“En Activity On Canarias estamos muy concienciados con lo sostenible y también con lo social porque creemos que las dos cosas deben ir unidas”

Guillermo José Barreto Suárez – fundador de ‘Activity On Canarias’ y CEO Tourist Business Manager
Vuelven a premiar, y esta vez por partida doble, el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente de ‘Activity On Canarias’, la empresa que muestra a los turistas los municipios de las medianías del centro y norte de Gran Canaria, ofreciendo un servicio de valor añadido basado en el conocimiento sociocultural, gastronómico, medioambiental, rural y de naturaleza con nuevos servicios complementarios como el alojamiento rural y consultoría turística. Acaba de recibir un premio, por tercer año consecutivo, de la revista inglesa ‘Luxury Travel Guide’, en la categoría ‘Eco – Friendly Tour Operator’; y anteriormente recibió el galardón ‘Cultural Tour Company – of the Year 2018 in Gran Canaria’ de manos de la revista también inglesa ‘Travel and Hospitality’. El fundador de ‘Activity On Canarias’ ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL que el primero de estos galardones se lo entregaron en la última edición de Fitur, a donde acudió también para mantener varias reuniones de negocio.
-¿En Madrid, en Fitur recogió el premio ‘Eco – Friendly Tour 2018’, que le entregó la revista ‘Luxury Travel Guide’?
“Sí. Ellos tienen una gala de entrega de premios en Londres, en la que los premiados explican durante cinco minutos las características de su empresa. Pero nosotros no hemos podido acudir a esa gala, pero nos dan la posibilidad de recoger el diploma acreditativo en Fitur. Y este ha sido el tercer premio que recibimos de esta revista”.
-La revista inglesa ‘Travel and Hospitality’ también ha premiado a Activity On Canarias…
“Esta empresa ubicada en Inglaterra, hace una valoración de las empresas dedicadas al turismo, evalúan sus características, contrastan los datos, y puntúan. Y si esa puntación es alta te nominan. Ese fue nuestro caso, y posteriormente nos premiaron. Ellos nos han enviado el diploma acreditativos del galardón”.
-La categoría de este premio fue ‘Cultural Tour Company – of the Year 2018 in Gran Canaria’…
“Sí, por el hecho de estar muy concienciados con el medio ambiente y la reducción de la huella ecológica, e intentamos que todas nuestras actividades tengan esas características. Estamos muy concienciados con lo sostenible y también con lo social. Creemos que las dos cosas deben ir unidas, y lo económico no debe primar sobre ellas. Trabajamos con una mesa de tres patas: con lo económico, porque evidentemente se trata de una actividad lucrativa; pero también con lo social y con lo sostenible”.
-¿Y cómo le ha ido en Fitur? ¿Tuvo muchas reuniones de trabajo?
“Sí, ya iba con un plan hecho, cinco reuniones con representantes de varias empresas: con Connecting People, que es una empresa de marketing de turismo receptivo; con una empresa portuguesa y con una empresa inglesa. No pude tener más reuniones porque solo fui por un día, e íbamos muy apurados. Pero ya tenemos un principio de propuesta de acuerdo con todas estas empresas. Porque, cerrar un trato allí, no es fácil. Ya conocemos a las personas con la que tratamos, y ya, a través de e-mail y de skype se pasan las propuestas, se miran los acuerdos y se mantiene cualquier negociación sobre cuestiones concretas. Así podemos ver si nos interesa el negocio o no”.
-¿En esta edición de Fitur ha visto más optimismo que en ediciones pasadas?
«Mi opinión personal, es que no tenía la actividad de años anteriores. También es cierto, que desde el año 2015 hasta ahora ha habido un incremento paulatino y notable de la cantidad de turistas y de gasto en el destino en Canarias. Creo que ahora hay un ‘impasse’, y no se mantiene el crecimiento de años anteriores. Y me atrevo a decir que en cuanto a público asistente a la feria, ha habido una afluencia menor respecto a los años anteriores».
-Vuelve a mejorar la recepción de turistas los destinos de la costa del Mediterráneo…
«Sí, no solo esos países, también está emergiendo una barbaridad que es India. Fue el país invitado a Fitur, por el incremento de su negocio. También es verdad que nosotros somos competitivos por la seguridad que ofrecemos, y hoy por hoy ese es un factor que los turistas lo tienen muy en cuenta. Hay un sector definido que se decanta por el factor precio, pero un 60% o un 70% lo que busca es la seguridad en el destino».
-¿Se promocionaron otras empresas en Fitur del mismo sector de ‘Activity On Canarias’?
«Sí, pero las empresas canarias de este sector iban integradas con patronatos y cabildos. Y disponían de las facilidades que ofrece el stand de esas instituciones. Lo hacen de esta manera por la cuestión económica, porque es más barato. Y eso es una cuestión a tener en cuenta en el caso de que no sea muy seguro el retorno de la inversión. Yo fui por libre, como visitante profesional, porque esta manera me permite tomar la iniciativa y ser yo quien proponga las reuniones, y no esperar a que vengan a visitarme.
Un mes o dos antes de la feria, la organización te envía la información e incluso la acreditación. También te permiten ampliar la información a través de la web, del punto de encuentro de profesionales, mirar todo el listado de las personas que acudirán, dividido por sectores y por actividad, y seleccionar a las personas que te interesa conocer, y da la posibilidad de contactar con ellos para concertar reuniones antes de la feria».
-¿Activity On Canarias se promociona en alguna otra feria?
«Solemos estar en Fitur, porque está entre las tres o cuatro ferias más importantes del mundo; y en la ‘World Travel Market’ de Londres, que estuvimos en noviembre pasado; y nos gustaría estar en la ‘ITB’ de Berlín. Porque el turista principal aquí en Canarias es el inglés y el alemán, aunque también está repuntando el turista italiano e incluso el francés».