“Hemos creado una vía oficial de comunicación de los centros educativos”

Ginés Venazco Cabrera – director técnico de Creatáctil, empresa autora de ‘MiColegioApp’
Ha empezado a funcionar hace poco tiempo y ya, ha conseguido su primer éxito. La empresa Creatáctil se fundó en septiembre de 2014 y ha sido la primera en crear una app que funciona como “vía oficial de comunicación de los centros educativos” con los padres de los alumnos, que ya utilizan 40 colegios y 13.000 usuarios. Así lo explica Ginés Venazco, co-fundador de la ‘startup’, que ha ideado ‘MiColegioApp’.
La aplicación permite a los centros educativos enviar a los dispositivos móviles de los padres de los alumnos circulares, notificaciones generales y particulares, recordatorios, alertas, tareas, citas, fotos, vídeos, pdf, con la diferencia con respeto a las circulares de papel, de tener la seguridad de que los padres van a recibir las notificaciones. Venazco Cabrera ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL cómo surgió la iniciativa.
-¿Cuándo se fundó Creatáctil?
“En enero de 2014 empezamos las gestiones de notario y demás, y el día 1 de septiembre dimos de alta la actividad, y ese mismo mes se lanzó al mercado ‘MiColegioApp’”.
-¿MiColegioApp es la primera aplicación que sacan al mercado?
“Sí, aunque también tenemos una versión para guarderías y otros centros infantiles; y ahora estamos desarrollando otra para colegios profesionales, clubs deportivos, etc”.
-Los profesores a los que va dirigido la aplicación ‘MiColegioApp’, ¿están preparados para desenvolverse con soltura en ella?
“Los profesores de los centros que lo están utilizando, lo hacen muy bien. En cualquier caso la integración se hace poco a poco. Hay centros que van muy avanzados, que les dan las claves a todos los profesores para que ellos envíen todos los documentos que crean necesarios, y otros, en los que es el director el que centraliza todos los envíos. Depende de la gestión de cada centro. Nosotros ponemos la plataforma y ellos hacen la gestión que creen más conveniente”.
-¿Cómo surgió la idea de negocio?
“Surgió de una necesidad que es a la vez un problema. Porque en muchos centros escolares los padres se relacionan a través de grupos de WhatsApp, para comunicarse sobre los pormenores de las clases de sus hijos. Al principio todo funciona bien, pero como todos escriben, surgen las confusiones: unos dicen “yo leí que la reunión es el día 4 a las 6 horas”; y otro le contesta “pues yo creo que es el día 6 a las 4 horas”, y se acaba creando un caos de información. Lo que nosotros hemos creado es una vía oficial del centro educativo para informar claramente de lo que estime conveniente”.
-¿Esta aplicación, MiColegioApp, puede adaptarse a otros ámbitos?
“La idea nuestra es hacer todas las aplicaciones que nos pidan, y no solo relacionado con la educación, también para medios de comunicación o cualquier otro ámbito empresarial”.
-¿Han recibido algún tipo de apoyo, de ayuda económica o asesoramiento?
“La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife nos está asesorando, también el Parque Tecnológico y Científico del Cabildo. Y en cuanto a las ayudas, somos una empresa de nueva creación que no tenemos subvención ni ayuda de ningún tipo por parte de administraciones públicas. Somos nuevos emprendedores que venimos de sectores diferentes: Elena Robaina viene del sector de la administración de empresas, era gerente de la asociación de Jóvenes Empresarios; yo trabajaba en un estudio de arquitectura como informático. Y como la cosa no funcionaba nos juntamos y decidimos fundar una nueva empresa con nuevas ideas”.
-Pero en este sector de las ‘apps’ hay mucha competencia…
“Sí, demasiada. La aplicación que sale hoy, tendrá tres similares mañana”.
-¿Recomienda a otros emprendedores que sigan este camino, o es muy complicado?
“Nosotros hemos tenido suerte que con esta pri-mera aplicación, hemos sido los primeros y de que la prensa se haya hecho eco aquí en Canarias y también en el resto de España. Pero no es un camino fácil”.
-¿Han hecho publicidad en la red o en otros medios de la aplicación MiColegioApp?
“Con motivo del temporal del mes de noviembre, lo que hicimos fue redactar una nota de prensa que enviamos a todos los medios, informando de lo efectiva que había sido nuestra aplicación para comunicar a los padres de que se habían suspendido las clases de sus hijos. Fue como un boom porque muchos medios de información la publicaron. Y luego hemos seguido nosotros promocionándola en redes sociales como Facebook y Twitter”.
-¿En qué consiste esta aplicación en la que están trabajando ahora, para colegios profesionales?
“Es una aplicación parecida a MiColegioApp, pero dirigida a colegios profesionales oficiales, para la comunicación entre sus colegiados, socios y la dirección. Y el sistema de monetización sería el mismo: la pagaría el colegio oficial, y será gratuita para los colegiados, quienes ya pagan unas cuotas. Este sería un servicio más de los que presta el colegio profesional”●