“La red Youth Business International ofrece un programa de mentoring a los emprendedores canarios a través de su socio local, la Asociación Mentor Day”

Dionisio Simón Felipe – mentoring manager de Mentor Day y responsable en Tenerife del programa de mentoring de Youth Business International
Youth Business International (YBI), ha presentado en Tenerife su Programa de Mentoring, que anualmente ayuda a más de 19.000 emprendedores en más de 40 países, que se benefician de la oferta de servicios de apoyo al autoempleo. Esta red global formada por organizaciones sin ánimo de lucro, privadas e independientes, está especializada en la prestación de servicios de apoyo a los jóvenes emprendedores. YBI, a través de la Fundación Youth Business Spain (YBS), solo tenía presencia en Madrid, Cataluña, País Vasco y Extremadura.
A partir de ahora, Canarias pasa también a formar parte de esta red internacional por medio de su socio tinerfeño, la Asociación Mentor Day. Esta institución sin ánimo de lucro, asimismo facilita a los emprendedores todos los recursos que necesitan para tener éxito en la puesta en marcha de sus nuevas empresas, impulsando el ecosistema emprendedor en las Islas. CANARIAS EMPRESARIAL ha hablado con Dionisio Simón, mentoring manager de Mentor Day y responsable en Tenerife del programa de mentoring de Youth Business International.
-Responsables de la red Youth Business International expusieron el día 1 de diciembre el programa de mentoring para Canarias…
“Sí, es una nueva herramienta que se puso en marcha el día 1 a través de un desayuno-presentación con empresarios, en la Cámara de Comercio de Tenerife. La Asociación Mentor Day es el nuevo socio local de la red Youth Business International, para ofrecer ese programa de mentoring a los emprendedores que residan en Canarias. El desayuno se ofreció para dar a conocer la red, las ventajas de pertenecer a ella, los beneficios que van a tener los emprendedores de cara a obtener un mentor, y de paso, captar mentores para la red. De hecho, al siguiente día se impartió un taller formativo, pues es una cuestión obligada pasar por este taller para pertenecer a la red. Vinieron 22 empresarios a recibir esa formación, y ya están introducidos en la red del programa de mentoring”.
-¿Cual es el perfil del mentor?
“Son personas con experiencia en cualquier sector empresarial, desde un profesional libre, un autónomo, hasta un directivo de una empresa. Deben tener esa experiencia demostrable para asesorar y mentorizar a estos jóvenes emprendedores que puedan necesitar un acompañamiento”.
-La asociación tinerfeña Mentor Day ¿cómo ha entrado a formar parte de la red Youth Business International?
“Youth Business International es una red de mentores a nivel internacional, y además ellos tienen socios locales en diferentes provincias de España. La Asociación Mentor Day ha sido elegida para ser socia local en Tenerife, después de haber pasado varias pruebas. La Asociación Mentor Day lo que hace simplemente, como socio local de la red de mentores, es localizar emprendedores y ponerlos en contacto con mentores que estén dispuesto a dedicarles un tiempo a ese joven emprendedor para desarrollar su idea”. “Además, nosotros damos más recursos a partir de programas de aceleración, de eventos de networking y de formación. Les damos varias herramientas para que vayan completando lo mejor posible su idea de proyecto”.
-¿Youth Business International a cuántos emprendedores pretende asesorar el próximo año en Canarias?
“El objetivo es, para lo que queda del año 2015 y para el 2016, conseguir aproximadamente 25 parejas de mentor-emprendedor. Pero esto está abierto a cualquier emprendedor que necesite ayuda y acompañamiento de un profesional”.
-¿Cual es la misión del mentor?
“En este caso va a ser un acompañamiento al emprendedor para mejorar el proyecto o la empresa que tenga montada, a través de reuniones que son establecidas mínimo una vez al mes, en las cuales el emprendedor es quien debe ir marcando las pautas de trabajo, es decir, todas las necesidades que se va encontrando a lo largo de ese mes tiene que transmiterse al mentor, y él con su experiencia le asesorará o le aportará recursos para resol-verlas. No se trata de resolverle los problemas sino de darle diferentes alternativas y recursos para que él abra su visión”.
-¿Qué tipo de emprendedores se buscan?
“El programa de mentoring está enfocado a jóvenes de entre 18 y 35 años, que tengan una empresa constituida o a punto de constituirse. En caso de que ya esté constituida, la empresa no debe tener más de uno o dos años de antigüedad. En caso de que no esté constituida, debe tratarse de jóvenes que han dado un paso en firme para vivir de ese proyecto. Simplemente con darse de alta como autónomo, ya se entiende que hay un compromiso serio para utilizar los recursos del mentor. El perfil de la mayoría de los que hemos entrevistado hasta ahora son del sector tecnológico enfocado a temas innovadores”.
-¿Cuándo se creó la Asociación Mentor Day?, ¿cuándo se organizó el primer evento Mentor Day?
“El primer evento Mentor Day se organizó en abril de 2015, y la asociación como tal se constituyó en septiembre. Desde abril venimos trabajando en eventos para emprendedores, que se organizan con periodicidad mensual, el primer jueves de cada mes. Reunimos a seis u ocho emprendedores que cuentan sus proyectos a un público formado por empresarios en la mayoría de los casos. Esos emprendedores, además de tener la posibilidad de contactar con miembros de la comunidad empresarial de la región que pueden aportar valor a sus proyectos, optan además a conseguir diferentes premios cedidos por empresas colaboradoras. Aquí no restringuimos el perfil del emprendedor. El que quiera presentar su idea a un jurado, puede registrarse en nuestra página www.mentorday.es para presentar cualquier tipo de proyecto”. ●