Comienza la tercera edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS

Con 138 artistas del Atlántico Sur, 30 agencias y 149 programadores de 5 continentes se celebrará a partir de mañana, día 10 y hasta el 14 de julio, la tercera edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS. Convertido ya en referente internacional de las artes escénicas y la música que se crea en África, Latinoamérica y el sur de Europa, ofrecerá ruedas de negocio, conferencias, encuentros, charlas, mesas redondas y muestras artísticas de teatro, danza, circo y música de tres continentes, que se celebrarán en TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Auditorio de Tenerife y su entorno, La Granja Espacio de Creación, el Teatro Guimerá, el IES Alcalde Bernabé y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), de Santa Cruz de Tenerife.
Este mercado profesional, organizado por el Cabildo de Tenerife, Unahoramenos y Circulart, desplegará un completo programa en el que la articulación de redes de cooperación y el trabajo conjunto tendrán un papel destacado.
El programa de actuaciones y showcases se puede consultar en la web y en la app gratuita que puede descargarse para móviles, IOS y Android, y acceder a toda la información de muestras artísticas y conferencias de MAPAS. A través de esta aplicación se enviarán también notificaciones de interés para el público y los participantes en el Mercado.
Artísticas, representantes de agencias, programadores y gestores culturales podrán reunirse en ruedas de negocio, en TEA Tenerife Espacio de las Artes el viernes 12 y el sábado 13 de julio, de 10.00 a 14.00 horas. Estas reuniones de formato breve, de 12 minutos de duración, permitirá a los artistas mostrar sus creaciones a responsables de programación de 40 países. En la pasada edición de MAPAS se celebraron en torno a 3.500 reuniones profesionales de las que se derivaron numerosos acuerdos posteriores.
Además, un total de 58 artistas y grupos procedentes de 23 países van a tener la oportunidad de exhibir su trabajo profesional ante el público y los programadores en las muestras artísticas que se han organizado para los cinco días de mercado. Treinta de las muestras serán de artes escénicas (6 de África, 7 de Latinoamérica, 9 de Canarias y 8 de otras comunidades españolas) y 28 serán actuaciones musicales (11 de África, 10 de Latinoamérica, 5 de Canarias y 2 del resto de España).
El espectáculo inaugural de esta tercera edición estará a cargo de Lava, la compañía de danza de Auditorio de Tenerife, cuyo director artístico, Daniel Abreu, ha creado y dirigido ‘Abisal’, una pieza de 60 minutos de duración que se estrenará mañana, a las 20.00 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife para dar inicio a MAPAS 2019.
MAPAS homenajeará a su ‘Cartógrafo Ilustre’ de 2019, una distinción que se entregará a Hassane Kouyaté (Burkina Faso, 1964), griot, actor, percusionista, director escénico y uno de los grandes embajadores de la cultura africana, que ha demostrado que la distancia que imponen los océanos y las fronteras no son nada cuando se trata de compartir arte. Goza tanto de una consolidada formación como de un amplio registro que han hecho posible una extensa trayectoria de prestigio. Kouyaté ha sido clave en la realización de cartas geográficas de la cultura. Esta figura de las artes en vivo ha emocionado con sus espectáculos, trabajos de gran compromiso social y creativo, a públicos de Burkina Faso, Costa de Marfil, Níger, Mali, Senegal, Togo, Guinea, El Congo, Marruecos, Argelia, Túnez, Venezuela, México, Brasil, Isla de la Reunión, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Francia, Bélgica, España, Austria, Alemania y Cuba.
El Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur contará también con una amplia agenda profesional y académica en la que destacan las conferencias de Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica, que hablará sobre el trabajo en red, y Daniela Bosé, docente y profesional que expondrá su visión del papel de las mujeres en la industria musical. Además, MAPAS será sede de interesantes debates en torno a las ventajas de la cooperación en el ámbito cultural, y sobre el desempeño de las mujeres en las artes performativas iberoamericanas.
Una de las mesas redondas más destacadas será el ‘Debate de gallos’, encuentro que protagonizarán los artistas y activistas sociales Serge Smockey Bambara y Henry Arteaga, conocido como ‘El Jke’, y que tendrá como moderador al periodista Nicolás Castellano. Ambos participarán también en el programa MAPAS 2019, con actuaciones el sábado 13 de julio. Bambara es integrante de Smockey & The Agama Band, una banda de Burkina Faso de rap afro con letras comprometidas política y socialmente. También es uno de los creadores del movimiento social ciudadano escoba, que estuvo comprometido con la caída del régimen del dictador Blaise Compaore. Henry Arteaga ‘El Jkees’ parte de los colombianos Crew Peligrosos, una propuesta artística que les ha generado un público fiel por su manera profesional de enfrentar los escenarios. También son reconocidos por sus propuestas de construcción social desde el arte.
Por su parte, el director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Luis Rivero, expondrá el modelo de Tenerife en artes escénicas y música, así como los retos y oportunidades para las compañías. La suya será una de las ocho charlas que se ofrezcan durante el mercado con asuntos de interés para artistas, responsables de programación y gestores culturales.
El ‘Encuentro de Redes’ reunirá en Tenerife a representantes de instituciones y organizaciones que promueven la música y las artes escénicas en todo el mundo. Desde el análisis y el debate profesional y riguroso, asociaciones y organizaciones que engloban el tejido empresarial de las artes en vivo de todo el mundo –como la Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Música Iberoamericana (ADIMI), Global Music Market Network (GLOMNET), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas (REDELAE) o la Red de Teatros y Auditorios de España (REDESCENA) o Satélite Lat Mujeres de la Industria de la Música Latinoamericana, entre otras– participarán en el ‘Encuentro de Redes’ para trabajar en favor del fortalecimiento de la cultura la internacionalización de las propuestas artísticas y la solidez de las industrias creativas mediante propuestas basadas en la innovación y el consenso. Y Canarias tendrá su representación de la mano de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias Réplica y Pie de base, la asociación de artistas del movimiento de Canarias. Ambas organizaciones aprovecharán el escenario que ofrece MAPAS para celebrar sus respectivas asambleas de socios y tender redes de colaboración con aquellos agentes interesados en unirse a ellas.