Los trabajos emergentes renuevan las oportunidades laborales

El avance tecnológico y científico está propiciando la aparición de nuevas profesiones que no existían hace algunos años. Muchas grandes empresas y también emprendedores están incorporando estos nuevos puestos en sus estructuras. Otras muchas lo hacen a través de subcontrataciones a empresas especializadas o a profesionales independientes. En paralelo a la creación de nuevas profesiones han aparecido novedosas formas de trabajo, y surgen cada vez más trabajadores ‘freelance’ que realizan proyectos puntuales o tareas muy concretas.
Si debemos elegir qué estudiar hoy para tener un buen trabajo mañana, tenemos que apostar por formaciones técnicas –ingeniería e informática– y disciplinas transversales que permitan trabajar en un mayor número de sectores –administración y dirección de empresas, matemáticas o física. Ahora bien, tenemos que ser conscientes de que el empleo como puesto duradero va a desaparecer. El trabajo estará vinculado a proyectos concretos y la movilidad será un requisito indispensable. Los trabajadores que tendrán éxito en el futuro serán aquellos que sepan compaginar disciplinas y que posean agilidad, capacidad de adaptación a una nueva realidad, criterio y talento.
Los nuevos perfiles laborales están vinculados a la Red pero también hay muchos otros relacionados con el marketing, las energías renovables, el medio ambiente, la salud, los nuevos materiales, la domótica, la robótica, etc.
Entre los profesionales vinculados a la Informática y en concreto a Internet, se encuentran: programadores HTML5 (especializados en este lenguaje de programación, muy unido a la revolución del móvil); community managers (gestores de redes sociales); expertos en analítica web (encargados de medir los datos de audiencia y publicidad de una web con el fin de mejorar su posicionamiento); arquitectos de información (responsables de la estructura y organización de un portal web para mejorar su navegabilidad); diseñadores web (expertos en infografía y programas de diseño, así como código HTML y Javascript); expertos en usabilidad (encargados de conocer qué es lo que buscan y quieren los usuarios); editores de contenidos (responsables de los contenidos y la redacción y edición de artículos en las diferentes páginas web, desde una web corporativa a un periódico en la red); analistas funcionales (responsables del funcionamiento de las nuevas aplicaciones informáticas para que ofrezcan el máximo rendimiento); consultores e-business (expertos en Marketing, que analizan las necesidades de una empresa en internet); responsables de e-commerce (encargados de las ventas ‘online’ de una empresa); webmasters (responsables de que un portal de internet opere lo mejor posible a nivel técnico); responsables de marketing de afiliación (intermediadores entre empresas y anunciantes en una categoría de publicidad en la que el segundo solo paga si hay resultados traducibles en visitas web, ventas o registros); product managers (centrados en identificar nuevas oportunidades, tendencias y problemas para desarrollar productos de éxito); especialistas SEM (expertos en el marketing de una página web en los buscadores, deciden la audiencia a la que irá dirigida la acción ‘publicitaria’, las palabras claves que hay que patrocinar y cómo hacerlo); epecialistas SEO (expertos en posicionar los contenidos de una web en los buscadores, de manera que destaquen entre las páginas web de la competencia); y cloud computings (directores de seguridad, quienes se encargan de que la información alojada en las compañías esté segura).
Los profesionales vinculados a la ingeniería son: ingenieros ambientales (especialistas en medio ambiente con conocimiento de los procesos productivos); ingenieros de la energía (especialistas en la comprensión del problema energético actual); especialistas en gestión y eficiencia energética (técnicos expertos en el análisis, planificación y gestión de los usos energéticos aplicables a instalaciones y equipamientos de cualquier sector); especialistas en nanotecnología (expertos en un campo de las ciencias con gran aplicación industrial); desarrolladores o técnicos de domótica (profesionales que diseñan y mantienen todos los aparatos domésticos); ingenieros de reciclaje (encargados de diseñar productos con la previsión de facilitar el reciclaje de componentes); desarrolladores de vehículos eficientes (fabrican vehículos con combustibles alternativos); y montadores de motos eléctricas (montan y reparan vehículos eléctricos).
Los profesionales vinculados al sector de la salud, la medicina y la biotecnología son: consejeros genéticos (profesionales de la salud entrenados en las áreas de enfermedades hereditarias); terapistas respiratorios (atienden a los pacientes que tienen dificultades respiratorias, por una enfermedad respiratoria crónica); bioinformáticos (expertos en aplicación de tecnología de computadores a la gestión y análisis de datos biológicos); dietistas-nutricionistas (profesionales sanitarios expertos en alimentación, nutrición y dietética); y nano-médicos (expertos en salud que también tienen conocimientos de tecnología que les permitan usar nuevas herramientas y técnicas).
Los profesionales especialistas en agricultura de cercanía (agricultores altamente tecnificados que ofrecen productos de calidad en las grandes ciudades). Expertos en representación profesional (asesores de grandes profesionales que gestionan sus trabajos y buscan las mejores empresas donde trabajar). Asistentes perso-nales (especializados en cualquier trabajo que alivie las labores diarias de quien los contrata, como hacer los deberes con los niños, cocinar o ir de compras, incluso hacer nuestro propio trabajo). ●