tenía que imprimir los trabajos en otras empresas hasta que afiancé una cantidad de clientes considerable y pude comprar las máquinas.
En los diseños, ahora tengo más experiencia, claro, pero sigo invirtiendo la misma cantidad de horas o más, intentando encontrar ideas nuevas que vayan un poco más allá de la foto realista, para conseguir atrapar la atención del espectador dentro de la cantidad de imágenes publicitarias que nos encontramos a diario en cualquier medio».
-¿Ha ido cobrando cada vez más importancia la ilustración en sus carteles?
«No significativamente. Dibujo solamente de forma personal y solo en alguna ocasión para trabajo, pero no es mi fuerte. Lo hago porque me relaja y me hace desconectar».
-¿La tipografía va cobrando más protagonismo en su trabajo?
«Desde que empecé a estudiar he sentido especial interés en las tipografías y siempre intento darle cierta importancia en los carteles con diferentes tamaños, cambiando la fuente o color de alguna palabra creando jerarquías visuales».
-¿Cada vez tiende más a simplificar los elementos del cartel?
«Cada vez tiendo más a no recargar los carteles, ni el resto de diseños, pero esto es desde siempre».
-¿Por qué se define como artista gráfica y no como diseñadora gráfica?
«Si no recuerdo mal, nunca me he definido como artista gráfica, soy diseñadora gráfica. Esa definición seguramente la habrán leído en algún medio de información. En mi empresa, Grafos Diseño, lo que hago principalmente es diseño, rotulación e impresión en gran formato».
-¿Ganar el concurso de este cartel de la Bajada de la Virgen es el principal logro que ha conseguido hasta la fecha?
«Mi principal logro, en referencia al diseño gráfico, es haber creado la empresa y conseguir mantenerla hasta el momento. El cartel lo considero un reconocimiento al diseño gráfico que realizo, aunque evidentemente no representa a todos mis trabajos. El resto de premios que he ganado durante mi etapa de estudios, lo mismo, además de que este tipo de premios motiva para seguir haciendo lo que te gusta».
-¿Qué repercusión ha tenido hasta ahora este logro? ¿La ha favorecido para que le surjan nuevos encargos?
«Tengo nuevos clientes constantemente, pero hasta este momento, que yo sepa, no tengo ninguno que me haya llamado para contratar un trabajo por haber ganado este cartel».
-¿Los clientes de Grafos Diseño están principalmente en La Palma, o también en otras islas y en la península?
«Principalmente en La Palma, aunque hace años hice algunos trabajos en colaboración con otra empresa de diseño en Tenerife y otro cliente en Málaga».
-¿Qué trabajos hace principalmente en Grafos Diseño?
«Carteles, folletos, imagen corporativa, rótulos, displays… Principalmente diseño e impresión en gran formato».