“Flatguest no ofrece una plataforma web sino un servicio integral de gestión de sus alquileres”

Juan Miguel De León – empresario, fundador del proyecto Flatguest
En los últimos años han surgido muchos portales que alquilan apartamentos, habitaciones privadas o compartidas. Siguiendo esa corriente se ha creado en Canarias el proyecto Flatguest, que acaba de ganar la edición 2016 de Yuzz en Gran Canaria. Aunque el empresario y promotor de la iniciativa, Juan Miguel De León, ha aclarado a CANARIAS EMPRESARIAL, que “lo que Flatguest ofrece al propietario no es una plataforma web sino un servicio integral de gestión de sus alquileres”.
-¿El proyecto Flatguest se gestó dentro del programa Yuzz Gran Canaria?
“La idea de negocio de Flatguest empezó a gestarse hace siete años con el alquiler de corta estancia de viviendas de nuestra propiedad y de familiares porque existía una necesidad de los inquilinos en el mercado y, a su vez, eran más rentables para el propietario que el alquiler residencial, pero fue participando en el programa Yuzz Gran Canaria donde estudiamos y vimos el potencial real que tenía la idea y la enfocamos principalmente al alquiler vacacional”.
-¿El equipo se formó dentro del programa Yuzz Gran Canaria?
“El equipo sigue estando formado por las mismas personas que gestionábamos esos alquileres pero se ha complementado con colaboradores cuidadosamente seleccionados y además hay planes de futuro en los que pueden entrar nuevas personas”.
-¿Cómo les ha ayudado el programa Yuzz Gran Canaria al desarrollo del proyecto Flatguest?
“Hemos contado con la formación y el apoyo de grandes profesionales durante el desarrollo de Flatguest como Mercedes Sanagustín, José Manuel Sánchez y Octavio Suárez, que no han dejado de aconsejarnos y guiarnos a lo largo de los cinco meses de duración del programa Yuzz y fuera de él, además de otras piezas importantes dentro del programa como Deepak Malkani y muchos otros que siempre han respondido cuando les hemos necesitado. Lo más importante de Yuzz es ese ecosistema que ha conseguido crear y que nos ha servido para guiar e impulsar nuestro proyecto”.
-¿Cuál ha sido su experiencia en este sector?
“Nuestro recorrido empieza gestionando viviendas familiares de alquiler en Gran Canaria y acumulando diferentes experiencias. En mi caso, además, he trabajado en el extranjero -en Eslovaquia y China-, he recorrido más de 30 países, he dormido en decenas de alojamientos de diferentes ciudades junto a gente de todo el mundo y he sido presidente y responsable regional de forma voluntaria durante los últimos tres años en una de las mayores asociaciones sin ánimo de lucro de Europa. El conocimiento de las necesidades de propietarios de alquiler vacacional, que buscan dar un servicio más completo, delegar tareas y superar trabas burocráticas, y de las necesidades de los huéspedes, que necesitan vivir una experiencia especial y personalizada, junto a esa unión de vivencias de carácter social y el querer cambiar el modelo de gestión existente, que en muchos casos abusa del propietario y no cuida al huésped, es lo que al final nos llevó a darle forma a Flatguest”.
-¿Qué ventajas tiene usar Flatguest con respecto a cualquier otro portal similar?
“No debe confundirse a Flatguest con un portal donde los propietarios pueden publicar su vivienda para alquilarla de forma vacacional, como Airbnb. Lo que Flatguest ofrece al propietario no es una plataforma web sino un servicio integral de gestión de sus alquileres y, por tanto, hace todo el trabajo que el propietario necesite para que su vivienda se alquile en las mejores condiciones y con la mayor garantía posible, desde adaptarla a las condiciones necesarias para su alquiler hasta promocionarla y comercializarla o realizar el servicio de entrada y salida de los huéspedes. Portales como Airbnb son para nosotros colaboradores porque publicamos en ellos las viviendas que tenemos a nuestro cargo, además de buscar otras formas de captación de huéspedes”.
-¿Cómo se monetiza la aplicación informática? ¿Quién paga el servicio?
“Tenemos dos fuentes de ingresos. Por una parte, sólo cobramos una pequeña comisión a los propietarios por cada reserva que conseguimos y, por otra, obtenemos otros ingresos al ofrecer servicios con condiciones especiales a nuestros huéspedes”.
-¿En qué fase de desarrollo se encuentra el proyecto?
“Estamos completamente operativos a través de nuestra web, de nuestra aplicación móvil en iOS y Android y de nuestras redes sociales, pero igualmente no dejamos de mejorar para poder seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes”.
-¿Tiene previsto escalar el proyecto, que se pueda usar en otros lugares del mundo, además de Canarias?
“Queremos empezar por cambiar y mejorar el sector turístico extrahotelero en las islas, tanto en viviendas particulares como en complejos turísticos, pero en nuestros planes también está el llegar a ser una empresa de referencia y escalar el proyecto para que nuestra filosofía se extienda desde Canarias al resto del mundo”.
-¿Cómo afectaría al proyecto Flatguest si finalmente el Gobierno de Canarias sigue adelante con el decreto que regula el alquiler vacacional?
“El decreto, a pesar de estar recurrido, sigue vigente aunque hay intención de modificarlo y mejorarlo. Que se regule el alquiler vacacional no es malo para Flatguest ni debe serlo para Canarias porque lo que se debe buscar con esta regulación es la legalización de esta actividad para todos los propietarios de viviendas y la garantía de que exista una calidad mínima en este tipo de alquileres. Nuestra empresa ayuda a que los propietarios puedan adaptarse a esta legislación y conviertan su vivienda en lo más parecido a un hotel de la mejor calidad”.
-Y ¿en qué fase empresarial se encuentra el proyecto? ¿Han buscado financiación externa?
“El proyecto se encuentra en fase inicial, ya en el mercado y asentando unas bases sólidas gracias a nuestra experiencia previa. El proyecto se ha financiado con fondos propios y no hemos pasado por ninguna ronda de financiación a pesar de haber recibido ofertas. No es algo que necesitemos para continuar nuestra actividad aunque estamos abiertos a recibir el apoyo de inversores en caso de que puedan aportar un valor diferencial necesario con unas condiciones justas”.●