“Factoría de Innovación tiene una oferta a medida de las necesidades del mercado profesional tecnológico”

Eduardo González García – fundador y CEO de Factoría de Innovación de Tenerife
Prepara a sus alumnos para “ser creadores de contenido dentro del espacio de las Artes Digitales”, y además, apoya e impulsa sus proyectos. La Factoría de Innovación, que es un centro dedicado a la formación tecnológica especialmente vinculada a los videojuegos y animación, tiene como principal diferencia con otras escuelas que “oferta a medida de las necesidades del mercado profesional tecnológico”. “Va mutando con las necesidades que tienen las empresas sobre el mismo”, explica a CANARIAS EMPRESARIAL, el cofundador y CEO de esta institución tinerfeña, Eduardo González García, que acaba de abrir una nueva sede, en Rambla de Santa Cruz, número 142, de Santa Cruz de Tenerife.
-¿Cuándo se fundó Factoría de Innovación?
«Se fundó en mayo de 2018, aunque viene de un proyecto semilla llamado ‘Youtubeate’ que es de 2014».
-¿Quiénes fueron los fundadores de Factoría de Innovación?
«Eduardo González García, Zulay Rodríguez y el grupo empresarial Zentropic SL».
-¿Factoría de Innovación, además de otras actividades, también crea videojuegos? ¿Qué tipo de videojuegos?
«Sí, preparamos a nuestros alumnos para ser creadores de contenido dentro del espacio de las Artes Digitales, y por filosofía, apoyamos e impulsamos sus proyectos».
-Y en cuanto a la formación, ¿qué diferencia a Factoría de Innovación de otras escuelas que se dedican a formar en estas áreas?
«La principal diferencia es que la Factoría de Innovación tiene una oferta a medida de las necesidades del mercado profesional tecnológico. No es una oferta rígida, sino que va mutando con las necesidades que tienen las empresas sobre el mismo. Detrás hay un gran trabajo de colaboración y entendimiento con las empresas, para intentar satisfacer sus necesidades de contratación, y una apuesta en equipamiento y espacio de primer nivel buscando un nivel de excelencia que se corresponda con el perfil profesional que queremos crear».
-¿Qué características tiene el Club Tecnológico permanente de Factoría de Innovación?
«El Club Tecnológico es nuestro lugar de esparcimiento, punto de reunión y también laboratorio para experimentar a través de actividades y eventos, que sirven a su vez para que los alumnos puedan adquirir una serie de experiencias profesionales que les sirven de aprendizaje en «la vida real» de un profesional».
-¿Quiénes pueden participar en las actividades del club?
«Son miembros de ese club: nuestros alumnos y colaboradores».
-¿El espacio para la creación de proyectos es una especie de coworking?
«No, es una factoría de proyectos que nacen desde la formación y colaboración de nuestros miembros».
-¿El estudio madrileño Drakhar trabaja en este espacio para la creación de proyectos? ¿Factoría de Innovación participa de alguna otra forma en el proyecto que está desarrollando Drakhar?
«Drakhar, es un partner de la Factoría y trabajamos en proyectos comunes conservando también la actividad independiente de las dos entidades. La participación entre ambos se da de manera natural, ya que Drakhar crea videojuegos y la Factoría forma desarrolladores, siendo un privilegio para nuestros alumnos compartir la vivencia profesional de Drakhar dentro del mismo espacio. El objetivo de esta alianza es que cualquiera que quiera trabajar o estudiar en el sector, quiera hacerlo en la Factoría».