“Las redes sociales actúan como altavoz de lo que hacen los visitantes en La Palma”

Rayko Lorenzo – experto en marketing y redes sociales
“La Palma es una isla privilegiada, porque tiene prácticamente de todo. Y las redes sociales actúan como altavoz de lo que hacen allí los turistas, para que el target diga: quiero verlo con mis ojos, quiero disfrutar de una experiencia así”, explica a CANARIAS EMPRESARIAL el experto en marketing y redes sociales Rayko Lorenzo.
El joven palmero impartió, el pasado día 27 de abril, una clase magistral titulada ‘Marketing e imagen personal 2.0’, invitado por el Servicio de Turismo del Cabildo de La Palma, con el objetivo de ofrecer a los empresarios del sector, formación adicional que les capacite para mejorar el aprovechamiento de las redes sociales en Internet y atraer a su negocio a más turistas.
-¿Qué tipo de promoción se puede hacer en las redes sociales de tu-rismo de La Palma?
“Es parte de la idiosincrasia de La Palma, los pequeños hoteles, casas rurales, apartamentos, conjugan perfectamente con la armonía de la isla. La promoción en redes sociales es más que necesaria, no obstante iguala las posibilidades de difusión de La Palma como destino vacacional. Las redes sociales llegaron para quedarse y el sector turístico fue uno de los primeros en darse cuenta. La viralización, el marketing experiencial, son técnicas que han visto en este tipo de herramientas un aliado perfecto”.
-¿Quién debería de ocuparse de la promoción en redes sociales de estos establecimientos alojativos?
“Todo dependerá de la ecuación ‘Conocimiento + Dedicación’. Conocimiento, porque la gestión de redes sociales no es un pasatiempo, es una profesión cuyos resultados se ven 365 días al año, 24 horas al día. Dedicación, porque tiene que tener un trabajo orquestado que permita hacer más visible un restaurante, un hotel o una tienda de souvenir. Para estar en redes sociales, mejor estar bien, si no, puede ser contraproducente. Si el negocio es pequeño o está empezando, puede ser tarea de su promotor, pero si se quiere dar un salto de calidad, recomiendo ponerse en manos de un profesional”.
-¿Las administraciones públicas también deberían hacer campañas de promoción y de difusión en redes sociales?
“Aquí hay que separar las ramas del bosque, es decir, una cosa es el Marketing Turístico a través de redes sociales, y otra el Marketing de Destino a través de las mismas”. “El primero deberá ser realizado por las empresas, comercios y ofertantes interesados; el segundo por las Administraciones de manera más global. Pero ojo, no quita que se alineen para desarrollar campañas al unísono, con mismos objetivos, mismos mensajes, asignando roles de responsabilidad, etc. Por citar un ejemplo, Turismo de La Palma (Cabildo Insular), está realizando una excelente promoción, cuenta con una página de Facebook potente, junto con sus satélites en otros idiomas. Su perfil de Twitter está continuamente actualizado; lo mismo pasa con su cuenta Instagram. Se nota que trabajan la marca La Palma”.
-¿Cuál es la mejor manera de promocionar en las redes sociales el turismo de naturaleza y de aventura?
“La Palma es una isla privilegiada, tiene prácticamente de todo: playas, piscinas naturales, excelentes rutas de senderismo, un parque nacional, un cielo único, un fondo marino espectacular, cultura, tradición… Las redes sociales no sirven directamente para vender, pero sí para convencer. Quizás la percepción del cliente potencial de playa, es arena albero y con eso no se puede competir, pero la riqueza natural de la isla cuenta con otros recursos que igualan la balanza. No es que no se deba promocionar el “sol y playa”, pero cada destino turístico tiene que saber donde están sus fortalezas. Una de las mejores fórmulas de promocionar el turismo de naturaleza en La Palma, ya se está llevando a cabo. El evento deportivo ‘Transvulcania’, permite matar varios pájaros de un tiro: deporte, salud, naturaleza, destino familiar… Las redes sociales actúan como altavoz de qué se está haciendo y dónde, para que el target diga “yo quiero verlo con mis ojos”, “quiero vivir esos paisajes”, “quiero disfrutar de una experiencia así…”
– ¿Dónde habría que buscar a los nuevos clientes?
“Dependiendo de la facilidad de acceso en comunicaciones, se deberá apuntar en una dirección o en otra. La promoción no solamente se tiene que realizar en el país de origen, o focalizado a través de redes sociales en el mismo, hay que hacerse también en destino. Si a la familia alemana, inglesa o francesa, se le vende una experiencia en La Palma, in situ, ésta hará el Marketing de “La Isla Bonita” por sus agentes. Es decir, hay que trabajar el “boca a boca” de toda la vida. Además, con herramientas como las redes sociales, estas campañas se magnifican. Lo primero que hacemos en un destino es contarles a nuestros followers dónde estamos, qué comemos, qué paisajes estamos disfrutando… Hay que animar al visitante a que lo haga lo máximo posible, es casi gratuito pero los beneficios son incalculables”.
-¿Qué le parecen las nuevas obras públicas que se están acometiendo en la isla?
“Todo lo que sean proyectos de conservación, ideas para aumentar las pernoctaciones en la isla, iniciativas para brindar más posibilidades al turista… me parecen fantásticas. El turista cada vez exige más, por la sencilla razón de que está más informado. Las administraciones palmeras han detectado a tiempo que el éxito no solo está en lo que ya se tiene, sino en lo que se puede llegar a tener y ofertar. El sector del turismo no se puede acomodar, tiene que buscar continuamente nuevas experiencias y alternativas. La Palma tiene todos los ingredientes para hacer un menú perfecto, solo hace falta saber cocinar los mismos y “emplatar” de una manera atractiva”. ●