“Valara es un vino exótico para los catadores internacionales por las características de la uva moscatel de Alejandría de Gran Canaria”

Diana Bordón – gerente de Bodegas Tunte
La uva moscatel de Alejandría de Gran Canaria le da al vino dulce Valara “una alta intensidad aromática que le confiere un valor exótico”. Así explica a CANARIAS EMPRESARIAL la gerente de Bodegas Tunte, Diana Bordón, el éxito que ha tenido este vino en el Concurso Internacional Muscats du Monde, un certamen francés especializado en vinos de uva moscatel, donde este vino grancanario ha conseguido la Medalla de Plata. En los últimos cuatro años los tres vinos que elabora Bodega Tunte “han sido galardonados con prestigiosos premios”. “La segunda generación de bodegueros se ha encargado de la gestión, de la imagen, comercialización, expansión fuera de las islas y de la elaboración de nuevos vinos de la mano del reconocido enólogo Alberto González Plasencia”, señala Bordón.
-¿Cuáles son las principales virtudes del vino dulce Valara, valoradas por el jurado del Concurso Internacional Muscats du Monde?
“Valara es un vino dulce, 100% de uva moscatel de Alejandría, de alta intensidad aromática. Para los catadores internacionales es un vino exótico por las características de la uva moscatel de Alejandría de Gran Canaria. Aroma e intensidad confieren a este vino un valor exótico”.
-¿Es frecuente en Canarias que se haga vino de uva moscatel y que se cultive ese tipo de uva?
“Sí, la uva moscatel se cultiva en Canarias y se elaboran vinos con esta variedad”.
-¿Qué condiciones debe tener el terreno donde se cultive este tipo de uva, en cuanto a la altitud y al tipo de suelo?
“La altitud de los viñedos de Bodegas Tunte es de 800 metros sobre el nivel del mar. En cuanto al tipo de suelo es arcilloso con bastante materia orgánica”.
-¿En qué año la Bodega Tunte empezó a elaborar vino de uva moscatel?
“En el año 2015 se comenzó a elaborar el vino dulce Valara”.
-En los últimos cuatro años los vinos de Bodegas Tunte, especialmente Valara, Oro Blanco y Berode, han tenido muchos reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, ¿Cuál es el motivo de este éxito?
“En los últimos cuatro años los tres vinos que elabora Bodega Tunte han sido galardonados con prestigiosos premios. La segunda generación de bodegueros se ha encargado de la gestión, de la imagen, comercialización, expansión fuera de las islas y de la elaboración de nuevos vinos de la mano del reconocido enólogo Alberto González Plasencia”.
-¿El éxito de Bodegas Tunte en los concursos nacionales e internacionales están teniendo su reflejo en las ventas? ¿Dónde se venden los vinos de Bodegas Tunte?
“Los vinos de Bodegas Tunte se encuentran disponibles para su venta en los supermercados de El Corte Inglés e Hipercor”.
-¿El éxito de los vinos de Bodegas Tunte en particular y de los vinos de Gran Canaria en general, están teniendo su reflejo en el sector de la hostelería? ¿Se pueden encontrar estos vinos en las cartas de los restaurantes y hoteles de primer nivel de la isla?
«Efectivamente, el éxito de nuestros vinos en los concursos nacionales e internacionales está teniendo repercusión. Los vinos se pueden encontrar en restauración de primer nivel en Gran Canaria y en los supermercados de El Corte Inglés e Hipercor. Sin duda, el hecho de que expertos a nivel mundial reconozcan los vinos de Bodegas Tunte conlleva a que el consumidor final despierte el interés de conocerlos y probarlos».