Por fin vuelve a fluir el crédito de los bancos

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias y las principales entidades financieras empieza a dar sus frutos. Banco Santander y Bankia han firmado ya dos convenios para impulsar proyectos de empresas y autónomos en las islas por valor de unos 300 millones de euros en créditos, sobre todo para la modernización turística.
El pasado día 18 de septiembre se celebró en Madrid una reunión del Presidente Paulino Rivero con las patronales turísticas canarias, empresarios del sector, así como representantes de entidades financieras, para tratar las iniciativas para la modernización, mejora e incremento de la competitividad turística canaria. En el encuentro participaron representantes del Banco Santander, BBVA, Bankia, Banca March, Caixa Bank, Banco Popular y Banco Sabadell.
El presidente de Canarias se mostró optimista al final de la reunión, y dijo que, aunque no se entró en detalles de en qué condiciones van a ser esos créditos, sí se expresó la voluntad de abrir unas líneas específicas. Las entidades bancarias mostraron su interés en plasmar “cuanto antes” los compromisos, mediante un convenio. Rivero aseguró que se va a trabajar para lograr que se consiga el objetivo “antes de finales de año” y que algunas entidades financieras que no quisieron concretar, sí manifestaron su voluntad de poner “muy importantes recursos” a disposición de este plan. El presidente aclaró que se trata de movilizar en torno a 3.000 millones de euros de aquí a 2020.
El argumento que Rivero mostró a los banqueros se basó en: “el camino que ha emprendido Canarias para mejorar, para innovar, para modernizar, para impulsar la competitividad del turismo en el archipiélago, apostando por la rehabilitación y la renovación, es el correcto” y “no hay alternativa”. “Es una oportunidad para las entidades financieras apostar por un sector seguro. Canarias tiene las mejores condiciones para seguir desarrollando esta actividad”, declaró.
El acuerdo ratificado ahora por Banco Santander trata de convertir en crédito la financiación de 100 millones de euros prestados al archipiélago por el Banco Europeo de Inversiones. Esta cifra se convertirá finalmente en 200 millones porque en este préstamo europeo se estipula que las entidades financieras que se adhieran al programa deberán poner en el mercado el doble de la cantidad que se haya habilitado en la línea de crédito del Banco Europeo. Ello implica que por cada proyecto financiado con cargo al convenio europeo la entidad bancaria deberá facilitar créditos a empresas por el mismo importe con cargo a sus propias líneas de financiación. El principal objetivo que persigue el Gobierno con el préstamo del BEI y con la firma posterior de acuerdos con entidades colaboradoras es atacar uno de los principales problemas a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas de las Islas: la dificultad de acceso al crédito a medio y largo plazo para ser destinado tanto a inversiones como a circulante.
El coste de cada proyecto no podrá superar un importe de 12,5 millones de euros y los fondos provenientes del Banco Europeo de Inversiones no podrán sobrepasar los seis millones, salvo autorización expresa de la Comunidad Autónoma para iniciativas que favorezcan especialmente el empleo. Los proyectos de inversión deben materializarse en inversiones localizadas en Canarias. Y tendrán que oscilar entre los 2 y los 10 años para inversiones, y entre 2 y 5 para capital circulante. Los tipos que deberán pagar los destinatarios deberán ser más favorables que los del mercado en al menos un 1% inferior de los que ofrezca la entidad financiera para sus propias líneas de crédito.
Por su parte, Bankia ha firmado un convenio de colaboración que habilitará una línea específica de crédito de hasta 100 millones de euros. Permitirá al Gobierno de Canarias y a Bankia establecer una acción conjunta en tres líneas fundamentales:
-La primera, es una línea de Financiación de proyectos de inversión empresariales, especialmente aquellos proyectos de inversión de modernización y mejora de la planta de alojamientos, la oferta complementaria y los espacios turísticos.
-En segundo lugar, habrá una línea de Financiación multisectorial para favorecer la refinanciación, restructuración y el crecimiento de las pymes canarias apoyándose en las Sociedades de Garantía Recíproca Canarias.
-Y en tercer lugar, será la vía del estudio del patrocinio de aquellas actuaciones que, de mutuo interés, favorezcan a emprendedores e innovadores o bien a sectores de interés para ambas partes.
Además, el convenio compromete a Bankia a la creación de una línea de financiación para el ámbito de Canarias (compuesta por productos de financiación de cualquier naturaleza), por importe inicial de hasta 100 millones de euros, destinada específicamente a la financiación de empresas, otras personas jurídicas y particulares, todos ellos promotores de proyectos de inversión en los ámbitos indicados. ●