La 51 edición del Programa de Aceleración de MentorDay será online y estará dedicado a la innovación en los problemas causados por el coronavirus

La próxima edición del Programa de Aceleración de MentorDay, que se organiza mensualmente en la isla de Tenerife para emprendedores de todo el mundo, no se ha aplazado ni suspendido, sino que se ha transformando a una versión online, y además, se priorizará las soluciones que aporten los emprendedores a los problemas que está provocando el coronavirus, en cuanto a: la destrucción de empresas, el aumento del desempleo, el trabajo a distancia y el confinamiento, entre otras cuestiones.
Entre los días 30 de marzo y 3 de abril, las 15 empresas seleccionadas, entre todas las que envíen su solicitud, aprovecharán, de manera totalmente gratuita, la ayuda de los más de 70 expertos que intervienen a lo largo de los cinco días que dura el programa, pero sin necesidad de salir de casa, sin viajes ni traslados. Los especialistas revisarán individualmente cada proyecto y recibirán el asesoramiento gratuito e información sobre fiscalidad, ventas y marketing, entre otras muchas cuestiones.
La agenda semanal se mantendrá exactamente igual que la versión presencial: masterclass, talleres, sesiones de ‘pitch’, y sobre todo, las sesiones de ‘speed dating’, que son uno de los formatos mejor valorados por los participantes, y una de las principales diferencias con respecto a otros programas de aceleración. El emprendedor consigue reunirse en citas privadas, de unos ocho minutos de duración, con expertos y/o técnicos, según la sesión, bien sea de marketing y ventas, desarrolladores o financiadores a los que puede plantearles sus dudas de manera individualizada.
Como en la versión presencial, en esta edición online también tendrán acceso al foro de inversión de ‘Mentor Coinvierte’, cuatro de estas startups. Participarán importantes fondos de inversión tales como Syntonize, Equiteq y Lanzadera, BigBan Angels, Capital, así como de otros inversores activos privados o ‘business angels’. Lo mismo sucederá con ‘Mentor Financia’, donde todos los participantes conectarán a distancia con un grupo de financiadores, aún por confirmar. Suelen participar entre otros: CajaSiete, CaixaBank, Red Cide, Sociedad de Desarrollo, Deducible, Novicap, La Bolsa Social, Why Tenerife, ITC Canarias, Proexca, Icex e ICO.
Para participar, las empresas seleccionadas necesitarán tan solo de un dispositivo móvil, unos auriculares y una buena conexión a Internet, así como el tiempo y la implicación necesaria que requiere un programa de estas características, que será de dedicación exclusiva entre el lunes y el viernes de 9.30 a 19.30 horas.
“Ahora más que nunca es el momento de fomentar el autoempleo y promover la creación de empresas”, declaraba el Presidente de MentorDay, Jaime Cavero. “Reinventar nuestro Programa de Aceleración no era una opción para nosotros, era una obligación ante la subida de las cifras del desempleo por la excepcional situación que estamos viviendo por el Coronavirus y el desolador panorama que se nos plantea. Hemos reaccionado rápido porque tenemos un programa validado, que sólo hemos tenido que rediseñar desde un modo técnico, porque todo lo demás lo tenemos, el apoyo y compromiso de los expertos que ya están respondiendo a nuestra llamada, como lo han venido haciendo a lo largo de estos casi 5 años de manera presencial, pero con la misma dedicación, profesionalidad y de manera totalmente altruista”, resaltaba Cavero.
Todos los programas de MentorDay son verticalizados, por lo que aunque la actualidad manda y por ello se va a priorizar a aquellos proyectos que solucionen los problemas que ha traído el COVID-19, este mes está dedicado a la Salud, por lo que también tendrán cabida proyectos del tipo e-Health, salud digital, investigación de salud, tecnología sanitaria, dispositivos médicos y biotecnología, así como proyectos de turismo de salud, turismo médico, turismo de bienestar, y en general soluciones innovadoras para hospitales y clínicas, balnearios, clusters y destinos turísticos, agencias de viaje especializadas y proveedores y empresas de servicios de turismo sanitario, entre otros.
De esta manera, MentorDay se centra en el cumplimiento de los ODS y en particular con en el objetivo 3, que persigue garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, si bien la mayoría de los ODS están relacionados directamente con la salud.
Aquellas afortunadas que consigan plaza que no podrán ser más que 15, contarán con el apoyo de 70 expertos especialistas seleccionados entre más de 500 colaboradores, que revisarán individualmente cada proyecto y recibirán el asesoramiento gratuito e información sobre fiscalidad, ventas y marketing, entre otras muchas cuestiones. La participación supone también para todos estos proyectos un importante impulso a nivel de imagen, gracias a la visibilidad que se les da por los acuerdos de colaboración que tienen con medios de comunicación que colaboran como media partner.