No olvide la importancia de la memoria

El papel protagonista que están adquiriendo en nuestras vidas los dispositivos electrónicos, como agendas, teléfonos móviles y ordenadores portátiles, relegan nuestra propia memoria a la resolución de pequeñas tareas cotidianas. Pero poseer una buena memoria tiene, también en el entorno profesional, grandes utilidades. Por ejemplo, para recordar lo que le llevó a tomar una decisión crucial, y aprender de los errores y de los aciertos; poder incrementar la inteligencia y ayudar a desarrollar muchas otras habilidades; y en aspectos más triviales, como recordar los nombres y las situaciones particulares de cada uno de nuestros clientes; y potenciar nuestra imagen de persona capacitada e interesante.
Dominic O´Brien, campeón mundial de memoria en ocho ocasiones, escribió el libro ‘Consigue una memoria asombrosa’, en el que recuerda que el precio a pagar por usar indiscriminadamente los dispositivos electrónicos es muy alto. “Por un lado, la pérdida de la agilidad mental, y por otro, que estas herramientas se convierten en una extensión de nuestro cerebro. El verdadero peligro es que la mente se haga vaga”.
O´Brien explica que el mecanismo de los recuerdos parte con una asociación inconsciente. “El cerebro está formado por miles de millones de neuronas que se conectan entre sí de muchas formas, lo que permite un número infinito de recuerdos. Si, en teoría, una neurona trabajando en un lado de su cerebro puede ser conectada a otra en otra zona del cerebro, entonces cualquiera de los dos pensamientos se pueden conectar. Por ello, dos ideas, palabras, números, cualquier cosa, se pueden vincular fácilmente”, explica. La clave está en permitir que el cerebro “realice todo tipo de asociaciones libremente, incluso una idea loca que permita asociar dos o más conceptos, pero que en la realidad sean imposibles de encontrar”.
Para O´Brien la imaginación es el combustible para recordar. “No es sólo la facultad de formar imágenes mentales, es el poder creativo de la mente”. A su juicio, los mensajes recibidos a través de los cinco sentidos -tacto, gusto, olfato, vista y oído- se van a nuestro cerebro, donde la imaginación se pone a trabajar para convertirlos en modelos sencillos que podamos utilizar para ayudar a comprender y hacer frente a este nuevo mundo. “Para convertir miles de cartas, números, dígitos binarios, incluso los nombres y las caras en un código mnemónico (un tipo de código que sea menos complejo, pero más fácil de recordar) que podemos utilizar para memorizar, requiere una vibrante imaginación, esta es crucial para convertirse en un campeón de la memoria”, explica.
Para O´Brien la ubicación es otra de las claves para una memoria perfecta, por lo que sugiere crear un mapa de memoria, una especie de estante lleno de archivos que nos permiten acceder a los recuerdos en forma eficiente.
De entre las muchas técnicas para memorizar, Dominic O´Brien aconseja las siguientes:
-Sistema del cuerpo. Se trata de relacionar partes de tu cuerpo con objetos que quieras recordar. Por ejemplo, si te vas de viaje, imagina tu pasaporte balanceándose en la cabeza, la toalla de la playa alrededor de tu cuello o los billetes de avión el bolsillo. Esta película mental se proyectará en la cabeza cuando prepares el equipaje.
-Método del vínculo. Para memorizar una lista de cosas hay que establecer un vínculo entre cada elemento que la forma, porque todo está conectado. Se trata de imaginar una historia en la que su mente le lleve de un objeto a otro y estén todos relacionados.
-Contraseñas. Imagine que su número pin es el 2164. El 21 puede ser el número de la lleve con la que acceder al banco. Una vez que está allí, imagine que tararean la canción When I´m sixty-four de los Beatles y ya habrá memorizado su contraseña.
-Método de viaje. Se trata de dibujar un recorrido mental por escenarios conocidos (su casa, su lugar de trabajo, el supermercado…) Después busque un vínculo entre esos conceptos y, por ejemplo, lo que compone la lista de la compra.
Otros trucos que se utilizan habitualmente para ejercitar la memoria son:
-Números. Se utiliza la regla de las perchas, que consiste en una lista de palabras fijas en orden, asociada cada una a un número determinado: 1-poste, 2-bicicleta, 3-tricornio, 4-silla, 5-mano, 6-palo de golf, 7-bandera, 8-gafas, 9-persona, 10-pelota. Con este método, para memorizar la fecha 1746 usaríamos la imagen de un poste donde hay colocada una bandera, nos subimos a una silla y la quitamos con un palo de golf.
-Rima con… Formar pareados o versos que incluyan las palabras a recordar facilita su memorización.
-Acrónimos y Acrósticos. En ocasiones es muy útil formar palabras (acrónimos) o frases (acrósticos) que contienen las primeras letras o sonidos de la lista o palabras a recordar.
-Idiomas. Para aprender una palabra en un nuevo idioma, seleccione antes una palabra clave en español que suene como la palabra extranjera. Luego, imagine una imagen en la cual esté involucrada la palabra clave con el significado español de la palabra extranjera.
-¿Tu nombre era? Para recordar el nombre de una persona a la que nos acaban de presentar: repetir el nombre varias veces durante la conversación, buscar una asociación del nombre con el de otra persona conocida, atender a algún rasgo físico característico de la persona y asociarlo al nombre, o buscarle un significado al nombre o apellido.
-Simbolismo. Para recordar números es mejor sustituirlos por letras, y así puedas luego aplicar la regla acrónimo. ●