“La repostería de La Pajarita no contiene ingredientes de origen animal ni azúcares refinados y todas las harinas son integrales”

María Báez Rodríguez – fundadora de La Pajarita
La originalidad de un proyecto empresarial no siempre radica en ofrecer un servicio disruptivo sino en crear un elemento diferenciador dentro de un servicio tradicional. María Báez acaba de abrir una cafetería en la calle Cairasco, 13, en Santa Cruz de Tenerife, que tiene como principal novedad la repostería vegana de elaboración propia: que no contiene ingredientes de origen animal ni azucares refinados ni trigo ni aceite de palma y todas las harinas son integrales y ecológicas. La idea le surgió a su fundadora a partir de la experiencia, hace unos años, de mejorar la alimentación de un familiar para superar una enfermedad. Báez, diplomada en Ciencias Empresariales y máster en ‘Gobernabilidad para un Desarrollo Sostenible’, contó con la ayuda de la Cámara de Comercio y de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede) del Cabildo de Tenerife, aunque, como explica a CANARIAS EMPRESARIAL, “nunca podría haberlo conseguido” sin la ayuda de su pareja Rodolfo y su familia.
-¿Cuándo abrió el local?
“El día 22 de marzo del 2017”.
-¿Cuándo inició el proyecto?
“Hace unos 3 años dejé mi anterior trabajo para atender unas circunstancias familiares complicadas, y durante ese tiempo me concentré en intentar mejorar la alimentación de mi familia para ayudar a un familiar cercano a superar una enfermedad, a veces la vida nos tiene que dar una llamada de atención para que dejemos atrás ciertos hábitos que no son buenos para nuestra salud. Empecé a ver la comida de otra manera y a experimentar en la cocina, sobretodo en la repostería, descubrí un mundo de ingredientes mucho más ricos y saludables que los que se utilizan en la repostería tradicional. Comencé a elaborar tartas bajo pedido y a verlo como un posible proyecto empresarial, ya que siempre me había gustado la idea de desarrollar un proyecto propio. Hace año y medio comencé a plasmar por escrito el proyecto y 6 meses después comenzó a materializarse todo con las obras en el local, que se dilataron varios meses más de lo planificado”.
-Pero, ¿tenía experiencia profesional anterior como repostera?
“Mi familia materna, y en especial mi madre, siempre ha elaborado los postres en casa y es una apasionada de la cocina, pienso que desde pequeña me ha transmitido esa pasión. De ahí el nombre de mi proyecto, ‘Los Pajaritas’ es el apodo que tiene mi familia materna en La Palma. Por lo que, experiencia profesional no tengo, pero hace unos 3 años que empecé a experimentar en mi cocina versionando recetas de repostería tradicional a lo que yo consideraba que era más saludable, ha sido un aprendizaje a base de ensayo y error, mucha constancia y perfeccionamiento”.
-¿Cuándo entró en contacto con el Plan Insular de Emprendimiento de Fifede?
“Unos 3 meses antes de abrir el local de cara al público”.
-¿En qué le ayudó el Plan?
“Yo me dirigí en un primer momento a la Cámara de Comercio, donde recibí asesoramiento personalizado y elaboramos juntos el Plan de empresa, Natalia Medina me acompañó con mucha dedicación durante todo el proceso. Meses más tarde, cuando me encontraba inmersa en las obras en el local, con algunos problemas, busqué información sobre las subvenciones a las que podía acceder, y acudí a Fifede, donde Eduardo de Armas me asesoró para realizar todas las gestiones oportunas para presentar todos los requerimientos para acceder a dichas subvenciones”.
-¿Cuáles son las características de los productos que se venden en La Pajarita?
«La Pajarita pretende ser un espacio donde disfrutar un rato agradable, de desayunos y meriendas saludables. Utilizamos materia prima en su mayoría ecológica y local, no utilizamos ingredientes de origen animal, todas las harinas son integrales y ecológicas, tampoco utilizamos azúcares refinados, ni trigo, ni aceite de palma, margarinas ni natas aun siendo vegetales. Toda esta cuidadosa selección de materia prima la hacemos convencidos de que estamos ayudando al planeta, disminuyendo la huella ecológica, respetando a todos los animales y cuidando nuestro cuerpo con alimentos deliciosos y que nos hacen bien.
Todas las cremas, patés y mermeladas las hacemos nosotros, cuidando así que ni las elaboraciones dulces ni saladas contengan aditivos ni ingredientes conservantes poco saludables. Además nos aseguramos de que todas nuestras elaboraciones son libres de trazas de huevo y lácteos, para aquellas personas que no pueden consumirlo.
Nuestro principal producto es la repostería que elaboro diariamente en el obrador en la Calle Cairasco,13, para ofrecer por porciones en nuestra cafetería y para encargos de tartas enteras. Estamos deseando comenzar las elaboraciones sin gluten aptas para celíacos, nos surgieron inconvenientes con los proveedores, pero esperamos comenzar cuanto antes. También tenemos zumos, batidos, café ecológico, smoothie bowls, tostas y pulguitas. A lo largo de septiembre ampliaremos nuestra carta ofreciendo algo más de variedad».
-¿Además, organiza cursos?
«Sí, hemos impartido varios talleres en Tenerife y en La Palma. Informamos a través de nuestro Facebook y en nuestro local de las próximas ediciones».
-¿Han necesitado la ayuda de inversores para financiar el proyecto?
«No, he solicitado un préstamo para la inversión inicial. El local necesitó muchas reformas, más de la que se esperaba en un primer momento».
-Y ¿qué tal está siendo la acogida hasta ahora, en cuanto a la venta en el local y a los cursos?
«Estoy muy feliz, tengo la suerte de contar con un equipo con el que estoy muy contenta, aprendemos cada día y nos esforzamos por seguir mejorando. La acogida ha sido muy buena, cuando te lanzas con un proyecto tan especializado se corren muchos riesgos, ‘el veganismo’ y la comida ‘healthy’ parecen llegar a las islas como modas, aunque yo tengo el fiel convencimiento de que nuestra alimentación cada vez será más rica en vegetales y con menos ‘procesados’: por nuestro bien, el de los animales y la sostenibilidad del planeta». ●