“La app GeoFicha propone a los trabajadores de cualquier empresa tres maneras de fichar: escanear el código QR, por geolocalización y con la versión web”

Ginés Venazco – co-fundador y director técnico de CreaTáctil
Ha tardado dos meses en crear una app cómoda y versátil, que da solución a la nueva normativa “de control de la jornada laboral, Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo”. La empresa canaria CreaTáctil, de base tecnológica que diseña y desarrolla a medida aplicaciones móviles para empresas, entidades y colectivos, sacó a mediados del mes de junio la aplicación GeoFicha, que como explica a CANARIAS EMPRESARIAL, el co-fundador y director técnico de la firma, Ginés Venazco, “tanto la empresa como el trabajador tiene de forma inmediata todos los cómputos de horas trabajadas de forma fácil y fiable… Es una documentación segura en la nube y descargable en formatos Excel y Pdf”.
-¿Ya está operativa la app GeoFicha?
«Sí, está operativa desde mediados de junio, y estamos cerrando contratos con empresas de distintos sectores».
-¿Se debe hacer algún tipo de adaptación, de la app, a la empresa o al sector, para que se pueda usar?
«La app está desarrollada de forma genérica para que sea lo más adaptable a cualquier tipo de empresa e institución».
-¿Cómo es el procedimiento para fichar con la app GeoFicha?
«Tiene tres maneras de fichar: escanear el código QR que la empresa coloca en su oficina; por medio de geolocalización, para los trabajadores que no estén en la oficina, como comerciales, repartidores y transportistas, entre otros; y con la versión web, para los trabajadores que no dispongan de un smartphone».
-¿Y cómo se hace en este último caso, con la versión web?
«El trabajador puede fichar en un ordenador o móvil de la persona habilitada por la empresa para el control horario con su pin».
-¿Cómo visualiza el empleado su historial de jornadas realizadas?
«En la app está disponible todos los registros realizados por el trabajador con listados diarios, semanales y mensuales».
-¿Esta visualización tiene validez legal en el caso de que se produzca un conflicto entre el empleado y la empresa?
«La app se adapta a la normativa de control de la jornada laboral, Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, y todos los registros que se realicen quedarán grabados en nuestras bases de datos, con toda la trazabilidad y protección que la ley dispone, y durante el tiempo que marca la ley».
-¿Qué otras ventajas tiene para la empresa y para el empleado, el uso de la app GeoFicha?
«Hasta ahora casi todas las empresas llevan el control en un folio diariamente con la dificultad que conlleva este método para controlar todos estos datos. A partir de ahora, tanto la empresa como el trabajador tiene de forma inmediata todos los cómputos de horas trabajadas de forma fácil y fiable, aplicando la última tecnología. Es una documentación segura en la nube y descargable en formatos Excel y Pdf, ante una posible inspección».
-¿Cuánto tiempo tardó CreaTáctil en desarrollar la app GeoFicha?
«La app más el gestor que utiliza la empresa se desarrolló en dos meses».
-¿La app GeoFicha se seguirá desarrollando, corrigiendo las incidencias que se producen por el uso?
«La filosofía de Creatáctil siempre ha sido dar respuesta a las peticiones de mejora que nuestros clientes nos demandan, por lo tanto, todas nuestras apps están siempre en proceso de mejoras. Cuando un cliente nos plantea algún problema para que se lo resolvamos, en el 90% por ciento de los casos suelen ser útil para los demás clientes».