La aprobación de la figura del Trabajador Autónomo de Responsabilidad Limitada deberá seguir esperando
La OPA quiere que los trabajadores autónomos que cumplan una serie de requisitos, similares a los de las sociedades limitadas unipersonales, puedan en el ejercicio de su actividad profesional, no responder con todo su patrimonio de las posibles deudas
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) propuso a los diferentes partidos políticos la creación de la figura del autónomo de responsabilidad limitada, aprovechando la elaboración del proyecto de ley del Estatuto del Trabajo Autónomo y de la Economía Social. Pero finalmente, el pasado día 25 de agosto la comisión de empleo aprobó la Ley, sin recoger esta propuesta.
El presidente de OPA, Camilo Abiétar Rubio, ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL que la propuesta la elaboraron porque consideraron “que era el momento adecuado para estudiar e incluir la figura del Trabajador Autónomo de Responsabilidad Limitada con el fin de que, dentro del marco legal existente, los trabajadores autónomos que cumplan una serie de requisitos, similares a los de las sociedades limitadas unipersonales, puedan, en el ejercicio de su actividad profesional, no responder con todo su patrimonio personal de las posibles deudas, sino que respondan tan solo con los bienes profesionales, equiparando las deudas de estos trabajadores autónomos a las de las sociedades limitadas unipersonales”.
En el comunicado que la OPA hizo llegar a los partidos políticos, recordó que la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización “incorporó un nuevo título mediante el cual se creó el acuerdo extrajudicial de pagos, una figura que venía a aportar otra vía para que los autónomos no tuvieran que acudir al procedimiento concursal, acortando plazos y resultando menos costoso”. Sin embargo, la OPA consideró que esta medida es “insuficiente, ya que el problema real es que el autónomo debe responder de las deudas profesionales con todo su patrimonio personal”. “Existe una gran desproporción entre los emprendedores que se acogen al RETA y los emprendedores que se acogen al régimen de las sociedades limitadas, sea o no unipersonal”.
Cuestionado por la posibilidad de que en un futuro próximo se pudiera aprobar una ley en la que se incluya la figura del Autónomo de Responsabilidad Limitada, el presidente de OPA indica que su organización va a seguir trabajando “para defender los intereses y cubrir las necesidades de los trabajadores por cuenta propia”, como lo han venido haciendo durante los 25 años de existencia de la organización.
Para Camilo Abiétar la creación de la figura del Trabajador Autónomo de Responsabilidad Limitada es uno sus objetivos.
Actualmente Canarias cuenta con 113.204 autónomos registrados dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). De ellos,77.523 son personas físicas, es decir, no están registrados en sociedades mercantiles, cooperativas u otras entidades societarias. Pero para Abiétar es complicado cuantificar “cuántos autónomos podrían be-neficiarse de la creación de la figura del autónomo de responsabilidad limitada propuesta por OPA”. “Lo que sí está claro es que si nuestra propuesta ve finalmente la luz, ayudaría a que los emprendedores tuvieran menos reparos en comenzar nuevos negocios como trabajadores autónomos, a la vez que permitiría una mayor transparencia de estos negocios, ya que tendrían el deber de inscribir la relación de los bienes muebles e inmuebles de uso profesional que avalan su actividad en el Registro Mercantil, y permitiría que los trabajadores autónomos existentes, que decidan acogerse a esta nueva figura, pudieran en adelante no responder de deudas profesionales con todo el patrimonio personal”.
Sobre la complejidad de los trámites burocráticos que el Autónomo de Responsabilidad Limitada debería solucionar, el presidente de OPA indica que para crear esta nueva figura “sería necesario modificar levemente la normativa concursal, así como establecer excepciones a los artículos 1911 del código civil y 6 del Código de comercio, excepciones ya realizadas con la promulgación de la Ley 14/2013”. “Esta nueva figura unida al ya existente ‘Acuerdo extrajudicial de pagos’ favorecería enormemente el tráfico mercantil y aumentaría la creación de negocio”.●