Un experto del Banco Mundial propone el partenariado tecnológico Canarias-África

El pasado día 6 de septiembre se celebró en la sede grancanaria de Casa África la reunión de trabajo titulada ‘Hacia un partenariado Canarias-África en emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología’, bajo la dirección del líder del programa de Tecnologías Disruptivas para el Desarrollo (DT4D) del Banco Mundial, Víctor Mulas. La reunión analizó indicadores y políticas que avanzan en identificar nichos de oportunidad en la economía digital y entender el impacto de las tecnologías disruptivas, mejorar la competitividad de las empresas canarias a través de la innovación, la internacionalización y la atracción de inversión y facilitar el acceso de las startups canarias a nuevos mercados y conectar con los mercados en desarrollo y emergentes, en este caso africanos.
En la reunión participaron representantes de: la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), del ICEX, del Instituto Tecnológico de Canarias, de PROEXCA, del Clúster TIC de Excelencia Tecnológica, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de varias sociedades y empresas como Domingo Alonso, SIC4Change, Satocan, Orbisnauta, Innovalia y Dinosol.
Esta actividad surge de la conciencia de que las administraciones públicas y el sector privado deben adaptarse a nuevas tecnologías disruptivas y su impacto en economía, empleo y trabajo a nivel local y explorar las posibilidades de negocio, innovación y crecimiento que significan en el continente vecino. En el transcurso de esta reunión de trabajo se estudiaron las posibilidades de los hubs tecnológicos en Canarias, los factores que estimulan la conectividad de estos hubs con sus contrapartes africanas y la colaboración Canarias-África en materia de emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología, el impacto económico de las tecnologías disruptivas y las tendencias y oportunidades de colaboración entre Canarias y organismos multilaterales como el BM.
El experto del Banco Mundial destacó el papel que juega Canarias y «la tecnología desarrollada en sostenibilidad y desalinización que ya tiene aplicación en El Hierro y en La Gomera, sería interesante en áreas en las que trabaja el Banco Mundial», como es el caso de «países insulares con problemas similares, zonas rurales para el tratamiento de residuos, agua, energía sostenible», entre otros.
Para Mulas, Canarias «puede aportar conocimiento» porque «tiene gran potencial en ciencia», como pudo observar en su visita al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y al Instituto de Astrofísica de Canarias. La islas tiene ciencia aplicable “más allá de África», con «conocimiento de Premio Nobel en innovación y la conexión de alto nivel con expertos de todo el mundo» con investigaciones «aplicables por ejemplo en neurociencia», señaló.