Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Canary Face Mask

      La marca canaria ‘Canary Face Mask’ ha empezado a fabricar mascarillas en ...

      29 marzo, 2022
      0
    • El programa de actuaciones de ACIISI destina 7,4 millones de euros a ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Las empresas canarias de más de 10 empleados conectan con la Administración ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El Gobierno canario incrementa en cuatro millones las ayudas a las inversiones ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Bodega Suertes del Marqués es una de las 100 mejores del mundo ...

      30 agosto, 2021
      0
    • La plataforma del Cabildo de Tenerife da servicio a más de 8.000 ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Seis empresas optan al desarrollo del proyecto de modelo económico ‘Gran Canaria ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Se publica el XIV Informe eCanarias 2020 sobre la situación de la ...

      3 agosto, 2021
      0
    • Canarias ayuda a los jóvenes agricultores con 6,5 millones de euros

      3 agosto, 2021
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el ...

      8 mayo, 2022
      0
    • turismo en Semana Santa

      “El turismo en Canarias ahora está bien, pero pasada la Semana Santa ...

      10 abril, 2022
      0
    • micromovilidad

      Una línea de subvenciones impulsará la micromovilidad eléctrica de los ciudadanos de ...

      10 abril, 2022
      0
    • encarece el transporte en Canarias

      “La guerra en Ucrania hará que se encarezca el transporte en Canarias, ...

      9 marzo, 2022
      0
    • “Creo que este es el principio del final de la crisis del ...

      4 febrero, 2022
      0
    • La sección informativa ‘EconomyTur’ dedicada a la economía y al turismo refleja ...

      22 enero, 2022
      0
    • “La temporada turística de invierno en Canarias será muy complicada, y cuando ...

      3 enero, 2022
      0
    • Gáldar acogerá el I Symposyum del Camino de Santiago entre volcanes

      9 diciembre, 2021
      0
    • “Habrá que buscar la manera de intentar, de cara a la temporada ...

      2 diciembre, 2021
      0
  • C. Edificación
    • El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acuerda con vecinos de La ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El IMD licita por 3 millones de euros el proyecto del nuevo ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Comienza la entrega de viviendas del barrio de La Candelaria en Santa ...

      28 julio, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de Santa Cruz da inicio a las obras que renovarán ...

      28 julio, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria destina 500.000 euros para ...

      28 julio, 2021
      0
    • El Parlamento respalda el Plan de Vivienda 2020-2025 con una dotación de ...

      6 enero, 2021
      0
    • Concluye la construcción del pabellón de Valle San Lorenzo de Arona

      6 enero, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de Santa Cruz dedicará 256.000 euros para la rehabilitación de ...

      30 noviembre, 2020
      0
    • Comienza la rehabilitación del cementerio de San Rafael y San Roque

      30 noviembre, 2020
      0
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Turismo de Canarias rueda en diferentes puntos del Archipiélago para promocionar el ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El Gobierno canario convoca una nueva edición del Concurso Fotográfico del Jardín ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria organiza el concurso fotográfico ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El evento de videojuegos Canarias Game Show se celebrará en Gran Canaria ...

      28 julio, 2021
      0
    • Cerca de 25 cortometrajes competirán en el certamen de cortos ‘A toda ...

      28 julio, 2021
      0
    • La playa de Las Canteras, imagen del verano para Olympus

      28 julio, 2021
      0
    • Turismo de Canarias intensifica su labor de concienciación local con una campaña ...

      6 enero, 2021
      0
    • Turismo felicita el año nuevo con una lista de 12 deseos que ...

      6 enero, 2021
      0
    • National Geographic destaca a Las Canteras como "un paraíso repleto de biodiversidad"

      30 noviembre, 2020
      0
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
    • invierte en ti, y sé feliz

      Cuando el mundo se pare, invierte en ti, y sé feliz

      1 mayo, 2020
      0
    • Cuando tengas muchos calderos al fuego, no desatiendas ninguno

      28 enero, 2020
      0
    • Déjate llevar por el mercado, y fracasarás. Pero únete a la marea, ...

      27 diciembre, 2019
      0
    • Empresario Reflexionando

      Se valiente y da un paso atrás si es necesario. Traiciónate a ...

      27 octubre, 2019
      0
    • Crea tu futuro formación

      No me formo, llevo años fijo en la empresa y sé cómo ...

      27 septiembre, 2019
      0
    • Que no te detenga el no tener dinero

      26 agosto, 2019
      0
    • ¡Vámonos de vacaciones!

      25 julio, 2019
      0
    • Al límite

      27 junio, 2019
      0
    • No eres indestructible, planifica tu vida profesional y disfruta de tu vida

      22 mayo, 2019
      0
  • La marca canaria ‘Canary Face Mask’ ha empezado a fabricar mascarillas en las islas

  • El programa de actuaciones de ACIISI destina 7,4 millones de euros a capital humano

  • Las empresas canarias de más de 10 empleados conectan con la Administración por vía digital

  • El Gobierno canario incrementa en cuatro millones las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas

  • Bodega Suertes del Marqués es una de las 100 mejores del mundo según una prestigiosa revista norteamericana

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“El libro ‘La Gallina Campera Canaria’ da a conocer los patrones de las variedades de gallinas isleñas, orígenes e historia”

“El libro ‘La Gallina Campera Canaria’ da a conocer los patrones de las variedades de gallinas isleñas, orígenes e historia”

By Manuel Pérez
14 febrero, 2019
619
0
Gallina Campera Canaria
Compartir contenido

Antonio Luis Morales Pérez – presidente de la Asociación La Campera para la Recuperación de la Gallina Canaria y coautor del libro ‘La Gallina Campera Canaria’

Llegará a ser raza autóctona muy pronto. La propuesta de la gallina campera canaria para conseguir el reconocimiento oficial, ya ha dado importantes pasos de la mano de la Asociación La Campera para la Recuperación de la Gallina Canaria. Ahora se presenta el libro ‘La Gallina Campera Canaria’ que da a conocer “los patrones de las variedades de gallinas canarias, orígenes, historia, comparaciones con otras razas…”. Ha sido escrito por investigadores del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y por otros expertos, como el presidente de la Asociación La Campera, Antonio Luis Morales Pérez, quien ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL el contenido de este libro, la labor que ha desarrollado su asociación para conservar la raza y las características de la misma. “Tienen una gran adaptación a nuestro clima y entorno, que les confieren unas cualidades de resistencia a enfermedades y manejo inigualables”, señala. (En la foto superior, de izquierda a derecha: María Fresno, directora del ICIA; Antonio Luis Morales, presidente de la Asociación La Campera para la Recuperación de la Gallina Canaria y coautor del libro; Alexandr Torres, investigador del ICIA y coautor del libro; Juan Vicente Delgado, genetista y profesor de la Universidad de Córdoba; Esperanza Camacho, investigadora del IFAPA y coautora del libro / Foto: cedida.).

rubilana

Rubilana / Foto: cedida.

-¿Quién ha publicado el libro sobre la gallina campera canaria?

«Está publicado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y ha colaborado el Gobierno de Canarias, el Grupo Capisa, la Asociación ‘La Campera’ para la Recuperación de la Gallina Canaria, la Universidad Hohenheim y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El libro es una herramienta indispensable para socios y aficionados a la avicultura con el fin de dar a conocer los patrones de las variedades de gallinas canarias, orígenes, historia, comparaciones con otras razas, proyectos realizados con capones y calidad de la carne. Recoge los estudios realizados por investigadores del ICIA, Juan Capote y Alexandr Torres, conjuntamente conmigo. Incluye una serie de trabajos que han hecho diferentes investigadores, instituciones públicas y criadores privados: el criador Andrés Castán y el veterinario Erik Díaz han elaborado un estudio con capones canarios, que tienen gran aceptación culinaria y pesos aceptables en comparación con otras razas como Mós o Prat; y la experta del IFAPA Esperanza Camacho ha hecho una serie de comparaciones con otras razas españolas».

Perdiz

Perdiz. / Foto: cedida.

-¿Cuál es el origen de esta gallina campera canaria?

«La raza podemos decir que fue introducida en tiempos de la conquista. Aunque, por otro lado, también es conocido que los aborígenes canarios llegaron a las islas con “cabras, ovejas sin lana, cochinos negros y perros que ayudaban en las labores de pastoreo, así como alguna semilla de cereal que cultivaban rudimentariamente…”, según Capote, J. y Fresno, 2004 y se estima que llegaron aproximadamente entre los siglos X y V a.C, según Pablo Atoche, 2009.

Durante la conquista, los hombres traen consigo útiles de trabajo y animales de todas las especies domésticas explotadas en España, y algunas del continente africano como caballos, mulas, asnos, vacas, cabras, ovejas, cerdos, dromedarios, perdices, conejos, perros, gatos y aves de corral (palomas, codornices, patos, pavos, ocas y nuestras gallinas). “Al tiempo que esta isla se encomenzó a poblar los pobladores truxeron a ella ganados”,  tal como se recoge en el documento de 1515 de las Actas del Cabildo de Tenerife».

negra

Negra. /Foto: cedida.

-¿Cómo ha llegado la raza hasta nuestros días?

«Los antepasados de la población canaria vivían en una economía de subsistencia en la que los animales criados  proporcionaban fuente de proteínas. No tenían más medios que la agricultura y la ganadería. La selección que se ha hecho desde tiempos de la colonización hasta ahora, fue: de forma natural, ya que las gallinas vivían de forma asilvestrada; y la realizada por el ganadero, que elegía por el color, por su aptitud en puesta, buen tamaño y peso o por su cloquez. El origen de estas gallinas es andaluz, pero las islas Canarias son un enclave privilegiado donde los cambios evolutivos posteriores son debido a factores como el aislamiento geográfico, los cambios climáticos, factores genéticos o ecológicos, factores alimenticios, la simple selección natural o la realizada por la mano del hombre. Ha evolucionado en nuevas razas, creando animales únicos, como nuestra Gallina Canaria.

Estos animales han llegado hasta día de hoy sin que nadie prácticamente les hubiera prestado atención. Por eso nació la Asociación de Criadores de Gallina Canaria, en el año 2013, con la inquietud de buscar y proteger estos animales. ¿Dónde? En sitios aislados, en los que apenas había llegado una carretera, por ejemplo, Garafía, Teno Alto y en otros lugares de Canarias con estas características.

jabada dorada

Jabada Dorada. / Foto: cedida.

La raza se ha mantenido por razones afectivas y por sus características de resistencia a las enfermedades, rústica, capaz de vivir asilvestrada, doble aptitud, puesta moderada y por su gen de la cloquez».

-¿Cómo se creó la Asociación de Criadores?

«La Asociación se creó sin animo de lucro. Los criadores asociados tienen esa afición y les gusta la gallina canaria, pero no tienen beneficio alguno. Sus razones son puramente afectivas. El primer objetivo que tenía la asociación era la de proteger y conservar el patrimonio genético doméstico; el segundo, intentar reconocer a la gallina campera canaria como raza autóctona».

-¿Cuál ha sido la labor de la asociación?

«Desde los comienzos siempre tuvimos el afán por conocer, investigar y buscar. Hicimos un estudio y un censo. Nos dimos cuenta que esos animales se criaban sueltos y asilvestrados, con algunos niveles de consanguinidad. Los recogimos, e hicimos un programa de mejora y selección. No quiere decir que las hayamos cruzado con otras razas, sino separado los ejemplares que no tenían las características de la raza. Durante el cruzamiento de nuestras gallinas, hay una serie de características indeseadas, como las patas amarillas, emplumadas, diferentes crestas a la simple. Todo eso se descarta. Esa selección, junto con la mejora de la alimentación, ha conseguido que la gallina ha ganado peso, que ahora suele oscilar entre dos kilos setecientos gramos y los tres kilos y medio, y los gallos entre tres kilos y cuatro kilos y medio, y más productiva en postura».

jabada

Jabada. / Foto: cedida.

-¿La raza está en peligro de extinción?

«La gallina canaria como las razas de gallinas locales españolas se encuentran en peligro de extinción debido a la introducción de las gallinas híbridas o ponedoras industriales, y a la entrada de razas foráneas. Gracias a los certámenes de belleza, la avicultura de exposición, estamos conservando nuestras gallinas locales, más por razones afectivas y por belleza».

-¿Cuántos ejemplares hay hoy en día?

«La Asociación ‘La Campera’ recoge a 122 criadores de toda Canarias, que tienen censadas a 1.500 gallinas y 500 gallos, aunque no todos los criadores han participado en estos censos. En ese censo se recoge que: la ‘Jabada’ y la ‘Gallina Negra’ son variedades que se crían en toda Canarias; también la ‘Aperdizada’ se cría en toda Canarias, aunque hay una serie de localidades donde hay más ejemplares, como Garafía y en la zona alta de Teno; la ‘Jabada Dorada’, también se cría con más asiduidad en Garafía, pero existe en toda Canarias; y la ‘Rubilana’ es una gallina típica de Lanzarote y de Fuerteventura, pero actualmente se cría en toda Canarias.

Cada variedad tiene relacionado un dato histórico. Sobre la ‘Jabada Dorada’, en una partición de una hacienda de Tazacorte, en el año 1557, se indica: “el ruido del patio de una fonda donde, con toda frecuencia, las cabras, las gallinas, las palomas y los rebuznos de los burros se añaden al concierto de los estridentes chillidos de las criadas”. Sobre la ‘Rubilana’, Torriani escribe en el año 1588: “La isla de Lanzarote posee abundancia de cabras, ovejas, cerdos, bueyes y camellos, e infinitas gallinas, conejos y pardelas”. Acerca de la ‘Jabada’, las primeras referencias son de Miguel A. González, año 2001, y de Capote y Tejera, del año 2005, que este último escribe: “considerada como una de las más antiguas y apreciadas de las islas, siendo el plumaje característico el barrado o jabado del que toma su nombre”. De la ‘Negra’, José Viera y Clavijo escribe en el año 1799: “siendo las negras acaso las más estimadas por los muchos huevos que ponen”. Y de la ‘Aperdizada’, el escribano público de San Cristóbal de La Laguna, Juan Márquez, en el año 1522, escribe sobre el pago por un trabajo de “2 pares de gallinas, buenas, prietas y bermejas”, refiriéndose prieto al color negro y bermejo al colorado».

-¿La gallina campera canaria está reconocida oficialmente como raza autóctona?

«Hay que dar una serie de pasos para ese reconocimiento oficial. Se debe presentar al Comité de Razas del Ministerio de Ganadería, Agricultura, Pesca y Alimentación, la siguiente documentación: datos sobre el origen e historia de la población; censo y distribución geográfica; descripción morfológica y faneróptica; estudio morfométrico; y pruebas de ADN. Hemos dado todos esos pasos, menos el último, las pruebas de ADN. Pero hay buena predisposición de las Administraciones para apoyar en este sentido, y que se hagan próximamente. Tras la presentación del libro, el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, promueve la conservación de la raza de gallina canaraia y nos reunimos con el director general de Ganadería, David Vera, quienes han encomendado al ICIA para que realice las pruebas de ADN y dé los pasos necesarios para gestionar el reconocimiento de la gallina canaria como raza autóctona canaria».

-¿Cómo se creó el patrón racial de la gallina canaria?

«El patrón racial de la gallina canaria lo confeccionamos el veterinario Juan Capote (del ICIA) y yo, tras realizar el censo con los criadores, estudiar los orígenes e historia, los estudios anteriores realizados por Antonio M. Díaz Rodríguez y Miguel Ángel González, y tras las visitas de Fernando Orozco y Amadeus Francesh Vidal.

Fernando Orozco Piñan, en el año 1975, realizó un programa para conservar las gallinas de raza españolas, y Antonio Manuel Díaz Rodríguez, en el año 1978, fundó la granja experimental de Garafía, con la intención, de forma pionera, de recuperar las razas autóctonas y proteger el patrimonio genético doméstico. Este último, que era una persona muy carismática, en el año 2000, me explicó la manera de reconocer una raza, la importancia de la creación de una asociación para intentar recuperar estos animales… Y me dijo: “hay que recoger el testigo”. A partir de ahí fue cuando toqué en las puertas del ICIA, y nunca me dijeron que no, me aseguraron que me ayudarían en todo momento, y así ha sido».

-¿Cuáles son las características de la carne de la gallina de raza canaria?

«La gallina de raza canaria tiene una doble aptitud, son buenas ponedoras y tienen buen peso, frecuentes en criaderos y avicultura tradicional canaria, apta para producciones extensivas camperas y adaptables a diversos climas y ambientes.

Alexandr Torres ha realizado estudio de la calidad de la carne en comparación con dos razas comerciales, presentando parámetros buenos sabiendo que estamos en los comienzos de los programas de selección y mejora.

Se han hecho estudios sobre las características de la carne. La Universidad de La Laguna (ULL) estudió los niveles de omega en los hígados. Próximamente, el ICIA junto con la ULL estudiará la calidad de los huevos con el fin de saber los niveles de ácidos grasos beneficiosos para nuestro organismo, como el omega 3 que reduce la inflamación, controla los niveles de colesterol, previene la aterosclerosis y prevención de enfermedades cardiovasculares, cerebrales y mejora de la memoria.

-¿En un futuro cercano se podrán explotar estos animales por la industria ganadera?

«La Asociación, desde el primer momento, ha implantado un programa de mejora y selección en cuanto a puesta, peso y homogeneidad con el fin de poder competir en el mercado.

Las razas ganaderas autóctonas canarias tienen algunas cualidades productivas muy interesantes, pero la principal es su gran adaptación a nuestro clima y entorno, que les confieren unas cualidades de resistencia a enfermedades y manejo inigualables. Además, como se pueden considerar propias de nuestras islas se convierten en productos únicos, con denominación de origen y que nos permiten por tanto ofrecer al consumidor parte de la importante herencia rural y culinaria que ha dejado el paso de la historia en las islas».

-¿Cómo les han ayudado las administraciones públicas para conseguir estos logros?

«El ICIA está apostando y ayudando en todo momento desde los inicios de la Asociación, y por esto hemos sacado este libro. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias promueve dar los pasos para el reconocimiento de la raza de gallina canaria. Dentro de nuestro programa de promoción y divulgación, asistimos a ferias, eventos y damos charlas. Participamos en las principales ferias de exposición de animales autóctonos en ayuntamientos y cabildos: Güímar, Los Llanos, Pinolere, Imoque, Breña Alta, Feria de Ganado de Arucas, Lanzarote, Hierro, Feaga… El fin es que la gente conozca el patrón de la gallina canaria. Hemos dado charlas en: La Palma, por iniciativa de la parlamentaría María Victoria Hernández y el consejero de Agricultura del Cabildo, Basilio Pérez; en el Cabildo de El Hierro; en el Ayuntamiento de Breña Alta; en el Ayuntamiento de Tacoronte… Te puedo decir que en toda Canarias, las instituciones están haciendo un esfuerzo por difundir y promocionar las razas autóctonas».

-Y sobre la promoción del libro…

«El libro que se puede descargar de la página del ICIA, se presentó el día 22 de enero, y los días 29 y 30 de enero, se presentó y se celebraron una serie de conferencias, organizadas por el ICIA, donde trajeron dos personas muy importantes: Juan Vicente Delgado Bermejo, genetista y profesor de la Universidad de Córdoba; y Esperanza Camacho, coautora del libro e investigadora del IFAPA. Estas charlas estaban dirigidas a todos los criadores y personas interesadas.

Después de las charlas Esperanza Camacho y Juan V. Delgado visitaron varios gallineros de la isla de Tenerife, junto a María Fresno, Alexandr Torres y Antonio Morales, donde les sorprendió la gran homogeneidad de los planteles de gallinas encontrados en cuanto a morfología (buenas crestas y color de plumaje, ojos anaranjados, buena orejilla, patas y picos dentro del patrón) y morfometria (aproximadamente el mismo peso y tamaño). Elogiaron el gran trabajo realizado y auguraron grandes logros para los ejemplares de gallinas canarias, por su gran belleza.».

TagsGallina Campera Canariaganaderíaraza autóctonaS.Primario
Previous Article

“El ‘I Congreso de Ocio Nocturno Spain ...

Next Article

Los ciudadanos podrán elegir el logo del ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

Leave a reply Cancelar la respuesta

Le puede interesar

  • Canarias Edificación

    El Ayuntamiento de Santa Cruz dedicará 256.000 euros para la rehabilitación de fachadas de inmuebles

  • Canarias Edificación

    Luz verde al nuevo Plan General de Santa Cruz de Tenerife

  • Canarias Publicidad

    XX aniversario del periódico noruego del sur de Gran Canaria ‘Dag&Natt’

Agenda

Agenda

Febrero 2020

Compartir contenidoCurso ‘Aplicación práctica del IGIC’ Organiza: Fundación Fyde CajaCanarias. Fecha: días 4 y 5 de marzo, de 17.00 a 21.00 horas. Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias, de Santa Cruz de ...
  • Enero 2020

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    28 enero, 2020
  • Diciembre 2019

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    27 diciembre, 2019
  • Noviembre 2019

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    26 noviembre, 2019
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el 85% y el ...

    By Manuel Pérez
    8 mayo, 2022
  • turismo en Semana Santa

    “El turismo en Canarias ahora está bien, pero pasada la Semana Santa habrá que ver ...

    By Manuel Pérez
    10 abril, 2022
  • micromovilidad

    Una línea de subvenciones impulsará la micromovilidad eléctrica de los ciudadanos de Gran Canaria

    By Guillermo José Barreto
    10 abril, 2022
  • Canary Face Mask

    La marca canaria ‘Canary Face Mask’ ha empezado a fabricar mascarillas en las islas

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    29 marzo, 2022
  • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el 85% y el ...

    By Manuel Pérez
    8 mayo, 2022
  • Redes sociales profesionales, ¿una elección o una obligación?

    By Manuel Pérez
    9 mayo, 2012
  • “Es el momento de los emprendedores. Ellos son la esperanza”

    By Manuel Pérez
    10 mayo, 2012
  • En busca del socio perfecto

    By Manuel Pérez
    9 junio, 2012
logo

‘Canarias Empresarial’ pretende sembrar una semilla de optimismo en estos tiempos de zozobra que ya parecen remitir. Le animamos a que comparta nuestra revista con amigos recomendado su lectura.

Sobre Nosotros

  • C/ Rubens Marichal López, 70, Local 9B, portal 6-derecha, Santa Cruz de Tenerife
  • 922 20 60 62
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el 85% y el ...

    By Manuel Pérez
    8 mayo, 2022
  • turismo en Semana Santa

    “El turismo en Canarias ahora está bien, pero pasada la Semana Santa habrá que ver ...

    By Manuel Pérez
    10 abril, 2022
  • micromovilidad

    Una línea de subvenciones impulsará la micromovilidad eléctrica de los ciudadanos de Gran Canaria

    By Guillermo José Barreto
    10 abril, 2022
  • Canary Face Mask

    La marca canaria ‘Canary Face Mask’ ha empezado a fabricar mascarillas en las islas

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    29 marzo, 2022
  • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el 85% y el ...

    By Manuel Pérez
    8 mayo, 2022
  • Redes sociales profesionales, ¿una elección o una obligación?

    By Manuel Pérez
    9 mayo, 2012
  • “Es el momento de los emprendedores. Ellos son la esperanza”

    By Manuel Pérez
    10 mayo, 2012
  • En busca del socio perfecto

    By Manuel Pérez
    9 junio, 2012

Galería de Fotos

    Síganos

    • Contacte con nosotros
    • Aviso Legal
    • Newsletter
    • Contrate Publicidad
    © Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.