“Buscamos que los negocios puedan usar la información de los usuarios para llegar mejor a ellos”

Miguel Fernández – creador de ‘OurShopList’
Son muy útiles las aplicaciones para móviles para crear listas de la compra y no olvidar nada cuándo se llega al supermercado, pero en Canarias se ha creado una que, según sus desarrolladores, facilita la manera de compartir entre usuarios esas listas de la compra. Los tres ingenieros grancanarios Miguel Fernández, Kilian Perdomo y Armide González, han creado la aplicación ‘OurShopList’, con la que acaban de ganar Premio Proyecto Emprendedor FYDE-CajaCanarias. Según explica Miguel Fernández a CANARIAS EMPRESARIAL, la principal virtud de esta app es que “toda la información de productos o necesidades de los usuarios” la trata “de forma global” y la organiza “de forma que los comercios puedan acceder a ella y puedan lanzar campañas promocionales muy efectivas”.
-¿Cuándo se inició el proyecto ‘OurShopList’?
“El proyecto nació a mediados de 2015. A mí, personalmente no me convencían las aplicaciones que había para compartir listas de la compra con mi pareja y decidí hacer una primera versión para la plataforma Android, únicamente para uso personal. Al ver que la aplicación era útil, decidimos publicarla y realizar la versión para iOS”.
-¿En qué fase se encuentra el proyecto ‘OurShopList’?
“Ahora mismo nos encontramos en la fase de validación del modelo de negocio, estamos intentando concertar el mayor número posible de reuniones con comercios y empresas de la alimentación con el objetivo de exponerles el proyecto, escuchar qué es lo que necesitan, de qué forma podemos ayudarles y confirmar que efectivamente el modelo puede funcionar.
El producto se divide en dos componentes, por un lado, tenemos la aplicación para los usuarios, consumidores o público en general que se puede descargar desde cualquiera de las tiendas de aplicaciones de iOS o Android. Por otro lado, tenemos una plataforma que estamos desarrollando, a la que podrán acceder los comercios con el objetivo de lanzar campañas de promoción de sus productos. Como sabemos cuáles son las necesidades de los usuarios (elementos que tienen apuntados en sus listas) estas campañas van a ser mucho más efectivas que las habituales y van a llegar justo a las personas que demandan esos productos. Además, desde la plataforma queremos dar información predictiva del comportamiento de consumidores que pueda ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones comerciales”.
-¿El proyecto ha pasado por una fase de inversión externa?
“No, hasta el momento todo lo hemos financiado nosotros”.
-¿Cómo funciona la aplicación?
“Los usuarios de la aplicación hacen sus listas para la gestión doméstica de la compra. Toda esta información de productos o necesidades de los usuarios, nosotros la tratamos de forma global y la organizamos de forma que los comercios puedan acceder a ella y puedan lanzar campañas promocionales muy efectivas. Sabemos cuales son las necesidades de los usuarios y donde las tienen, el objetivo es que los negocios puedan usar esa información para llegar mejor a sus clientes, y ofrecer a los usuarios el producto que están buscando. Esto puede suponer un ahorro en el bolsillo del consumidor.
El otro aspecto donde queremos destacar es en el uso de toda esta información masiva: datos generados por los usuarios, dónde se compra, dónde están las necesidades, cuándo se compra o cuándo se necesitan los productos. Usaremos técnicas muy relacionadas con la inteligencia artificial para poder generar información predictiva de cómo se comportará el mercado ante determinados estímulos”.
-¿Cómo se monetiza la aplicación?
“El objetivo es obtener ingresos a través de los negocios mediante una cuota mensual por acceder a la información que generamos y/o ingresar también por las campañas promocionales que quieran lanzar”.
-¿Cuál es la competencia de esta aplicación?
“‘Out of Milk’, ‘Quoty’, ‘Bring!’, ‘SoySuper’… Son todas aplicaciones para gestionar listas de la compra con un número notable de descargas y usuarios, pero hasta donde nosotros sabemos nadie ofrece esa integración con los negocios que queremos ofrecer nosotros”.
-¿Cómo se va a promocionar la aplicación?
“Precisamente en este momento estamos definiendo el plan de marketing, en principio la idea es invertir para lanzar campañas en redes sociales tipo Facebook o Instagram. Estamos trabajando en este aspecto ya que es el siguiente paso que queremos dar”.
-¿Qué otros proyectos propios ha desarrollado Aboratec? ¿Han tenido éxito?
“Nuestro primer proyecto propio, una aplicación para consultar los menús y las cartas de los restaurantes no funcionó. Estábamos montando Aboratec en paralelo y no pudimos dedicarle el tiempo necesario al aspecto comercial. Decidimos abandonarlo, tampoco teníamos claro el modelo de negocio y nunca llegamos a validarlo. El segundo, ya con colaboración externa de otros emprendedores, muy relacionado con el pequeño comercio, tampoco funcionó. La verdad es que aunque ambos proyectos no tuvieron el éxito que esperábamos, no nos arrepentimos de nada ya que parte de lo conseguido en este proyecto viene gracias al aprendizaje obtenido. Nos sirvieron para saber por donde no teníamos que ir en el futuro e identificar mejor lo que realmente importa cuando pones en marcha un proyecto, producto mínimo viable, probar, validar, obtener feedback y mejorar”.●