“Mifactura.eu es un software de código abierto con lo cual toda la comunidad se puede beneficiar del trabajo”

José Manuel Ramos – CEO de la empresa Mifactura.eu
La competencia feroz que existe en el mundo de los programas de facturación la ha superado la aplicación Mifactura.eu con sus principales virtudes: “ser un software de código abierto, con lo cual toda la comunidad se puede beneficiar del trabajo”, y “trabajar en la nube, en un modelo de negocio que se denomina SaaS”. Así lo explica a CANARIAS EMPRESARIAL el CEO de Mifactura.eu, José Manuel Ramos. La empresa ha obtenido el Premio de la Fundación DISA a la mejor startup de la V edición del programa Olympo Boxes, que impulsa la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias.
-¿Qué ventajas tiene la Mifactura.eu con respecto a otras aplicaciones similares?
“En el mundo de los programas de facturación y contabilidad hay una competencia feroz. Es bastante complicado hacerte un hueco en este sector, pero contamos con tres ventajas esenciales: primero, Mifactura.eu se basa en Facturascripts y como tal es un software de código abierto, con lo cual toda la comunidad se puede beneficiar del trabajo, aportaciones e ideas de cualquier persona que quiera colaborar, es algo así como que el software mejora constantemente sin necesidad de invertir recursos; segundo, trabajamos en la nube, en un modelo de negocio que se denomina SaaS (‘software as a service’, software como un servicio), el software se instala en nuestra nube, con lo cual el usuario lo puede usar en cualquier parte del mundo a través de cualquier dispositivo, solo es necesario tener acceso a Internet, su empresa se la lleva en el móvil, imagínese la ventaja de cualquier emprendedor; y tercero, tenemos un plan absolutamente gratuito, esto tiene que ver con lo explicado en la primera ventaja, es la forma que tenemos nosotros de agradecer ese gran servicio comunitario que es Facturascripts. Evidentemente nuestros planes Premium son más completos, además de que tenemos unos precios de derribo, pero si un usuario quiere puede instalar en la nube su programa de facturación y contabilidad totalmente gratis”.
-¿La forma de monetizar la aplicación es a través de los planes Premium?
“Sí, los planes Premium son bastantes más completos que la versión gratuita. Tienen más espacio en la nube, asistencia técnica y una serie de plugins específicos que harán que el usuario ahorre mucho tiempo en la gestión de su empresa. Queremos que los usuarios se dediquen a vender sus productos y servicios, que gasten el mínimo tiempo posible en la parte de gestión, esa es la finalidad de nuestros Planes Premium”.
-¿Cuándo se inició el proyecto Mifactura.eu?
“Mifactura.eu nace en agosto del año 2016 con la creación de X-Net Software, que es el nombre de nuestra empresa y desde entonces no hemos dejado de trabajar en nuestro proyecto, ayudando a FacturaScripts, siendo el principal Partner a nivel mundial del Proyecto, generando puestos de trabajo y dando soluciones para cualquier empresa que necesite una herramienta de gestión sea cual sea su actividad y su volumen de negocio”.
-¿A qué actividades se dedica la empresa X-Net Software Solutions?
«Una parte importante de nuestra empresa X-Net Software Solutions se basa en el desarrollo de aplicaciones y plugins, que para el que no lo entienda son aplicaciones dentro de un determinado software, algo así como aplicaciones internas. Pero no solo nos dedicamos a eso, también asesoramos personalmente a nuestros clientes, desarrollamos para la comunidad de Facturascripts y mejoramos nuestro producto a diario».
-¿Quiénes son y dónde están los principales clientes de Mifactura.eu?
«Nuestros principales clientes son autónomos, pequeña y mediana empresa que necesita un software con garantías para hacer la facturación y la contabilidad. Lo cierto es que tenemos grandes empresas que están trabajando con nosotros, así como otras bastante interesadas en nuestro producto, con las que esperamos cerrar acuerdos en breve. Lo bueno de Mifactura.eu es la modularidad que tiene, esto nos hace abarcar empresas muy grandes sin casi problemas.
Estamos trabajando en la internacionalización para lanzar el producto en inglés lo antes posible. Actualmente nuestros clientes son de España y de países latinoamericanos de habla hispana».
-¿En qué fase estaba el proyecto Mifactura.eu cuando entró al programa Olympo Boxes?
«Cuando entramos en Olympo Boxes ya teníamos claro que MiFactura.eu podría llegar a ser un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo, pero lo importante de emprender no es tener una idea, tener la idea es muy importante y está genial, pero más importante es llevarla a cabo, materializarla. Ese paso tan importante es lo que Olympo Boxes nos ha trasmitido, el asentar cada idea, construir cada paso, además de enseñarnos a validar cada cosa. Porque hay veces que no vemos más allá de nuestros ojos y esa parte de testarudez del empresario hay que dejarla de lado, hay que saber que no todas las ideas son buenas, necesitamos centrarnos en las mejores. Eso que aprendimos en Olympo Boxes, es oro».
-¿Qué ha aportado el programa de aceleración Olympo Boxes al proyecto Mifactura.eu?
«El paso por Olympo Boxes ha sido muy importante para nosotros, ha supuesto interiorizar conceptos que teníamos en el aire. Nos ha enseñado a pensar de la manera más productiva, además de que nos ha ayudado a crear sinergias y saber vender nuestro producto. Olympo Boxes ha sido nuestro trampolín para pasar de una pequeña idea de negocio a convertirla en una idea cristalizada, solida y reconocible».
-¿‘Mifactura.eu’ participará en algún otro programa de aceleración de startups?
«Mifactura.eu es una empresa que todavía está creciendo, tenemos grandes expectativas, pero no podemos pensar que estamos en velocidad de crucero. Eso sumado a nuestra apuesta sin dudas por la formación hace que si existiera otra posibilidad de participar en un programa de aceleración de startups, es posible que participemos. De momento hemos presentado nuestro proyecto en ‘LANZADERA Valencia’, a esperas de entrar el programa y ser candidatos. Gracias a Olympo Boxes se nos dio a conocer y nos animaron a presentar candidatura de participación en esta aceleradora. También hemos presentado el proyecto en Emprendedor XXI de la Caixa, del cual fuimos finalistas, y actualmente somos finalistas también en el Premio Fyde CajaCanarias con este mismo proyecto».
-¿Cómo se financiarán las próximas fases del proyecto Mifactura.eu?
«El pan de cada día de una startups es la búsqueda de financiación. Estamos en la búsqueda de financiación a corto plazo, ya que hemos obtenido importantes subvenciones que nos ayudarán a paliar este problema, pero las subvenciones se entregan a posteriori con lo cual debemos financiarnos para llegar a este punto. Nuestra suerte es que casi todas las puertas que hemos tocado se nos han abierto, con lo cual este problema de financiación a corto y medio plazo lo tenemos bastante encaminado.
Creemos que es muy pronto para entrar en una ronda de inversión, precisamente porque tenemos mucho potencial para poder continuar, y creemos que vamos por el buen camino. Más adelante veremos. Tenemos claro que para darle un impulso al proyecto debemos esperar, o eso creemos».