Vuelve el ‘HackForGood Canarias’

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra a partir de mañana la VII edición de ‘HackForGood Canarias’, la gran cita anual de la innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad. Se celebrará entre los días 21 y 23 de marzo, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia; la Cátedra Telefónica ULPGC; AVATARA; y La Fundación HazloPosible.
Este ‘hackathon’ de innovación social tiene como objetivo encontrar soluciones a problemas cotidianos que aminoran la calidad de vida de las personas. Colectivos sociales, particulares e instituciones esperan que plantees retos y soluciones que nos afectan en el día a día. En esta edición, los organizadores, sin dejar atrás sus premisas fundacionales, hacen especial hincapié en el 13º Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: ‘Acción por el clima’.
El evento comenzará mañana jueves, a las 17.00 horas, con unas conferencias inspiradoras y formativas que tendrá lugar en el Salón de Actos de Humanidades. Durante dicha jornada, las personas inscritas al hackathon podrán escuchar de primera mano la experiencia de personas de prestigio contrastado en diversos campos, y conocerán los retos que diferentes colectivos sociales les planteen. Contará con la participación de: Raúl García Brink, consejero del Área de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria; Lidia Robaina, profesora titular del departamento de Biología de la ULPGC, miembro del grupo de investigación en Acuicultura del Instituto Universitario Ecoaqua; Nira Santana Rodríguez, artista visual, docente e investigadora, experta en Arte, Género y Videojuegos, experta en Diseño de Videojuegos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Octavio Perera Curbelo, coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias; Ayoze Castro Alonso, gestor de I+D+i del Área de Innovación, PLOCAN (Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias); y May Gómez Cabrera, catedrática de Zoología, coordinadora del grupo de investigación EOMAR del IU-ECOAQUA de la ULPGC.
A las 19.00 horas se presentarán los retos y se formarán los equipos de hackers. A las 19.30 horas se celebrará un ‘networking’ entre retadores, hackers, mentores y voluntarios. Y a las 20.30 horas se cerrará la jornada.
El viernes, día 22, a las 9.00 horas, se abrirán las puertas para los hackers y se iniciará el hackathon. A las 0.00 horas se cerrarán las puertas para los hackers.
El sábado 23 de marzo, a las 9.00 horas se abrirán las puertas para los hackers. Y a las 15.00 horas finalizará el plazo de entrega de proyectos. A partir de las 15.30 horas tendrá lugar la presentación de las soluciones desarrolladas frente a un jurado invitado. A las 17.00 horas el jurado evaluará los proyectos. A las 17.30 horas se proclamará a los ganadores y se entregarán los premios. Y a las 18.30 horas se clausurará el evento.
Los equipos participantes contarán, durante todo el proceso con el apoyo de un grupo de profesionales de reconocido prestigio en sus áreas, que ceden altruistamente dicho servicio al evento. Está compuesto por: Nayra Quesada, gestora tecnológica de BiCompatible; Fer Torres, diseñador de experiencia de usuario (UX) de BiCompatible; Marta Díaz de Sancho, directora creativa de Ateigh; Fernando Valverde, diseñador de productos digitales de HYVE; Cristina Guerra Rodríguez, diseñadora de productos digitales de HYVE; Pablo Fernández Moniz, director de proyectos tecnológicos, especialidad en Tecnologías de Información Geográfica en la ULPGC; Beatriz Alemán Burgmayer, consultora de comunicación; Eugenio Criado, blogger de «Empatía e I.A.”; y Gisela Rivero Marrero, presidenta de la Asociación De Personas Con Diversidad Funcional De Canarias Melody.
Y el jurado estará compuesto por: José Pablo Suárez Rivero, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia ULPGC; Juan José Flores, director territorial de Telefónica en Canarias; María Pino Quintana Montesdeoca, vicerrectora de Cultura y Sociedad ULPGC; Manuel Morales Rodríguez, responsable de Instituciones Las Palmas de Santander; Carlos Díaz Santamaría, responsable del departamento de Análisis de Proyecto de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria – SPEGC; Rosa Pérez Martell, directora del SAM ADR, profesora titular de la ULPGC en Derecho Procesal, Mediación, Arbitraje, coordinadora experto en ‘ADR, Comercio Electrónico, PI y PD’ y coordinadora de LegalHack; y Ofelia Salcedo Santana, directora de Proyectos de Innovación para los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) del Centro UNESCO Gran Canaria.