La primera bodega Starlight del mundo será de La Palma

Los vinos Teneguía y Llanos Negros, de Bodegas Teneguía (Llanovid, S.C.L.) de Fuencaliente, en la Isla de la Palma, ha obtenido el reconocimiento mundial de los primeros vinos Starlight, que le ha concedido la Fundación Starlight. Este certificado le avala como propagadora de los valores contenidos en la Declaración de la Palma, en defensa del Cielo Nocturno y el derecho de la Luz de las Estrellas, así como por la calidad de la bodega como establecimiento y por los servicios que presta a través de la experiencia astronómica única ‘Vino & Luna’. Esta forma peculiar de hacer un viaje desde la Tierra al Cielo, incluye la visita a viñedos y a la bodega, en Fuencaliente, que por su ubicación geográfica se convierte en el municipio que disfruta de las mejores condiciones del mundo para acercarse al cielo, según la propia Fundación Starlight.
Bajo este cielo protegido se encuentran los viñedos de los viticultores, verdaderos artífices del mantenimiento de un paisaje y un patrimonio enológico único. Estos viñedos están situados desde la proximidad del mar hasta los 1.500 metros, enraizados en diferentes tipos de suelo y bajo la influencia del mesoclima y el microclima de cada parcela.
Todas estas características medioambientales junto a la riqueza varietal que poseen, hacen que los viñedos de la Bodegas Llanovid tengan unas uvas complejas, que son las que han permitido elaborar los vinos Teneguía y Llanos Negros.
Llanovid cuenta en la actualidad con 291 viticultores de toda la isla de La Palma, quienes cultivan variedades de toda la vida y de una manera tradicional en un 95%. Esto da la posibilidad de poder ofrecer a sus clientes 18 vinos diferentes.
Desde hace años la bodega cuenta con un plan de enoturismo, que atraé a gran cantidad de visitantes que pueden empaparse de la historia vitivinícola, visitar la bodega y los viñedos, y degustar los vinos junto a otros productos palmeros. La bodega ofrece la observación de estrellas, planetas, la luna y del astro rey, el sol, todo acompañado de explicaciones sobre la influencia del entorno en las cepas, además de explicaciones sobre el firmamento, a cargo de la empresa Ad Astra, especializada en tours astronómicos.
De esta manera acercamos el mundo del vino, a un público muy atractivo, desde los que conocen algo de vinos, los que quieren saber más, y los que por primera vez se acercan a una bodega, ello se convierte en una propuesta muy atractiva fusionando dos culturas muy lejanas, pero a la vez muy unidas y relacionadas entre sí. El cultivo de viñedos desde el año 1.505, todo como es el caso de la malvasía aromática, que escritores de la talla de, Willian Shakespeare, Goldini, Robert Stevenson, Walter Scout y Lord Byron calificaron como los néctares de los dioses.