“Los profesionales canarios que asistieron a Fitur no tienen preocupación sino desconcierto con lo que le pasará al turismo en el futuro cercano”

Guillermo José Barreto – CEO de ‘Activity On Canarias’
Canarias ha cerrado el año 2019 con un descenso del 4,4% de turistas internacionales, según los datos de la encuesta Frontur publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso no preocupa, sino que “desconcierta” a los profesionales canarios que asistieron a Fitur, sobre todo en lo referente al Brexit, “que todavía está en el aire, y no se sabe definitivamente lo que va a ocurrir”. Así lo explica a CANARIAS EMPRESARIAL el CEO de Activity On Canarias, Guillermo José Barreto, quien asistió a la gran feria del turismo español, que se celebró en Madrid, entre los días 22 y 26 de enero, y pudo percibir el ambiente que se respiraba entre los empresarios canarios, y de otras comunidades, que asistieron a Fitur.
-Fitur ha tenido buenos resultados…
«Las expectativas se superaron. Este año fue la 40 edición, y creo que sigue siendo el punto de encuentro global de los profesionales de turismo. Batió récord, porque acudieron: 10.500 empresas aproximadamente, de más de 165 países y regiones, y un total de casi 143.000 profesionales y más de 110.000 visitantes».
-Y a los profesionales y empresarios canarios que acudieron a Fitur, ¿les preocupa el resultado que ha tenido el turismo en el último año?
«No les preocupa sino que les desconcierta. Se han negociado ya, con el sector hotelero y con compañías aéreas, más de 2.900.000 paquetes turísticos para el año que viene. No hay miedo en ese sentido, pero si hay incertidumbre, sobre todo con el asunto del Brexit, que todavía está en el aire, porque se quieren salir de la Unión Europea pero a la vez mantener algunos privilegios. Y al final no se sabe definitivamente lo que va a ocurrir».
-¿Se sigue mirando al turismo peninsular como alternativa en caso de que continúe la caída del turismo inglés y del turismo alemán?
«Sí, el turismo español es importante en Canarias. Lo que se pretende es cuidarlo para mantener esas cifras, y a la vez ofertar nuevos servicios y difundir nuevas promociones, para tratar de aumentarla. Se trata de fidelizar y, a la vez, captar nuevos clientes. Eso hará que se cumplan las expectativas en el caso de que puedan haber acontecimientos inesperados con el Brexit o con otros países emisores de turistas».
-¿Y se seguirá buscando turistas que vengan a Canarias desde otros países?
«No sé si se van ha hacer promociones en nuevos países, que no son los habituales emisores de turistas a Canarias. Lo que sí sé es que el Gobierno de Canarias a través del Patronato de Turismo, se va a presentar a unas 28 ferias de turismo a lo largo de este año. Entre esas ferias estarán las de Holanda, Noruega… Es decir, varios países que no son los habituales emisores de turistas con destino a las islas».
-¿El stand de Canarias era similar al de ediciones anteriores de Fitur?
«Era mayor al de ediciones pasadas y era el mismo con el que se presentó a la World Travel Market de Londres (WTM) en noviembre de 2019. Era muy dinámico, muy abierto, espacioso y de fácil acceso. Tenía un mostrador dedicado a cada isla, y una zona de B2B, para negocios, hoteles, turismo activo. También la Asociación Canaria de Turismo Activo, Activa Canarias, tuvo por primera vez un mostrador propio, después de estar en la feria de Utrecht, de Holanda, a la que acudieron también por primera vez. Van a seguir yendo a ferias junto al Gobierno de Canarias.
Activity On Canarias no está todavía en esa asociación porque entendemos que nosotros ofertamos algo diferente al turismo activo como tal, porque el significado es muy importante. El turismo activo está relacionado con la práctica de actividad física y deportiva en la naturaleza e implica una serie de riesgos. Y lo nuestro está más relacionado con conocer la cultura y las tradiciones de los municipios de las medianías, del centro y del norte de Gran Canaria. Podríamos estar en la asociación para publicitarnos, para que salvaguarde nuestros derechos, para tener más fuerza ante las administraciones públicas… Pero nosotros, de momento, no estamos asociados».
-¿Una de las novedades de Fitur fue la celebración del encuentro profesional MEET AFRICA?
«Sí, fue una de las novedades, y lo que trata es de acercar el conocimiento y la oferta turística del continente africano, y también crear alianzas comerciales, profesionales de la industria, y también de conocimiento, el know how«.
-¿La expansión del turismo en África puede ser una oportunidad para las empresas Canarias o una amenaza?
«En España, y particularmente en Canarias, el tema del turismo es primordial. Hay muchos profesionales dentro del sector y en distintas áreas, como el turismo rural, hotelero, extrahotelero, y demás, por eso hay mucho conocimiento, que los empresarios del continente africano pueden aprovechar. Se pueden crear alianzas del conocimiento, y eso supone también beneficios para Canarias, porque se contrata a los expertos y personas con talento, que han desarrollado negocios en las islas y tienen cosas que decir».
-¿Usted acudió a Fitur como visitante profesional?
«Sí, acudí como visitante profesional, por varios motivos: uno era recoger el certificado-diploma de reconocimiento ‘Travel and Hospitality Awards 2020’ que la revista inglesa ‘Travel and Hospitality’ ha concedido a Actity On Canarias como ‘Compañía de Turismo del Año en España’; y otro era recoger el certificado-diploma ‘Travel & Hospitality Awards 2020’, como ‘Mejor Ubicación para Canarias – España’ a la casa rural El Rincón del Nublo, que gestiona Activity On Canarias, y que recibió el premio Maria Esther Medina, una de las hijas de la propietaria del inmueble. Este es un gran logro y estamos muy orgullosos de recibir estos galardones, que reconocen el arduo trabajo y los logros en la industria de viajes.
Además, tenía una agenda de citas programadas, con representantes de dos empresas portuguesas: Living Tours y CiaoFlorence. En ambos casos se trataba de crear alianzas y sinergias de colaboración bidireccional. Y también me reuní con un representante de una empresa italiana; con un representante de ‘Introducing People’ una empresa radicada en Valencia; y con algunos profesionales del sector, para cambiar impresiones.
También me reuní con Fernando Medina, promotor grancanario que tiene la idea que crear una asociación que aglutine a profesionales del sector, relacionado con la oferta turística dirigida a las personas LGTBQ. Pero todavía no está constituida y no están redactados de forma definitiva los estatutos. Estoy valorando la posibilidad de que Actity On Canarias entre en esa asociación, porque es un sector bastante amplio que puede ser interesante para la empresa.
Además, asistí a ‘Fitur TechY’, en el que se imparten charlas sobre nuevas tecnologías y transformación digital, donde se puede adquirir conocimiento. Las personas que lo imparten tienen empresas, que a su vez ofrecen esos conocimientos. Y a lo que no puedo dejar de asistir, siempre que voy a Fitur, es al Foro Exceltur, de excelencia turística que se suele celebrar en la víspera de la inauguración de la Feria. En esta ocasión fue el día 21 de enero, y estaba dedicado al turismo que aporta valor para construir un futuro.
Otra novedad de Fitur ha sido el ‘Fitur Talent’, un espacio nuevo monográfico donde responsables de empresas, profesionales del sector, formadores, investigadores, todos relacionados con el sector turístico, buscan talento y crean sinergias con personas afines, para seguir creciendo en el sector turístico en nuevas materias y profesiones que se están creando ahora mismo».
-Y a nivel personal, ¿cómo valora su participación en Fitur?
«Fue muy positiva. Las expectativas, como digo, se superaron. Además de estar en Fitur, me gusta siempre visitar dos o tres ciudades cercanas a Madrid, para comprobar cómo funcionan turísticamente: el sector de la restauración, del alojamiento rural, hablar con empresarios… En este caso estuve en Ávila y en Toledo. Así que el viaje ha sido muy provechoso».
-¿Va a acudir a alguna otra feria del sector a lo largo del año?
«Nosotros acudimos siempre a Fitur porque es la más interesante desde nuestro punto de vista, y la más global. En principio no vamos a asistir a ninguna otra, pero sí en calidad de visitante. Por ejemplo, dentro de poco se celebrará ‘Atlantur’, será aquí, en Gran Canaria, a la que asistiré, y también me interesa asistir a la feria ‘Gran Canaria Me Gusta’, dedicada al sector primario, que en realidad tiene mucha relación con la hostelería y el turismo».
-Estuvo en Florencia recientemente, para reunirse con representantes de ‘Made of Tuscany’…
«Sí, estuve en el mes de noviembre, durante unos 10 días, en Florencia, para formalizar un principio de acuerdo con la empresa Made of Tuscany, en la que trabajé en el año 2017. Se trata de establecer una alianza un poco más directa, para el intercambio de clientes, de formación, de conocimiento… Y también di una pequeña ponencia en Pistoya, sobre el programa de Erasmus para Jóvenes Empresarios».